Está en la página 1de 1

33.

mitades de la puna sean representadas por hombres y Tas dos extensiones


- - - ' - . . . . . . . . . . . .
del valle, por mujeres. Igual cosa sucede en el' tinku, cuando el grupo
masculino - simblicamente "Hombres y Mujeres" - lucha entre s, y el
grupo femenino - tambin "Hombres y Mujeres" - lucha de igual modo en-
tre s. En el ritual de la construccin de la vivienda, tanto las pare-
jas de lo Alto,como las de"lo Bajo estn representadas por hombres;- el"
que una pareja sea representada por dos hombres ya no es una sorpresa
/para _nosotros, ahora que hemos considerado la idealizacin de la situa-
|cin; se trata de otra formulacin ritual del modelo de emparejamiento,
[proporcionadopor dos cuerpos masculinos de lados simtricos.
As, si combinamos el principio de una oposicin:Hombre/Mujer con el de
simetras del estilo de un espejo,, aumentan las. posibilidajies,.de..eneon-
f jtrar_ elementos cuya asignacin como"masculinos" o "femeninos", resulta
ambigua o mltiple Y a travs de esta ambigedad se consigue tambin
: la posibilidad de una unin simblica de estos dos rasgos _,eojit,rajmestos<,
Esta discusin empez con la definicin del concepto yanantin. Nos con-
dujo a la simetra corporal y de all a los espejos y sus. icoagnes. De
esta forma el concepto de. yanantin ha resultado la clav para la compren.
siondel.principio del cuatripartismo. Pero l anlisis tfodava no est
completo. A travs de los espe.jos ha sido posible vislumbrar la unin
de^hombre y mujer a pesar de su oposicin polar inicial. Pero para lo-
grar esa unin es necesario "eliminar" la mediacin que cualquier oposi
- - i . . . - - ._ , , . - ;- . .
cin polar demanda. Resumiendo, debems^' reducir" estas oposiciojnes__al
%
ra4SJ0~5s_-S,.,lados deJL _cjU5irp,oA_cuya' nica me diacin es la linea
te &rica que corre a lo largo del ce ntro del cue rpo. Ya he mos observado
.
; esto en la construccin nupcial en forma de E^ en la cual el novio y la
; novia fueron introducidos durante la ceremonia d su matrimonio. Comen-
[ t entonces que el rito consista bsicamente en la; ' unin - de dos ambien
i tes cuadrados, el uno masculino y el otro femenino, unidos a travs de
. '
! una pared comn. De esta forma la mediacin se reduca a una simple l-
I nea (como en el modelo cientfico de la divisin entre Puna y Valle) y
surga una simetra geomtrica.

También podría gustarte