Está en la página 1de 2

Universidad de Concepcin

Facultad de Ciencias Sociales


Departamento de Sociologa y Antropologa Docente: Ricardo A. Orellana Olivares
___________________________


Guia de Ejercicios

7 de Mayo de 2013


1.- Para las siguientes calificaciones de un seminario, expresadas en datos discretos:

5,0 6,2 5,3 5,2 6,1 5,3 5,0 5,4 6,1 5,3

6,0 5,3 5,0 6,2 5,3

Calcular:

a) Media Aritmtica
b) Mediana
c) Moda
d) Variacin
e) Varianza
f) Desviacin Estndar


2.- Para los siguientes datos reales respecto a los Censos 1992, 2002 y 2012, respecto a la
variable de religin.


Ao 1992 2002 2012
Religin

Catlico 7.409.528 7.853.428 8.695.226

Evanglico 1.198.385 1.699.725 2.145.092

Ninguna 562.285 931.990 1.494.771


Calcular:

a) ndice de Diversidad (Incluido valor mximo posible)
b) ndice de Variacin Cualitativa

Qu conclusin es posible obtener respecto a los datos?



Universidad de Concepcin
Facultad de Ciencias Sociales
Departamento de Sociologa y Antropologa Docente: Ricardo A. Orellana Olivares
___________________________


3.- Con los datos de 36 estudiantes respecto a tiempo de viaje, en minutos, desde su casa a
la Universidad. Los datos obtenidos son los siguientes:

UdeC: 20 20 30 25 20 25 35 25 15 25 50
25 40 25 30 5 10 53


UBB: 15 20 53 25 15 20 45 20 20 20 25
5 20 20 10 5 20 35



a. Construya una tabla de frecuencia para cada categora con 7 intervalos de clase de
amplitud constante.

b. Calcule media aritmtica, moda, y mediana.

c. Calcule quintiles, rango cuartil, variacin, varianza, desviacin estndar, percentil 45 y
decil 9.

d. Calcule desviacin media

d.1. Respecto a la media aritmtica y su correspondiente desviacin media para
ambas categoras, se aprecian diferencias en torno a su distribucin entre sus
intervalos menor y mayor con relacin al 58% de los casos centrales?

También podría gustarte