Está en la página 1de 1

37.

Pero la explicacin' de Hol^un se div i.le ei partes: ch' .ulla tam-


bin se^r-ef iere a cosas que "no corresponden en t. -imano o proporcin".
Esto tema 'forma en 5.3, donde chulla chulla se, traduce simplemente por
"lo desigual". En 5.k Chhulla ymagen se traduce co:no "dos ymagenes no
parejas en proporcin". Ntese que aqu ya no se trata de un objeto sim
pie: hay dos imgenes pero stas son desiguales. Del mismo modo en 5.5
chhulla runa andaspac (donde runa="hombre" y -pac es el sufijo de fina-
... 4
lidad "para") se traduce 'como !i[iK3_Jont-j!.j1i^^ Las
anda's so n-JTarsr_pj.a^a_-ormas ejq. .las_v r c ualjes. se col c a n ..... 1 as, i m ge ne s de los
festiv idades .religiosas ... Se necesitan para este fin hombres de la
misma estatura. De otro .modo no son v erdaderamente dos; son simplemen-
te uno y otro.
Tenemos aqu otra dimensin del modelo inicial deriv ado de los lxicos.
.^ l Empezamos con la correspondencia exacta y la unida^i de las dos mitades
del^cuexpo humano. Pero ahora hemos establecido, las condiciones segn
' las, cuales dos .indiv iduos separados .puedan llegar a unirse: deben co-
rresponderse ..exactamente .en. ta.marip . . y .proporcin. ^
b) Igualando lo desigual
Dejaremes por ahora, las races k y 5 y nos ocuparemos de las otras
i
tres races de la. figura 21. ,
Sant'o Toms considera que yanantin es*sinnimo de pacta pura. Pura es
un sufijo interactiv o: Sola escribe que "traducciones como 'cada uno1,
'entre dos'P^entre v arios1 son a menudo apropiadas". Pacta es traduc_i_
do por Santo Toms como "cabal, lo que cabe a cada uno". (3*3.)
Pctachani (en el cual -cha- es un sufijo para v erbalizar nombres: "3m
cer que algo sea pacta", y -ni- es la terminacin v erbal de la primera
persona singular) es traducida por Santo Toms como "emparejar cosa
desigual" (3.f). .
La conexin con yanantin aparece clara a la luz ie la discusin prece-
dente, pero se hi introducido un nuev o elemento, e,l de hacer igual dos
cosas que antes eran desiguales.

También podría gustarte