Está en la página 1de 2

Artemisa

Para otros usos de este trmino, vase Artemisa (desambiguacin).


Para el gnero de plantas, vase Artemisia (planta).


Artemisa como diosa de la noche, deAnton Raphael Mengs
En la mitologa griega, Artemisa
1
o rtemis
2
(en griego antiguo nominativo o genitivo) fue una de
las deidades ms ampliamente veneradas y una de las ms antiguas. Algunos investigadores
3
creen que su nombre, y de
hecho la propia diosa, era originalmente pregriega.
4

5
Homero alude a ella como Artemis Agrotera, Potnia Theron, Artemisa del
terreno virgen, Seora de los Animales.
6
En el periodo clsico de la mitologa griega, Artemisa fue descrita a menudo como la
hija de Zeus y Leto, y la hermana melliza de Apolo. Fue la diosa helena de la caza, los animales salvajes, el terreno virgen, los
nacimientos, la virginidad y las doncellas, que traa y aliviaba las enfermedades de las mujeres. A menudo se la representaba
como una cazadora llevando un arco y flechas.
7
El ciervo y el ciprs le estaban consagrados.
En poca helenstica posterior, asumi incluso el papel de Ilita como ayudante de los partos y acab siendo identificada
con Selene,
8
una titnide que era la diosa griega de la Luna (razn por la cual en ocasiones aparece representada con una
luna creciente sobre la cabeza). Tambin fue identificada con la diosa romana Diana,
9
con la etrusca Artume y con la griega
o cariaHcate.
10

ndice
[ocultar]
1 Etimologa
2 Artemisa en la mitologa
o 2.1 Nacimiento
o 2.2 Infancia
o 2.3 Acten
o 2.4 Adonis
o 2.5 Orin
o 2.6 Los Aladas
o 2.7 Acoso a Artemisa
o 2.8 Calisto
o 2.9 Ifigenia y la Artemisa Turida
o 2.10 Nobe
o 2.11 Atalanta y Eneo
o 2.12 Aura
o 2.13 Guerra de Troya
o 2.14 Otros mitos
3 Culto de Artemisa
o 3.1 Eptetos
o 3.2 Fiestas
4 Artemisa en el arte
o 4.1 Atributos
5 Artemisa como la Seora de feso
6 Vase tambin
7 Referencias
8 Bibliografa
9 Enlaces externos

También podría gustarte