Está en la página 1de 2

Macrfagos

Como ya dijimos, al cabo de unas 8 horas de su salida de la mdula,


los monocitos migran a tejidos y se diferencian a macrfagos. Los
macrfagos pueden ser residentes (fijos en tejidos) o libres.
residentes: cumplen misiones concretas en cada uno de los
tejidos, pudiendo recibir, en su caso, denominaciones peculiares:
clulas de upffer, en las paredes !asculares de los sinusoides
hep"ticos
clulas de la microgl#a del cerebro
histiocitos del tejido conjunti!o
osteoclastos de los huesos
libres: est"n estratgicamente situados para atrapar material
e$tra%o en rganos linfoides secundarios:
macrfagos de los sinusoides esplnicos (en el ba&o)
macrfagos de los senos medulares (en los ganglios linf"ticos)
Caractersticas principales
residentes: cumplen misiones concretas en cada uno de los tejidos,
pudiendo recibir, en su caso, denominaciones peculiares. 'or ejemplo:
clulas de upffer, en las paredes !asculares de los sinusoides hep"tic
clulas mesangiales de los glomrulos renales os
clulas de la microgl#a del cerebro
osteoclastos de los huesos
macrfagos al!eolares de los pulmones
histiocitos del tejido conjunti!o
libres: est"n estratgicamente situados para atrapar material
e$tra%o en rganos linfoides secundarios
macrfagos de los sinusoides esplnicos (en el ba&o)
macrfagos de los senos medulares (en los ganglios linf"ticos)
Caractersticas principales
Los macrfagos son clulas de !ida m"s larga (ue los neutrfilos
(meses e incluso a%os).
'oseen un n)cleo en herradura
*n su citoplasma se !e un abundante ret#culo endopl"smico rugoso y
gran n)mero de mitocondrias
*st"n especialmente adaptados a luchar contra !irus, bacterias y
proto&oos intracelulares.

También podría gustarte