Está en la página 1de 2

Platn

(428 a.c.)
Tradicin Cristiana.
San Agustn, siglo V

Aristteles
(334 332 a.C.),
La Escolastiica
siglo XIII
Pensamientnos paralelos
el lenguaje era una
poderosa fuerza que
construa las posibilidades
del mundo humano
El conocimiento se adquiere a
travs de las escrituras. Sin
embargo, una vez construido, el
ministro cristiano tiene la
libertad de utilizar las teoras
retricas paganas para lograr
que sus sermones sean ms
efectivos, Grriffin (C., 2001)
la comunicacin sigue siendo
fundamentalmente no verbal.
La lectoescritura es un
conocimiento dominado solo
por unos pocos,
fundamentalmente sacerdotes,
estado y realeza
ofreci una postura alternativa entre Los Sofistas y Platon
y de la bsqueda de todos los medios posibles para la
persuasin, esto es convencer e inducir a la accin.. El modelo
ms conocido es aa retorica donde se consideran tres
componentes en la comunicacin: el orador, el discurso y el
auditorio
M A P A CONCEPTUAL DEL DESARROLLO HISTORICO DE
LA COMUNICACION
Los Sofistas
(410 a.c.)

El espritu de l a escolstica esta en dos aspectos: Autorictas y ratio.
sentencias extradas de la Biblia, y de los eran concilios. anlisis lo recibido
por la tradicin, conciliando contradicciones que surgan, entre San Agustn y
Aristteles

El lenguaje era un mal necesario,
un medio de expresin
imperfecto que slo
distorsionaba la realidad cada
vez que se le utilizaba
Iglesia- mundo laico-
secular
Trivium : dialectica,
gramatica y retorica
aritmtica, astronoma,
geometra y msica

También podría gustarte