Está en la página 1de 2

Las grandes visiones de mundo, llamadas cosmovisiones.

Inicialmente existen dos definiciones de cosmovisiones; divididas en


Cosmovisin I y Cosmovisin II generndose a partir de una pregunta sobre la
adquisicin del conocimiento y cmo se interpreta.
Cosmovisin I o tambin llamada la visin recibida; concibe el
conocimiento como un proceso mecnico, cientfico, biolgico ligado
bsicamente al las ciencias naturales y exactas, siempre imponiendo que se
debe partir de un saber previo.
Esta cosmovisin se basa en las disciplinas del empirismo y el racionalismo;
queriendo establecer leyes universales que impongan un saber, manteniendo
un criterio de verdad nico para todo, imposible de cambiar; se basa en la
investigacin con le mtodo conductista de la psicologa opteniendo como
resultado medir la conducta. Y en conclusin el ser humano es estudiado bajo
leyes que no pueden se cambiadas.
Cosmovisin II o tambin llamada la visin interpretada; con esta visin
ocurre lo contrario de la cosmovisin I, pues concibe el mundo y el ser humano
como un proceso variable pues concibe mltiples determinantes que influyen
en el mundo y el ser humano y que se estudia con detenimiento para poder ser
interpretado.
Se basa en el conductismo y va ligado de lo cultural, social, y externo y busca
encontrar el Por qu? de las cosas que le suceden a un ser humano pues
considera que este es un aportador activo de conocimiento e interpreta las
causas para posteriormente comprender. Las variables que rodean el ser
humano.
Cosmovisin III; Es la unin de la cosmovisin I y II apoyndose ms en la
Cosmovisin II Concibiendo el ser humano como un proceso natural que se
desarrolla en un medio socia cultural.
Para esta cosmovisin la parte cultural tiene necesariamente que ser
adoptada para el desarrollo de ser humano pues este es tanto biolgico como
social y todas dos se complementan.

También podría gustarte