Está en la página 1de 3

GUA N 1, MATEMTICA II

Sucesiones: funciones de variable discreta



1. Halle los primeros cinco trminos de las sucesiones de trmino general dado:

a)

b) c)



d)



2. Sugiera el trmino general de cada una de las siguientes sucesiones:

a) b) c)

d)

e)

f)



3. Se deja caer una pelota desde una altura inicial de 15 metros sobre la losa de
concreto. Cada vez que rebota alcanza una altura equivalente a 2/3 de la altura
anterior. Determine la altura que alcanza en el tercer rebote y en el n-simo rebote.

4. Un objeto se deja caer desde una gran altura, de tal manera que recorre 16 metros
durante el primer segundo, 48 metros durante el segundo, 80 metros durante el
tercero, y as sucesivamente. Cunto recorre el objeto durante el sexto segundo?

5. Considere la sucesin

definida por

. Escriba una frmula


explcita para

.

6. Dados los nmeros

. Determine cules de ellos se encuentran en la vecindad


.

7. Hallar L y para que cada intervalo corresponda a una vecindad V(L, ).

a) (-5,-3) b) (6,11) c) (-4,3) d) (-10,0) e) (a,b)

8. Considere la sucesin

, con

:

a) Determine los cinco primeros trminos.
b) Determine monotona
c) Determine el lmite
d) Use la definicin dada en clases, para demostrar el lmite de la sucesin
(determinado en c)).




9. Estudie monotona, acotamiento (supremo e nfimo si existen) y lmite de las
siguientes sucesiones:

a)

b)

c)

d)

e)



f)



10. Demuestre, mediante definicin, que el lmite de las sucesiones de trmino general
sealado es el que se indica. Luego, determine un , que
corresponda al dado:

a)

b)



c)

d)



11. Halle el lmite de la sucesin de trmino general indicado. Seale luego, a partir de
que , cules son los trminos de la sucesin que se
encuentran en la vecindad

:

a)

b)

c)

d)

e)



12. Demuestre usando la definicin que:

a)

b)



13. Determine si convergen las sucesiones de trmino general:

a)

b)

c)

d)



e)



14. Considere la sucesin de trmino general:

:

a) Demuestre que



b) Halle el supremo y el nfimo de la sucesin

15. La sucesin de Fibonacci:

a) Suponga que la vida de los conejos es eterna y que cada mes una pareja procrea una
nueva pareja, que es frtil al mes. Si comenzamos con una pareja de recin nacidos y
a
n
representa el nmero de parejas nacidas en el n-simo mes, demuestre que:

, si

b) Verifique que el trmino general de la sucesin de Fibonacci es:



demostrando que esta expresin satisface la frmula recurrente dada en a).

16. D ejemplos de sucesiones

tales que

,
pero:

a)

b)

c)



d)

También podría gustarte