Está en la página 1de 2

Teora Neoclsica de la Administracin

Tirsa Betania Snchez Valderrama, Gerson Omar Gonzles Villar, Daniel Rojas Remn,
Yann Carlos Ureta Aybar, Bett Madeline Trujillo Crdenas

ltima modificacin: 2013-06-11
Resumen

La teora neoclsica de la administracin tuvo su origen a finales de la segunda guerra
mundial en (1954). Nace del desdoblamiento de la teora clsica, buscando la solucin a los
problemas de la produccin, en base a los conocimientos de las dems teoras orientadas a
la prctica, por eso que se le denomina eclctica. Su naturaleza eclctica, tambin elabora
ciertas crticas para observar a las dems teoras, acentundose en la teora clsica por ser
muy normativa y prescriptiva, luego a la teora de relaciones humanas, por ser una teora
manipulativa. Se define como una teora heterognea y cclica que se plantea objetivos y
estrategias para lograr soluciones en las organizaciones. Se caracteriza por tener el nfasis
en los objetivos y resultados de la administracin siendo pragmtica. Esta teora tiene
representantes que sobresalen como Peter Drucker, Harold Koontz y Cyril ODonnell. El
aporte de la teora clsica se constituye en la formacin de administracin por objetivos
(APO), que se define por ser objetiva y estratgica, sugiriendo la descentralizacin por ser
una estructura organizada y controlada. As mismo la divisin de trabajo se encarga de
realizar estrategias y procedimientos para el desarrollo de las organizaciones. A
consecuencia de esta divisin nace la especializacin y como resultado de esta divisin se
obtiene el desarrollo del trabajador siendo competente y eficaz, involucrado en funciones
de planeacin, organizacin, direccin y control, desarrollando los niveles de la
administracin que aborda, la alta gerencia, el gerente medio y gerente de primera lnea. A
la vez la teora neoclsica se desarrolla como una organizacin lineal, funcional y lnea
staff. Especializndose en la departamentalizacin y dividindose en Departamentalizacin
por funciones, Departamentalizacin por productos o servicios y Departamentalizacin por
ubicacin geogrfica.
http://ocs.upeu.edu.pe/index.php/jornadacientifica/FACE/paper/view/440

También podría gustarte