Está en la página 1de 11

NIVELES DEL LENGUAJE Y

REGISTROS DE LENGUA
VARIEDADES DE LA LENGUA
EL USO DE UNA LENGUA DEPENDE DE:

El lugar donde se aprende y habla una lengua:

VARIEDADES DIATÓPICAS

El nivel cultural de los hablantes:

VARIEDADES DIASTRÁTICAS

La situación comunicativa:

VARIEDADES DIAFÁSICAS
VARIEDADES DIATÓPICAS
Dan lugar a los DIALECTOS

VARIEDADES DIASTRÁTICAS
Dan lugar a los NIVELES
CULTO-ESTÁNDAR-VULGAR

VARIEDADES DIAFÁSICAS
Dan lugar a los REGISTROS
FORMAL-COLOQUIAL-JEGAL/ARGOT
VARIEDADES DIASTRÁTICAS
NIVEL CULTO:
 Dominio y corrección fónica, morfosintáctica y léxica.
 NIVEL COMÚN O ESTÁNDAR:
 Menor fluidez
 Uso de muletillas
 Reducción del vocabulario
 Uso limitado de oraciones compuestas
 NIVEL VULGAR:
 Problemas graves de relación entre pensamiento y lenguaje
 Problemas de construcción gramatical
VULGARISMOS
VARIEDADES DIAFÁSICAS
REGISTRO FORMAL:

Riqueza léxica para expresar conceptos abstractos


y cualidades: uso de sinónimos, antónimos, etc.

Vocabulario específico.

Precisión y riqueza sintáctica: abundancia de


subordinación y variedad de nexos.
VARIEDADES DIAFÁSICAS
REGISTRO COLOQUIAL
JERGA Y/O ARGOT
Lengua de un grupo social o laboral
diferenciado, usado por sus
hablantes sólo en cuanto miembros
de ese grupo social.
JERGA Y/O ARGOT
CARACTERÍSTICAS:
 Vocabulario específico que sólo conoce el grupo al que da cohesión.

 Para algunos argot es una variante de jerga en el que sus


componentes quieren que sus mensajes no sean entendidos por el
resto de la sociedad (ocultismo).

 En algunos casos uso de palabras comodín.


JERGA Y/O ARGOT
TIPOS:

JERGA DE GRUPOS SOCIALES:


Deportistas, estudiantes, cazadores, informática…
JERGA FAMILIAR
JERGA PROFESIONAL:
Médicos, científicos, marineros, toreros…
JERGA DEL MÓVIL O DEL CHAT
© LOLA JIMÉNEZ

También podría gustarte