Lo primero es tener las herramientas adecuadas para poder realizar todo este
proceso de encodeo, en este caso anime. Para eso he realizado un compilado de
programas y utilidades que pueden descargar de alguno de los siguientes links:
http://www.mediafire.com/?mdkjyfyi2nf
http://www.megaupload.com/?d=U6A287KT
1- Preparar el PC
Paso 1.1
Una vez descargado, procedan a descomprimir el archivo y tendrán una
carpeta con todas las herramientas. Lo primero a instalar será el ffdshow, con
esto tendremos la mayoría de códecs de video y audio necesarios para encodear.
Cabe destacar que algunas veces si tienen instalado algún pack de códecs como
el “K-Lite” puede dar conflictos, para solucionarlo deben desinstalar dicho paquete
de códecs y dejar sólo el ffdshow.
Paso 1.2
Copiamos las 4 fuentes que vienen en la carpeta Fonts a la carpeta de
“C:\Windows\Fonts”
Paso 1.3
Ahora instalaremos el Avisynth que nos servirá para cargar scripts en el
programa de encodeo. Después copiaremos el archivo “Vsfilter.dll” que viene
incluido en las herramientas y nos vamos a “Archivos de programa>Avisynth
2.5>plugins” y lo pegamos ahí. Sobreescribimos cuandos nos pregunte.
Paso 1.4
De igual forma instalamos el MKV Toolnix ya que algunos Raws vienen en
formato mkv (un MKV es un contenedor, donde se encuentra la pista de video,
audio y subtitulos), y es necesario extraer las pistas para poder trabajarlas de
forma individual.
Paso 1.5
Al tener todo esto ya podemos instalar el Megui. Hagan los pasos requeridos y
al finalizar abran el programa. Les saldrá una ventana como esta:
Marquen todas las opciones. De igual forma esos archivos no pesan casi nada.
(Si les pide sobreescribir, hagan clic en Sí).
• Si es un MKV:
Paso 2.1.1
Si es un archivo .mkv necesitamos usar el Mkv Extract GUI para obtener los
archivos de video, audio y subtítulos si los necesitan.
Cargan el archivo .mkv dándole clic a los ...
Luego van a seleccionar las pistas de video, audio y subtitulos. Le dan a Extract.
Luego de tener los archivos nos fijamos si la extensión del archivo de video
es .avi o .h264
Si es .avi no hay problema ya que podremos cargarlo en el Megui pero si es .h264
necesitamos convertirlo a .avi y para eso usaremos el Avc2avi que viene incluído
en la carpeta de herramientas que descargaron.
Paso 2.1.2
Abrimos el avc2avi_gui.exe y le dan al botón ...
Paso 3.1.1
Lo primero es crear un script nuevo en donde podamos configurar los
parámetros para cargar nuestro video. Para eso vamos a Tools> AVS Script
Creator
o Ctrl+R.
Paso 3.1.2
En la primera pestaña de “Options” cargamos el video que convertimos con el
Avc2avi. Todo lo demás lo dejamos igual en este caso. Pero si necesitan
redimensionar el video a otra resolución activan la casilla Resize y ponen la
resolución adecuada teniendo en cuenta el aspect ratio (wide screen 16:9 o full
screen 4:3). Aquí les dejo una lista:
Con esto terminamos lo que necesitamos para encodear el video. Ahora toca
el turno del audio en el siguiente paso.
Paso 3.1.5
Bien, ahora es momento del audio. El megui sirve también como manejador
de audio y podemos convertirlo a varios formatos, en nuestro caso será MP3.
Si en el MKV vino incluído un audio diferente a mp3 necesitamos convertirlo a
este.
Digamos que nos trajo un audio con extensión .aac. Procedemos a cargarlo en la
parte de Audio Input del Megui y en el Encoder settings buscamos el que dice LAME MP3
*scratchpad* que esta configurado para pasarlo a mp3 con bitrate constante a 128kbps.
Paso 3.1.6
Es el paso final, que consiste en mandar todo lo que hicimos a la lista de
“queues” o trabajos por hacer. Para eso le damos a AutoEncode y nos saldrá lo
siguiente:
Le damos a Start para que comience todo. El tiempo de encodeo depende del
tipo de procesador y memoria que posean. Si es Dualcore, Tricore o Quadcore el
megui lo detectará automáticamente y por supuesto será más rápido todo el
proceso.
Podemos acelerar un poco todo con la ventana que nos sale cuando encodea y
cambiar la prioridad de uso del procesador, por defecto esta en LOW pero si no
usaran la PC en ese tiempo pueden cambiarlo a Normal o Above Normal. Tengan
en cuenta que esto pondrá la PC lenta pues todos los recursos se abocan al
Megui.
• Si es un Avi:
Paso 2.2.1
Haremos los pasos 3.1.1, 3.1.2 y 3.1.3 de igual forma. Pero en la pantalla del
paso 3.1.3 cambiamos a la pestaña de Edit y cambiaremos al final de la línea el
atributo de audio=false a audio=true. Esto es para que tome el audio que nos
trae el AVI ya que no tenemos la necesidad de pasarlo a mp3 pues ya está así.
Luego le damos a Save.
Paso 2.2.2
Haremos lo mismo que el paso 3.1.4 y al final le damos a Enqueue, el botón
que está al lado de Queue Analysis Pass. Se pondrá en la cola de trabajos y solo
tenemos que darle a Start y esperar nuestro Avi con los subtítulos pegados.
• Si es un Mp4
Paso 2.3.1
Paso 2.3.2
Usaremos el Avc2avi para pasar el archivo a Avi como está explicado en el
paso 2.1.2.
Paso 2.3.3
Hacer lo mismo que en los pasos 3.1.1, 3.1.2 y 3.1.3.
Paso 2.3.4
Lo último que falta es combinar el video con el audio. Para eso usaremos el
Mp4 Box GUI otra vez pero esta vez sera en la pestaña Mux.
Cargamos nuestro archivo .264 que obtuvimos con el Megui y el .ACC original que
extraímos previamente. Le damos a MUX y así tendremos nuestro MP4 x264 +
AAC.
Con esto doy por finalizado el tutorial básico para poder pegar subtítulos a 3 tipos
de archivos comunes como lo son MKV, AVI, MP4.
Este tutorial fue hecho para el fansub Skyline no Fansub que pueden visitar en:
www.Skyline-No-Fansub.Blogspot.Com
www.Skyline-Anime.Blogspot.Com
http://www.mcanime.net/fansubs/skyline_no_fansub/900
Autor: Nightkami
Caracas, Venezuela