Está en la página 1de 2

ZOILA LILIANA GONZLEZ RAMREZ .

ASIGNATURA: FORMACIN CVICA Y TICA FECHA: DEL 1 AL 30 DE SEPTIEMBRE


NOMBRE DEL PROYECTO: DE LA NIEZ A LA ADOLESCENCIA. BLOQUE: i .
MBITO/EJE: AULA Y AMBIENTE ESCOLAR Y VIDA COTIDIANA
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Conocimiento y cuidado de s mismo.
Sentido de pertenencia a la comunidad, la nacin y la humanidad.
APRENDIZAJES ESPERADOS:

Analiza la importancia de la sexualidad y sus diversas manifestaciones en la vida de
los seres humanos.

Reconoce la importancia de la prevencin en el cuidado de la salud y la promocin de
medidas que favorezcan el bienestar integral.

TEMAS DE REFLEXIN: Mi crecimiento y desarrollo Nuestro derecho a la salud.
ACTIVIDADES
Mi crecimiento y desarrollo.
Platicar con los alumnos acerca de los cambios que han tenido a travs del tiempo, cmo han cambiado sus gustos y aficiones de acuerdo a la edad, los juegos, los
gustos, las amistades.
Observar las fotografas de la pg. 14 y comentar las preguntas de la pg. 15 acerca de los cambios de su cuerpo, su sentir y cmo sern cuando estn en la
secundaria.
Leer el texto para aprender, acerca de la pubertad y comentar.
Observar la infografa del hombre y mujer de la pg. 16 y 17, sobre los cambios fsicos y emocionales en la pubertad. Comentar.
Completar las frases de la pg. 18 acerca de su persona.
Contestar las preguntas y con base en ellas, elaborar la redaccin de su biografa.
Consultar el libro de espaol para resolver las dudas acerca de cmo elaborar la biografa.
Ilustrar la biografa con dibujos, fotografas o en presentacin electrnica.
Compartir la biografa y buscar diferencias y semejanzas entre ellas.

Nuestro derecho a la salud.
Leer los datos del INEGI sobre salud y nutricin del 2012. Analizarlo en parejas.
Responder las preguntas de la pg. 24 en el cuaderno con base en las estadsticas analizadas.
Leer la seccin para aprender acerca de la violencia contra las mujeres.
En equipos elegir un tema de las pginas 26 y 27, porque harn una revista sobre la sexualidad. Seguir los pasos que el libro menciona para su elaboracin.
Revisar el material con el que cuentan para la revista. Organizar la edicin. Hacer las correcciones necesarias y compartirla.


REFERENCIAS Y RECURSOS DIDCTICOS:
Libro de formacin cvica y tica. Pg. 14-41
Colores, tijeras, pegamento, cartulinas.

EVALUACIN:

OBSERVACIONES:





ZOILA LILIANA GONZLEZ RAMREZ .













Vo. Bo. Direccin

También podría gustarte