Está en la página 1de 3

La Mariposa Monarca

Ingeniero Francisco Javier Jimnez Nava


Director de Informacin de Recursos Naturales y Medio Ambiente
INEGI.

Mariposa Monarca
(Danaus Plexippus)
Este insecto, adems de su gran belleza, se
caracteriza por su resistencia y longevidad,
pues mientras otras especies de mariposas
tienen un ciclo vital de 24 das, la monarca
llega a vivir hasta nueve meses, es decir,
12 veces ms.

Aprovechando estas caractersticas, la mariposa monarca es capaz de viajar ms de 4 mil kilmetros
(desde Canad y Estados Unidos de Amrica) hasta los bosques de oyameles de los estados de
Michoacn de Ocampo y Mxico, zona considerada como patrimonio natural de la humanidad.
Cada ao, entre octubre y marzo, las mariposas monarca encuentran en los bosques mexicanos las
condiciones ideales para desarrollarse y aparearse: altitud (2 300-3 500 metros sobre el nivel del
mar), temperatura, humedad y exposicin a los rayos solares, entre otros.

Recorren alrededor de 120 kilmetros por da y realizan su viaje en 33 das, aproximadamente. A finales
de marzo, cuando alcanzan su madurez, emprenden su viaje de retorno a los pases del norte.

Las mariposas monarca utilizan varias rutas migratorias: las que llegan a Mxico vienen de la zona
ubicada entre las Rocallosas y los Grandes Lagos, bajan por la Sierra Madre Oriental, entran al Altiplano
por las montaas ms bajas y llegan a los estados de Mxico y Michoacn de Ocampo.

Otras, viajan de la zona ubicada entre el Ocano Pacfico y las montaas Rocallosas, hacia el estado de
California y aquellas que habitan entre el Ocano Atlntico y los Grandes Lagos cruzan los estados de
Carolina y Florida para llegar a Cuba.
Los santuarios de la mariposa monarca en Mxico se encuentran en:
Cerro Altamirano
Cerro Peln
Sierra Chincua
Sierra del Campanario
Cerro Picacho
Chivati-Huacal

Los santuarios brindan
refugio a plantas y
animales. Son espacios
para especies que
estn en peligro de
extincin.
Se ha estimado que cada uno alberga entre 7 millones y 20 millones de mariposas.
En Mxico, el compromiso con estos visitantes es conservar el
hbitat que requieren; para ello, entre otras cosas, es
conveniente contar con series de cartografa de recursos
naturales, en otras palabras, mapas que muestren los cambios
que sufre la cubierta vegetal a lo largo del tiempo. Esta
informacin es una herramienta muy til para planear las
acciones de cuidado ambiental.

También podría gustarte