Está en la página 1de 2

Instituto de Filosofa

tica
Alumno: Daniel Eduardo Gonzlez Garca
Profesor: Luis Felipe Reyes Magaa msps
3er. Semestre A




1. En qu se diferencia el comportamiento animal del humano segn Zubiri?
Los actos del animal son producto de un juego de estmulos y respuestas, hay una determinacin
entre el animal y su medio. En cambio, en el ser humano no da respuestas siempre ajustadas,
dando lugar a una dimensin de libertad.
2. En qu se distingue la justeza de la justificacin?
La justeza es un ajustamiento, una determinacin entre el animal y su medio. La justificacin es la
estructura interna del ser humano, es una realizacin por algo, con vistas a algo.
3. Identifica los dos momentos de libertad existentes en el ser humano
La posibilidad como irrealidad, pues son muchas.
La preferencia o tendencia previa.
4. Explica a qu se refieren los trminos moral como estructura y moral como contenido.
La moral como estructura es la primera dimensin de la justificacin, en virtud por la cual el acto
humano se ajusta a la realidad, se es coherente con ella.
La moral como contenido es la segunda dimensin de la justificacin, en donde justificacin tiene
que ver con la justicia: es cuando el acto humano se ajusta a la norma tica.
5. Qu quiere decir el trmino protomoral?
Es cuando la moral vine del referente que se tome para justificar. Son las tendencias inconclusas
que nos lleva a preferir unas posibilidades. Proceden de la constitucin temperamental de cada
persona, de los ideales del hombre, de los cdigos m orales vigentes.
6. Qu implicaciones tiene definir a la persona como animal de realidades?
El hombre puede responder a los estmulos realmente, es decir, no se queda en el estimulo, sino
que se hombre al mundo real.
7. La apertura a la realidad consiste en hacerse cargo, cargar y encargarse de la realidad.
Qu consecuencias tiene esto para la tica?
El hacerse cargo de la realidad es enfrentarse a ella para encontrar la respuesta correcta,
apuntando a la dimensin tica de la existencia.
8. Explica por qu la animalidad humana es principio de realizacin y tambin de alienacin
La animalidad es a partir de donde el hombre puede realizar sus posibilidades y encargarse de la
realidad. Pero, como tambin esta animalidad tiene una carga de estmulos y tendencias, es un
principio de alineacin en la medida que se deje llevar solo por estos estmulos.

También podría gustarte