Está en la página 1de 1

Fernndez Gutirrez Lourdes Beatriz

Cescipe 2AE 1

Venganza privada Venganza pblica
A esta etapa se le suele llamar tambin venganza de la
sangre o poca brbara.

En este periodo la represiva estaba en manos de los
particulares.

Se conoce tambin como venganza de sangre, porque
se origin por el homicidio y las lesiones, delitos por su
naturaleza denominados de sangre.

Como en ocasiones los vengadores, al ejercitar su
reaccin, se excedan causando males mucho mayores
que los recibidos, hubo necesidad de limitar la
venganza y as aprecio la frmula del talin: Ojo por
ojo y diente por diente, para significar que el grupo
solo reconoca ala ofendido el derecho de causar un
mal de igual intensidad al sufrido.

Este sistema talional, supone la existencia de un poder
moderador y, en consecuencia, envuelve un desarrollo
considerable.

Adems de la limitacin talonaria, surgi mas tarde el
sistema de composiciones, segn el cual el ofensor
poda comprar al ofendido o su familia, el derecho de
venganza.

Aparece cuando los estados tienen mayor solidez, que
empieza a hacer la distincin entre los delitos privados
y pblicos, segn el hecho lesione de manera directa
los intereses de los particulares o el orden pblico.

Los tribunales juzgan en nombre de la colectividad,
para salvaguardarla, se imponen penas cada vez ms
crueles e inhumanas.

En este periodo nada se respetaba, ni la tranquilidad
de las tumbas, pues se desenterraban los cadveres y
se procesaban.

Los jueces y tribunales tenan facultades omnmodas*
y podan incriminar hechos no previstos como delitos
en las leyes. De estos ilimitados derechos abusaron los
juzgadores, que no los pusieron al servicio de la
justicia, sino al de los dspotas y tiranos.

En este periodo la humanidad, aguz su ingenio para
inventar suplicios, la tortura era una cuestin
preparatoria durante la institucin y una cuestin
previa antes de la ejecucin, a fin de obtener
revelaciones o confesiones.

Nacieron los calabozos, la jaula de hierro y madera, la
argolla, la horca, los azotes, la rueda, las galeras, la
decapitacin, la marca infamante por hierro candente
y los trabajos forzados.

* Que lo abraza y comprende todo (http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=omn%EDmoda)
Bibliografa: Lineamientos Elementales de Derecho Penal., Castellanos, Fernando. Pg31,32,33,34

También podría gustarte