Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA

CAMPUS SANTIAGO
LABORATORIO FIS 000
SEGUNDO SEMESTRE 2014




[Ttulo]

Yean Carlos Silva Herrera, 201349525-7, yean.silva.13@sansano.usm.cl, Grupo 113-A
Constanza Ayarza Abarca, 201449555-2, mail@sansano.usm.cl, Grupo 113-A
Oliver Cristbal Palma Espinoza, 201449553-6, oliver.palma.14@sansano.usm.cl, Grupo 113-A

Resultados

Sujeto Masa 0.1 [Kg]
1 65,5
2 78,2
3 66,9
4 63,5
5 103,9
Promedio 75,6
Desviacin 16,8

Sujeto
Altura
0.0005 [m]
Masa
0.1 [kg]
IMC
1 1,74 65,5 21,63
2 1,63 78,2 29,43
5 1,75 103,9 33,93

Objeto Masa 0,1 [g] Masa 0,05 [g]
Cilindro 55,9 56,0
Esfera 72,1 72,0



Objeto
Radio 0,0025
[mm]
Altura 0,0025
[mm]
Cilindro 0,95 69,75
Esfera 12,75 -

Objeto Volumen [mm
3
]
Cilindro 197,76
Esfera 53,4

m/cm
3
Cilindro (aluminio) Esfera (bronce)
Densidad Teo. 2,7 m/cm
3
7,4 m/cm
3

Densidad Exp. 2,8 m/cm
3
8,3 m/cm
3

Anlisis y Discusin

En la Tabla N1 se masaron cinco individuos en
una pesa digital ( 0,1 [Kg]). Posteriormente con
los datos obtenidos se saca un promedio el cual es
de 75,6 [Kg] y la Desviacin estndar de 16,8 de
la muestra en observacin.

En la Tabla N2 se midieron tres sujetos mediante
una cinta mtrica convencional. Posterior a esto,
Tabla n 1:
Tabla n 2:

Tabla n 3:

Tabla n 4:

Tabla n 5:

Tabla n 6:

UNIVERSIDAD TCNICA FEDERICO SANTA MARA
CAMPUS SANTIAGO
LABORATORIO FIS 000
SEGUNDO SEMESTRE 2014

se tomaron los datos respectivos a la masa de cada
individuo previamente tabulados en la tabla N1, y
se calcul el I.M.C (ndice de masa corporal)
como se muestra en la tabla numero 2

IMC
Bajo Peso 20 o menos
Normal 20 - 24,9
Sobrepeso 25 - 27,5
Obesidad Leve (Tipo I) 27,6 - 29,9
Obesidad Moderada (Tipo II) 30 - 39,9
Obesidad Severa (Tipo III) 40 o ms

Posterior a ello son comparados con la tabla de
IMC, donde los resultados apuntan para el sujeto
n1 en la clasificacin de peso normal y para el
sujeto n2 Obesidad Leve (Tipo I) y para el
sujeto n3 Obesidad Moderada (Tipo II).

En la segunda parte de la experiencia se realizaron
mediciones a una esfera de bronce y un cilindro de
aluminio, utilizando un calibrador de vernier para
realizar el dimensionado, una pesa digital y otra de
brazo para realizar el masado.
Tras ser realizadas las mediciones y obtener los
resultados correspondientes a cada objeto se
procede a calcular el volumen de cada uno de los
objetos.

V
(cilindro)



V
(esfera)
=


.
En las tablas 5 y 6 se muestran los resultados de
los clculos con las mediciones obtenidas

También podría gustarte