Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
BERNE
BREVE HISTORIA
En el Perú se introduce el A.T. en el Año 1968 con el Dr. Carlos Alberto Seguín, a
partir de 1974 se desarrolla rápidamente con la Fundación de la Sociedad Peruana de
Análisis Transaccional.
AREAS DE CONDUCTA
1. Mental : Pensamiento y emociones
2. Física : Sensaciones, también y emociones del cuerpo
3. Interpersonal : los roles ó papeles que desempeñamos.
En todo momento, cualquier cosa que hagamos involucra las tres áreas simultáneamente,
aunque por razones de estudio consideramos una por vez.; por ejemplo, al leer estas líneas,
usted funciona con su área mental (piensa, analiza y siente diferentes emociones), utiliza sus
ojos para leer, las manos para sostener y pasar las hojas (área física) y puede aplicar lo
aprendido en distintos roles como: Ocupacional, Pareja, Familia, Social, etc.
ANALISIS FUNCIONAL
Cada uno de los estados del Yo descritos anteriormente, puede, además, ser descompuesto
en otras conductas observables que nos muestran con suma nitidez cómo funciona nuestra
personalidad.
El análisis de estos componentes se denomina, por ello, análisis funcional, el cual
considera que el Yo tiene cinco estados funcionales que son: Padre critico, Padre nutritivo,
Adulto, Niño libre y Niño adaptado.
NIÑO LIBRE OK
Esta es la parte más importante de nosotros, según muchos transaccionalistas. Es el Niño
Natural o Intuitivo que tenemos en nuestro interior y que busca la satisfacción positiva de
nuestros deseos, de aquello que como seres biológicos aspiramos, pero que tenemos a
veces que reprimir, por acción de nuestro Padre o nuestro Adulto. Esta parte le da sentido a
nuestra condición de seres humanos, a la vez inteligentes, pero también sensitivos, curiosos
y, sobre todo, creativos. Aquí está nuestra capacidad de gozar con "okeidad" de la vida, de
disfrutar, sentir, experimentar.
NIÑO LIBRE NO OK
En cambio, cuando actúa esta parte de nuestro niño, somos infantilmente egoístas, brutales
hasta la crueldad o tal vez groseros. En este estado solemos también engañar a los demás o
los manipulamos para satisfacer nuestros impulsos.
NIÑO ADAPTADO OK
Cuando funciona esta parte de nuestra personalidad nos comportamos con un sentido infantil
positivo de adaptación a las normas y a lo establecido por las costumbres sociales.
Obedecemos o acatamos procurando mantenernos en buenas relaciones con los demás.
Muchas de nuestras conductas de este tipo se convierten incluso en reflejos condicionados:
decir "salud" cuando alguien estornuda; frenar frente a un semáforo rojo; lavarnos las
manos antes de comer.
"La quiero, pero no me atrevo a decírselo" "cumplo el mandato de que soy un pobrecito y no
puedo"
TRANSACCIONES
Son intercambio de estímulos y respuestas entre los estados del Yo de una persona
y otra. Cuando dos o más personas se reunen tarde o temprano se comunican; una de ellas
dirigirá un mensaje o estímulo verbal, gestual, como una mirada a una persona, ésta dará
una respuesta. En las transacciones se dan y se reciben mensajes.
CLASES:
TRANSACCIONES SIMPLES
Se dan entre dos estados del Yo, uno de cada individuo. A su vez son complementarias y
cruzadas.
a) Complementarias.-
Cuando el estímulo parte de un estado del Yo de una persona y va a otro estado
determinado de la otra persona y encuentra respuesta en el mismo estado, es decir, la
respuesta vuelve por el mismo camino. Estas transacciones se desarrollan con claridad y
facilitan la comunicación porque dejan el canal abierto para seguir comunicándose con
fluidez.
b) Cruzadas
En este tipo de comunicación no se satisfacen los criterios esperados, es decir, en lugar de
responder en el estado del Yo, que se espera, se responde con otro. A menudo este tipo de
transacción paraliza, corta o por lo menos dificulta la comunicación, pues, al no ser
complementarios los canales se interrumpen el flujo de estímulos de un emisor a otro.
TRANSACCIONES ULTERIORES
Es cuando involucra a tres o más estados del Yo simultáneamente, una se da a nivel de
mensaje social y otro a nivel subliminal, no manifiesto, es un mensaje psicológico. Estas
transacciones nos llevan a los juegos psicológicos, porque, los mensajes tienen doble
contenido: uno evidente y otro escondido sutilmente, transmitido por el tono, el gesto, el
énfasis, la intensión indirecta de tipo psicológico. A su vez son: Angulares y dúplex.
a) Angulares
Cuando el mensaje va dirigido desde un estado del Yo de una persona hacia dos estados del
Yo de la otra persona.
b) Dúplex
Cuando la comunicación se da en cuatro estados del Yo simultáneamente, dos en cada
persona, uno es evidente y otro subliminal.
POSICION EXISTENCIAL
Es la forma en que cada persona se siente a sí misma y siente a los demás. Cada uno de
nosotros puede opinar de nosotros mismos y de los demás, así puede decir "que soy bueno,
malo, capaz, tonto, estoy bien o estoy mal" y sobre los demás puede decir que, "es
generoso, egoísta, malo, está bien o está mal". Son cinco las posiciones existenciales:
Es una posición maníaca en el que el individuo niega los aspectos negativos propios y de
los demás y pone énfasis en resaltar lo positivo y lo bueno de sí y de los demás.
Son todos aquellos estímulos que van de una persona a otra, con la intensión de invitarla a
sentirse bien o mal a través de un contacto físico, verbal, gestual, escrito o de cualquier otro
tipo. Las Caricias pueden ser: Positivas y Negativas.