Está en la página 1de 2

12.5.

CONTRASTE DE WILCOXONPARAMUESTRAS APAREADAS311


valores en que

max{n
1
, n
2
} 40
mn{n
1
, n
2
} 20
Para el contrate bilateral, se dene
U
exp
= mn{U
1
, U
2
} (12.5)
y se rechaza H
0
si U
exp
< U
n
1
,n
2
,
.
Si el contraste que pretendemos realizar es unilateral, como por ejem-
plo,

H
0
: La primera poblacion toma valores menores o iguales a la segunda
H
1
: Los de la segunda son menores
rechazaremos la hipotesis nula si U
1
< U
n
1
,n
2
,
. Si el test es el contrario

H
0
: La segunda poblacion toma valores menores o iguales a la primera
H
1
: Los de la primera son menores
se rechaza H
0
si U
2
< U
n
1
,n
2
,
.
12.5. Contraste de Wilcoxon para muestras apa-
readas
El contraste de Wilcoxon es la tecnica no parametrica paralela a el de la t
de Student para muestras apareadas (seccion 9.4, pagina 224). Igualmente
dispondramos de n parejas de valores (x
i
, y
i
) que podemos considerar como
una variable medida en cada sujeto en dos momentos diferentes.
i = 1, . . . , n, iesima observacion (x
i
, y
i
) diferencia d
i
= x
i
y
i
El test de Wilcoxon, al igual que los otros contrastes no parametricos puede
realizarse siempre que lo sea su homologo parametrico, con el inconveniente
312 Bioestadstica: Metodos y Aplicaciones
de que este ultimo detecta diferencias signicativas en un 95 % de casos que
el de la t de Student.
Sin embargo a veces las hipotesis necesarias para el test parametrico
(normalidad de las diferencias apareadas, d
i
) no se verican y es estricta-
mente necesario realizar el contraste que presentamos aqu. Un caso muy
claro de no normalidad es cuando los datos pertenecen a una escala ordinal.
El procedimiento consiste en:
1. Ordenar las cantidades |d
i
| de menor a mayor y obtener sus rangos.
2. Consideramos las diferencias d
i
cuyo signo (positivo o negativo) tiene
menor frecuencia (no consideramos las cantidades d
i
= 0) y calcula-
mos su suma, T
T =

d
i
>0
i si los signos positivos de d
i
son menos frecuentes;

d
i
<0
i si los signos negativos de d
i
son menos frecuentes.
Del mismo modo es necesario calcular la cantidad T

, suma de los
rangos de las observaciones con signo de d
i
de mayor frecuencia, pero
si hemos ya calculado T la siguiente expresion de T

es mas sencilla
de usar
T

= m(n + 1) T
donde m es el n umero de rangos con signo de d
i
de menor frecuencia.
3. Si T o T

es menor o igual que las cantidades que aparecen en la


tabla de Wilcoxon (tabla n umero 10), se rechaza la hipotesis nula del
contraste

H
0
: No hay diferencia entre las observaciones apareadas
H
1
: Si la hay

También podría gustarte