Está en la página 1de 3

frREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

VICERECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
CABUDARE ESTADO LARA






PSICOLOGIA SOCIAL.







Alumno: Andrs A. Rivas M
C.I 17.727.864
Profesora: Yamileth Lucena.

Cabudare, 19 de Septiembre de 2014
La Axiologa.

La Axiologa o tambin llamada la filosofa de valores tiene como propsito
estudiar la naturaleza o esencia de los valores y de los juicios de valor que
puede realizar cualquier persona. La Axiologa afronta los valores positivos y
negativos estudiando los principios que permiten considerar que algo es o no
valioso considerando los fundamentos de tal juicio. Los valores dan a nuestras
acciones. Esta ciencia trabaja la manera en la que pensamos. Las personas
somos desiguales, todos pensamos de manera distinta el uno del otro. Lo
Axiolgico se basa en que se tiene que ingresar en el interior de cada uno de
nosotros para poder expresar la belleza que yace en nosotros o que en todo
caso todava no escapamos de ese oscuro mundo en el cual se encuentran
sumergidos ciertas personas. La tica y la esttica estn vinculadas a los
valores desarrollados por el ser humano. La tica es una rama de la filosofa
que investiga los principios morales (bueno/malo, correcto/incorrecto.) en el
comportamiento individual y social de una persona. La esttica estudia las
nociones relacionadas con la belleza y la armona de las cosas. El sentido de lo
axiolgico requiere abordar otras formas de encontrar a travs de la moral y la
tica, un espacio de emociones unidas que generen el bien, pero evitar el mal.
En consecuencia hay que plantear una vida de educacin permanente en
donde concurran otros escenarios de la vida. Lo axiolgico, no debera seguir
siendo una tabla valorativa, es la valoracin del alma desde lo espiritual, y es la
valoracin de la educacin en un mundo donde concurren tantas situaciones
da a da. Los valores orientan las acciones que realizan las personas en las
diferentes situaciones donde participen
Los Principales autores de la Axiologa con sus respectivos puntos de vista
fueron:
Max. Scheler:
Robert S. Hartman
Karl Popper.

También podría gustarte