Está en la página 1de 1

Alfredo Renato Cayani Suma

EL SILLAR AREQUIPEO
IGNIMBRITA
La ignimbrita es una roca gnea ( roca
volcnica procedente de la masa en fusin
existente en el interior de la
Tierra) y depsito volcnico que consiste
en toba dura compuesta de fragmentos
de roca y fenocristales en una
matriz de fragmentos vtreos. Las
ignimbritas se forman por colapsos de las
columnas eruptivas en las erupciones
plinianas y en el de domos y coladas y
coladas lvicas de viscosidad elevada.
La ingnimbrita se concentra en diferentes
partes del pas (Peru) y un departamento
que posee la mayora de sus canteras es
Arequipa , siendo ella llamada , la cuna del
sillar o Ciudad Blanca.
La extracion aumento en los ltimos aos
para el trabajo en obras artsticas y el tallado
para texturas o decoracin.


Introduccin
La gran aceptacin de este matarial
en nuestra ciudad, se debe a la gran
influencia que poseemos de las
construcciones antiguas ya que nos
distingue y nos incorporamos mas a
nuestra propia cultura.
Si bien es un material utilizado por
varias personas, deberamos
aprovechar mejor su uso y no
desperdiciarlo como se puede ver
claramente en las canteras que
tenemos aqu en Arequipa
Desarrollo
El material que poseemos en las
canteras se malgasta y se
desperdicia por la falta de tecnologa
para la extraccin de la ignimbrita , si
bien es difcil remplazar la mano de
obra por maquinaria para mejorar a
la extraccin de esta.
El problema principalmente se
concentra en el desperdicio del
material y su mal aprovechamiento
Conclusin
Desarrollar texturas o materiales de
construccin a base de residuos de
un sillar, aprovechando la mayora
del material extraido o volver a la
cantera parte de un recorrido que
use parte del residuo y lo vuelva util

También podría gustarte