Está en la página 1de 7

EL MUNDO NARRATIVO:

FICCIN Y VEROSIMILITUD
OBJETIVO:
Identificar el carcter ficticio
de la literatura, considerando
como rasgo esencial el
despliegue de un mundo
posible.
serie de Televisin Los ochenta, transmitida por Canal 13. En la escena se observa a la familia
Herrera revisando los resultados de la PAA (Prueba de Seleccin Universitaria de aquella poca).
Imaginemos una historia realista a partir de la imagen: quines sern los personajes de la
historia?, quin podra ser el protagonista?, por qu?
Puede darse en la realidad la situacin que
muestra la imagen?
Si fueras el seor Herrera, cmo relataras lo que ocurre? Imagina que vas por la calle y presencias esta escena, cmo la narraras?
Supn que tienes el poder de ver y saber todo y hasta de entrar en la conciencia de las personas
de esta imagen.Cmo contaras lo que est pasando?
Situacin enunciativa de la obra literaria
La narrativa configura mundos posibles a travs del lenguaje.
En efecto, una de las caractersticas de la narrativa es su
carcter de ficcin.
F i c c i n y v e r o s i m i l i t u d
La ficcin permite recrear mundos basados
en la realidad circundante y tambin crear
mundos extraos, desconocidos, mgicos o
vivenciar tiempos pasados, futuros o
paralelos a nuestra realidad.
Por lo tanto, desde este punto de vista, el universo ficticio plantea enunciados crebles o
verosmiles, es decir, lo que un narrador afirma sobre los personajes, acontecimientos o
espacios es posible que ocurra en la realidad y el lector acepta este universo como tal,
estableciendo un pacto de verosimilitud con el mundo que se le plantea.
Es as como toda obra literaria, aunque est llena de elementos crebles, como es el caso
de la Guerra de los Duraznos, El Fantasista, etc., constituyen una ficcin literaria.
Verdadero Ficticio Verdico Verosmil Realidad Realismo
TEXTO 1


TEXTO 2


Identifiquemos las caractersticas de cada uno de los textos ledos

También podría gustarte