Está en la página 1de 8

Historia, cine y

memoria:afectos del pasado


Carlos Rojas Cocoma

1. Podemos ver la historia
desde el cine?
Ernst Lubitsch
To be or not to be
1942
EE.UU.

- De Lubitsch a Tarantino,
una forma de pasado

-Spielberg la reconstruccin
de la imagen

-El andamiaje del imaginario


2. Las formas de la memoria
Steven Spielberg
Schindlers List
1993
EE.UU.

-Polticas y estructuradas

-Virtuales y afectivas

- Orgnicas


3. La ficcin redefine las
narraciones del pasado
Anonyma, Eine Frau im
Berlin
2009
Alemania
Max Frberbch

-La escritura visual de la
historia
-La memoria viva
-El pasado no existe?


4. La ausencia: la ficcin revela
otras formas de la historia
Das Leben das Anderen
2006
Alemania
Florian Henckel

-El carcter histrico de lo
subjetivo (los afectos).
-El tiempo dramtico (tiempo
vital), la pulsin

5. El recuerdo: la memoria es un
afecto
-Sentir y pensar
Andrei Tarkovski
El espejo
1974
Rusia

Muchas gracias por su El espejo. As,
exactamente as fue mi niez Pero, cmo se ha
enterado usted?... Sabe, cuando en aquella sala
oscura mir aquel pedazo de pantalla iluminado
por su talento, por primera vez en la vida sent
que no estaba sola.

6. La intuicin histrica
-Sentir y pensar
Patricio Guzmn
Nostalgia de la luz
2013
Chile, Francia, Alemania


Intuicin

Este contacto con el pasado, difcil de definir,
es el adentrarse a una esfera ajena a nosotros,
una de las muchas formas de que el hombre dispone
para salirse de s mismo, para vivir la verdad.
...
Lo que el espritu forma o experimenta aqu
apenas puede llamarse imagen. Cuando reviste una
forma, sta es siempre flotante y vaga: una
intuicin tanto de calles y de casas, de campos,
de sonidos y de colores, como de hombres que
mueven y son movidos. Este contacto con el
pasado, que lleva aparejada una conviccin
absoluta de verdad, de autenticidad, puede ser
evocado en nosotros por una lnea del documento o
de una crnica, por los trazos de un grabado, por
un par de acordes de una vieja cancin. No es un
elemento que el autor deposita en su obra con
tales o cuales palabras. Es algo que est detrs
del libro de historia y no en l. Es el lector
quien lo aporta al autor, como la respuesta a su
llamada.

Johan Huizinga
El concepto de la historia
1919
6. La intuicin histrica

También podría gustarte