Está en la página 1de 1

Cuba es un pas con desarrollo sostenible debido a sus diversas costumbres; la

mayor parte de los cubanos no tienen inters en acceder a las pruebas para obtener
el permiso de conducir, por la sencilla razn de que el combustible es muy caro y sus
recursos no permiten tales dispendios. Por consecuencia, el uso de los transportes
pblicos, bicicletas o animales de carga es casi obligatorio. A falta de agroqumicos, la
agricultura orgnica resulta ser all la norma, para ello usan el ingenio con el fin de
obtener microorganismos ms eficientes. La dieta bsica es prcticamente reducida a
la que ofrecen sus tierras. Arroz, frijoles, patatas, tomates, vegetales, huevos, etc. Por
tanto, ms ahorro de energa. En cuanto a la educacin, es importante resaltar
La Campaa Nacional de Alfabetizacin en Cuba, la cual fue impulsada en 1961 por
el Gobierno cubano para reducir el analfabetismo e incrementar el porcentaje de poblacin
escolarizada. La campaa comenz a prepararse en 1960 y finaliz oficialmente el 22 de
diciembre de 1961, cuando el Gobierno declar a Cuba, en la Plaza de la Revolucin Jos
Mart, como Territorio Libre de Analfabetismo. La campaa redujo el analfabetismo desde
un porcentaje superior al 20 por ciento en 1958 al 3.9 por ciento en 1961. Este ao 1961
se proclam en Cuba como "Ao de la Educacin".

También podría gustarte