Está en la página 1de 1

Recursos forrajeros:

Para empezar, podemos observar que las especies forrajeras con las que cuenta el productor
son:
Leguminosas:
Trebol Blanco (Ciclo Perenne- poca de siembra: Mar-Sept) invernal
Alfalfa (Ciclo Perenne- poca de siembra: Mar-Abr/Ago-Sept) estival
Trebol rojo (Ciclo Perenne- poca de siembra: Mar-Abr/Ago-Sept) invernal

Gramneas:
Raigrass perenne (Ciclo perenne- poca de siembra: Abr-May) Invernal
Falaris (Ciclo Perenne- poca de siembra: Mar-Jul) invernal
Festuca (Ciclo Perenne- poca de siembra: Mar-Jul) invernal
Sorgo (Ciclo Anual- poca de siembra: Oct-Nov) estival
Maiz (Ciclo Anual- poca de siembra: Oct-Nov) estival
Avena (Ciclo Anual- poca de siembra: Feb-Abr) invernal
Todas estas especies pueden ser utilizadas en pasturas, sin embargo, algunas de ellas son muy
recomendables como verdeos de verano como el maz y el sorgo, y verdeos de invierno, como
la avena y el raigrs anual, que puedan cubrir los baches de la misma.
Ademas, algunas de las especies presentes, como el Raigras anual, el trbol blanco y el
senecio, son caractersticas del pastizal natural, pudiendo ser usados como alimento para los
animales.
Debemos considerar la posibilidad que tiene el productor de realizar distintos mtodos para la
conservacin de los forrajes. En el caso de la henificacin, podramos utilizar alfalfa, trbol
blanco, trbol rojo, sorgo y avena. Para el ensilaje, sirven la alfalfa, el sorgo, el maz y las
gramneas en general, que sean de grano fino, como la avena. Por ultimo, para el henolaje son
ideales la avena, el raigrass y el sorgo (cabe aclarar que en la imagen del campo se observa un
producto del proceso de henolaje: el silopack)
Los animales tambin pueden ser alimentados con los granos del maz, el sorgo y la avena
Sumado a todo esto, podemos considerar el posible aprovechamiento de rastrojos y diferidos
de las especies nombradas.

También podría gustarte