Está en la página 1de 1

Educacin popular indgena, cuyo objetivo era la evangelizacin de los indios, la

promovieron los misioneros franciscanos, uno de sus representantes fue Jacobo


de Testera quin a travs de pictogramas y jeroglficos representaba los pasajes
de la Biblia para poder ensear a los indgenas, se desarrollo inclusive
vocabularios y gramtica indgena.
letras, canto, msica adems de artes y oficios. Se fund tambin una escuela
(internado) que era exclusiva para indgenas el Colegio San Jos de lo Naturales.
La educacin para las nias estaba relegada hasta que Fray Juan de Zumrraga
empieza a promover la fundacin de escuelas exclusivas para ellas.
Otra era la Educacin Rural en escuelas granja en la que se enseaba a los hijos
de los principales (caciques) la doctrina, leer, escribir y contar para que una vez
que heredaran pudieran llevar la administracin de las haciendas. Los plebeyos
eran educados en el patio de las escuelas y solo se le enseaba la doctrina
cristiana claro para que fueran obedientes porque si saban ms podran ser un
problema.
La educacin de los nios: carcter prctico y piadoso para alejar la soberbia,
codicia y la ambicin.
La educacin de las mujeres en oficios mujeriles no era importante que
aprendieran a escribir, leer y contar total tarde o temprano se iban a casar.
Se empezaron a establecer las primeras instituciones laicas, educacin bajo
iniciativa privada y bajo tutela del Estado:
o Colegio de la Vizcanas: emancipacin tutela clerical pero conservan educacin
religiosa.
La incorporacin de la mujer al sistema educativo, segn la Iglesia, era una forma
de moldear en principios y valores cristianos al elemento cohesionador de la
familia y el hogar
Pero como adems de la educacin domstica de las mujeres, que
necesariamente se ha de mejorar con el progreso de la instruccin nacional y el
fomento de la riqueza pblica, convenga que el Estado costee algunos
establecimientos en que aprendan las nias a leer y escribir, y las labores
propias de su sexo A nivel internacional, la investigacin sobre gnero y
educacin ocupa, hoy en da, un lugar destacado en el marco de la
nueva produccin acadmica sobre la condicin de la mujer en la
sociedad. En particular, son los pases anglosajones y Espaa quienes
estn a la vanguardia en cuanto a la calidad y cantidad terica de los
estudios en este campo.

También podría gustarte