Está en la página 1de 2

GUA PARA MENSAJES ESCRITOS

Antes que nada recuerda que para la buena escritura, es esencial un estilo
preciso y reflexivo, adems de contar con un pensamiento crtico.
1. Ten bien claro cul es el objetivo del mensaje as como las
caractersticas del receptor (edad, nivel de conocimientos, creencias,
etctera.)
2. rea un ttulo si!nificativo, de tal manera que el receptor cuando lo lea,
ya sepa de qu se trata el mensaje.
3. "scribe en un tono informal y ami!able, ya que te acerca con el alumno,
pues le das confian#a para que se acerque a ti. $n buen consejo es
empe#ar los mensajes con un saludo, se!uido de su primer nombre y al
final despedirte con un %!racias& y su primer nombre.
4. 'esponde de manera corta, con el menor n(mero de palabras posibles
para que el estudiante lea tu mensaje con atenci)n.
5. *epara las ideas en prrafos cortos y claros, para lo que puedes utili#ar
vi+etas o una lista numerada.
6. ,o escribas todo en may(sculas, recuerda que esto implica estar
!ritando.
-. $tili#a si!nos de puntuaci)n, pues facilitar la lectura de tu mensaje.
.. /erifica la orto!rafa.
9. * positivo, si le necesitas comunicar una mala nota o 0acerle ver una
actitud ne!ativa, utili#a su!erencias de mejoramiento y, nunca lo
aver!1ences, ni lo ofendas.
10. $sa palabras concretas, no lo confundas tratando de adornar tus frases.
11. Toma partes importantes del mensaje ori!inal para utili#arlas como
referencias para tu respuesta.
12. A!re!a calide# al texto mediante el uso de smbolos que te permitan
expresar emociones como los emoticonos.
Referencia bibliogrfica
At2ins 3, 4a2er , ole *, 5eor!e 6, 7ay8ood 9, T0orpe 9, Tomlinson , y
:0ita2er *. (;<<;). *upportin! =pen >earners, 'eader ?Apoyando %=pen
>earners&@. Aera. "d., 9ilton BeyneC T0e =pen $niversity.
>ibro amarillo ( p. D<. D<E

También podría gustarte