Está en la página 1de 2
a Sereda Declaracion F. ‘en de te ey D Montréal i | | ‘ejescacnes Pesos eld Ge acute NOSOTROS, represenlames de asociaciones profesionales argentinas, australianas, Belgas, Drasilenas, ‘Cmadienses, chilenas, coreanas, dancsas, espafiolas francesas, mexicanas y polacas, representando a Tos ccarttores, aulores-compositores, guionistas, realizadorcs, artistas- inlérpretes,_productores independicates,distibuidores, editores y empresus de radiodifusion de los sectores del cine, de la ralio- teleweidn, del libro y de la rusica de muesiros respectivos paises, reunidos en Montreal para el Primer E:meuentro Internacional de Asociaciones Profesionales del Ambito de la Cultura, declarames que «+ Sélo el libre aoceso a toda la diversidad de expresiones antisticas que reflee la riqueza, compleiidad y ‘uriedad de las experiencias humuanas puede permitita la cultura desempefiar su verdadero papel, «Le razin de su funcién ‘nica ¢ irreemplazable, las obras artsticas, las producciones, los blenes y los servicios culturales no son mercaneias como las demas, y no pueden entonccs ser reducidas a su sol dimensidn seonémica; “+ El fibre juego de las fherzas del mercado no puede garantizar que la cultura desempefte su paps! en plenitud y que se alcancs sl objetivo de diversidad cultural en el seno de cada sociedad y @ escala roundial, y menos ain a la hora de la mundializaciéns «Los Estados y gobiemos tienen of derecho y el deber, en un marco de respeto de la libertad de cepresién, de preservar, desarollar y poner cn cjecucién sus respectivas poliicas cultures, senciales al desarrollo. de la cultura y al sosién de la diversidad de todas sus expresiones, ca cada sociedad y acscala planctaria el Gjercieio de ose derecho no debe provocar medidas de represali, «+ Laaplicacién al sector cultural de las reglas que habitualmente incluyen los zeverdos de comercio internacional conlleva el riesgo del desmantelamicnto de varias politicas culturales clave. Apoyindonos en esos principio, pedimos a todos los Estados, cn cl contexto de las negeciaciones en curso de la OMC sobre los — Lenvicios, 0 de cualquier otra negociacion de acuerdes 0 tratedos de comercio inteacional de naturaleza pilatoral, regional o mundial, que se desartolle en la actualidad, + que se abstengan de asumis todo lips de compromiso que limite los derechos de les Estados « Sstablecer politicas culturales en las sectores de la creaciéa de obras artisticas y de su interprececion, ‘sf como cn los de la produccién, difasién, y distribucidn de bienes ¥ servicios culturaless = que se epongan con firmeza a la formacién le todo grupo de discusion o de negociacién que se ocupe de cnestiones audiovisuales o de cualquier oto sector de la actividad cultural, en el sono dé la OMC 9 de tedo alto foro de negociacién de acuerdos 0 de tratadas de emercio internacional; convenimos en transmitir la presente declaraciOn a nuestros gobiemos y agentos cullurales, asi como a Jas otras organizaciones profesionales del ramo de nuestros respectives paises y de otros paises: estimamos necesario proseuir juntos un trabajo de reflexion. especialmente sobre los mevaniismos que ypuedin asceurar un fandamento juridicaintemaclonal al dcresho fundamental de los Estados y gobiemos fe wdloptar, con total Tibertad, ‘las politicas culturales que consideren apropiadas; planteamos. como ipotesis de teabajo, que tal derecho mo podria ser gjercide de manera eficaz sino en un foro donde: Primer Encuentra Internacional de Asa aominaran las consideraciones relativas a ls conservacion, «ge las expresiones culturales de todos los patses; reconocemos la necesidad de una sensibilizacion crecionte de nuestros propios miembros asi como del conjunto de los eiudadanos; deseamos alentar cl surgimiento, apunten a afirmar el derecho soberano de fos Fstados a establere promover la diversidad cultural; decidimos Ia formacién de un comité de seguimiento compucst asociaciones y ena ado de! transmitir esta declaracién a todas las princi transcurso del proximo afio, especialmente Cultura, la Conferencia General de los paises miembros de la UN Frunsafenia, la Cumbre de los Jefes de Estado de los paises ibero-americanes y la Conféreneis ministerial de la OMC; formular un plan de trabajo y cen nucstros respestivos paises, de winoulos inter-asocialivos que ipalcs reunjones inlermacionales que tendrin lugar en Ta reunién de la Red Internacional de Minisiros de ESCO, la Cumbre de los paises de la financiamiento para realizar un segundo encventro de nuestras sroniaciones 4 partir del otono del 2002, encuentra quc podria ser eoorgunizado por la CoaliciSn para i Diversidad Cultural y grupos de asociaciones profesionales de otros paises. Miembros del comit Seguimiento _ Nenesio Juarez, Secretario General Directores Argentinos Cinemetograficos (DAC), Argentina Jan David, President Australian Writers’ Guild, Australia Pierre Curzi, Coprésident Jack Stoddart, Co-Chair Coalition pour la dlversité culturelfe/ Coalition for Cultural Diversity, Canada Paulo Slachevsky, Coordinador Groupo de editoriales independientes de Child, Chile Un represemiantc dames: a ser seleecionado Jorge Bosso, Sceretario General Federacion de Actores del Fstado #spatiol (AEE), Espatia Montreal, 13 de septiembre del 2001 Cévile Despringre, Charaée des AMaires curopéennes, Savidié des auteurs et compositeurs dramatiques, France Jean-t lensi Roger, Mertbre du CA ‘Société des réalisateurs de films (SRF). France Gabriel Larrea, Coordinador de Asuntos Intemacionates, Sociedad de aiiores y Conpositores de Musica SACM), México Secretaria Robert Piloa, Vice-président exéeutif Louise Vachon, Chargée de mission, communications et relations internationales, Coalition pow la diversité ceutturefie, Canada jones Profesionsles del Ambito Cuture defensu, proteccién, promocion y difusion 1 ¥ defender sus politicas culturales y (0 de representantes surgidos de nuestras

También podría gustarte