Está en la página 1de 1

INTRODUCCIN

El tema del siguiente trabajo es estudio del vampirismo. El autor del glosario teosfico
define al vampirismo como la transmisin involuntaria de una porcin vital por osmosis
oculta. Este trabajo emerge del inters de las personas por estos seres mticos y tan famosos
hoy en da, adems de informarle al lector datos que resultan ser muy importantes incluso
hoy en da.
El trabajo se encuentra dividido en cuatro captulos; su origen, su historia, los vampiros en
el arte y la posibilidad de su existencia. El primer captulo a su vez se encuentra
subdividido en dos subtemas: la definicin en el que entran adems los variantes del
nombre, la historia de Lilith en el que se habla de ella como la primera mujer, la madre de
los vampiros, as como los lilims, scubos e ncubos, sus caractersticas en el que entran la
morfologa, las prcticas preventivas que hablan sobre los talismanes, sustancias y objetos y
tambin de la destruccin de los vampiros.
El segundo captulo fue dividido en tres partes: Etapas histricas, personas relacionadas y
las enfermedades relacionadas. En las etapas histricas podemos encontrar a la antigedad,
la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contempornea. En las personas relacionadas
abarcamos tanto personajes histricos, los darks y los gticos e incluso los
comportamientos hematfagos por el fanatismo causado. Adems, en las enfermedades
relacionadas se abarc la rabia y la porfiria.
El tercer captulo que relata sobre los vampiros en el arte fue dividido en literatura, cine y
televisin, artes escnicas, escultura y pintura y tambin se nombr los videojuegos.
Por ltimo en el cuarto captulo se habla sobre la posibilidad de la existencia de los
vampiros.
Al progresar en este trabajo se utiliz la investigacin en la web y en libros tanto
electrnicos como fsicos e incluso la Biblia.
Finalmente hay que aclarar que una de las limitaciones ms grandes que tuvimos en la
realizacin de este trabajo fue que encontramos demasiada informacin acerca del tema y
algunas veces no pudimos congeniar en los datos de las distintas fuentes consultadas,
tratamos de extraer los datos ms importantes y los que eran necesarios para la
comprensin del tema de una manera ms fcil. As como tuvimos sobrecarga de
informacin en algunos casos hubo algunos libros que no pudimos conseguir y eso impidi
el progreso en ciertos temas del trabajo.

También podría gustarte