Está en la página 1de 2

Practica N2

Operaciones Bsicas con los amplificadores


operacionales.

Objetivos.-

1.- Aplicar el uso de los OPAM en los circuitos de operaciones bsicas, como sumador
y restador.
2.- Explicar el desarrollo de circuitos bsicos implementados con OPAMs


Desarrollo de la experiencia.

1.- Amplificador sumador

Procedimiento.
a) Implementar el circuito mostrado en la Fig. 1
b) Use el generador y ajuste a una frecuencia de 1 Khz y a una amplitud de 2 Vpp.
c) Grafique la forma de onda tanto en la entrada as como en la salida (R1) del
operacional.


VDD=12V VEE=-12V
VEE
0
VDD
U1
LM741
3
2
7
4
6
+
-
V
+
V
-
OUT
R5
10k
R1
10k
0
R6 10k
VEE
U1
LM741
2
3
7
4
6
-
+
V+
V-
OUT
V7
FREQ =1 Khz
VAMPL =2Vpp
VOFF =0
R4
10k
0
VDD


Fig. 1

2.- Amplificador Restador

Procedimiento.
a) Implementar el circuito mostrado en la Fig. 2
b) Use el generador y ajuste a una frecuencia de 1 Khz y a una amplitud de 2 Vpp.
c) Grafique la forma de onda tanto en la entrada (salida del generador) as como en
la salida (R1) del operacional.




0
U1
LM741
2
3
7
4
6
-
+
V+
V-
OUT
U1
LM741
2
3
7
4
6
-
+
V+
V-
OUT
R2
47k
VEE
R3
47k
0
VEE
R1
10k
V7
FREQ =1 Khz
VAMPL =2Vpp
VOFF =0
R4
10k
R5
10k
0
0
VDD
R6 10k
VDD


Fig 2


Cuestionario Previo.
1.- Explique el funcionamiento del circuito de la Fig.1. Diga cual es el voltaje en R1
2.- Explique el funcionamiento del circuito de la Fig.2. Diga cual es el voltaje en R1


Bibliografa.
Robert F. Coughlin, Frederick F. Driscoll Amplificadores operacionales y circuitos
integrados lineales.

También podría gustarte