Está en la página 1de 7

HOY VAMOS A HABLAR DE LA

IMPORTANCIA DE LA CULTURA

Es un conjunto de conocimientos que permiten a alguien


desarrollar su juicio crítico, modos de vida y costumbres.
Generando

Virtual

Comunida
UN CAPITAL SEGURO
Las personas suelen apreciar mucho bienes materiales
como automóviles, casas, joyas y otros objetos valiosos
en términos monetarios y los identifican con la idea de
riqueza. Algunas pasan la vida luchando por alcanzarlos y
a veces renuncian a valores como la honestidad y la
equidad para lograrlo. por ejemplo cuando son corruptos
o roban. Por otra parte, cuando los tienen, pierden de
vista que esos objetos están siempre en riesgo. El
automóvil puede quedar destruido en un accidente, la
casa puede caerse en un terremoto y los demás objetos,
simplemente, pueden perderse por muchos motivos que
no alcanzamos a imaginar. De esta forma, hasta el
hombre más rico del mundo está en riesgo de quedarse
sin lo que tiene por muchos factores que no puede
controlar.
Pero hay un tipo de riqueza más útil que todos
esos objetos y que, además, no está sujeta a esos
riesgos. Nadie te la puede quitar aunque la lleves a
todas partes; cuando la compartes, no se agota,
simplemente crece y se multiplica. Esa riqueza es
tu cultura, tus conocimientos o, en otras palabras,
las cosas que has aprendido. Adquirir
conocimientos dentro y fuera de la escuela te da
mayores recursos para vivir en el mundo, es una
forma de entrenar tu inteligencia y desarrollarte
como persona. Pueden proceder de los libros, el
cine, las clases o las conversaciones con tus padres
y amigos. Aparte de tener un valor en sí mismos,
tales conocimientos pueden darte, incluso,
bienestar material. Por ejemplo, si estudias una
profesión o conoces cómo se cultiva la tierra,
tendrás siempre una forma honesta de ganarte la
vida.
SEÑAS DE IDENTIDAD
La cultura también tiene una dimensión social para grandes
grupos humanos. Es entonces cuando hablamos de “la cultura de
un pueblo”. Ésta es la combinación de tradiciones, conocimientos
y prácticas que un conjunto de personas ha ido formando a lo
largo de los siglos como resultado de varios factores: entre ellos
su ubicación geográfica, su medio natural y los episodios de su
historia. Cuando hablamos de la “cultura mexicana” nos referimos
al esfuerzo de millones de personas a lo largo de los siglos que
hoy recibimos como herencia para el presente.
 Así como la cultura individual enriquece a una persona, la
cultura de una nación enriquece a todo un pueblo que también
puede compartirla con el mundo. Es importante que día a día
adquieras conocimientos sobre tu país, tu grupo humano, tu
medio social y aprendas a darles el valor que tienen. Piensa que
tú y tu país tienen una de las culturas más grandes del mundo y
que nadie se las puede quitar.
¿ME VA A SERVIR LO QUE
ESTOY APRENDIENDO?
Con seguridad cuando asistes a la escuela y realizas
tus tareas a veces te preguntas “¿de qué me va a
servir lo que estoy aprendiendo?” Es común que esta
pregunta se refiera a la materia que te cuesta más
trabajo, o que muchos conocimientos te parezcan
inútiles por la profesión que piensas tener de grande.
Por ejemplo, puedes pensar: “Si voy a ser aviador,
¿de qué me sirve conocer la historia ?” o “Si voy a
ser bombero ¿para qué necesito saber geometría?”
Lo que pasa es que los conocimientos que estás
adquiriendo ahora no sólo te van a servir para tu
trabajo, serán útiles para tu vida en general y
muchas circunstancias que ahora no te imaginas.
VIVIENDO EL VALOR
En Pastoral y Bienestar queremos
invitarte a refrescar y a jugar con tus
conocimientos de cultura general.
Ingresa a:
http://www.culturageneral.net/

y cuéntanos tu experiencia
ORANDO EL VALOR

También podría gustarte