Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTES


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIN
CICLO DE FORMACIN DOCENTE
CURRCULUM Y DIDCTICA -TALLER ESPECFICO DE ARTE.
DOCENTE: Prof. Clau!a S"#or!l"
CICLO LECTIVO: $%&'
TRA(A)O PRCTICO N* &
ARTE+ EDUCACIN PLSTICA Y EDUCACIN VISUAL:
TRANSFORMACIONES EN SU CONCEPCIN
1- Spravkin cita el pensamiento de H. Read respecto de la
relacin entre Arte y Educacin artstica. Puntualiza los aspectos
ue consideres m!s si"ni#cativos.

$- %esarrolla al"unos de los supuestos y conceptos vi"entes en la
ense&anza de la Pl!stica' se"(n la autora.
)- Sintetiza el desarrollo *istrico de las corrientes y pr!cticas de
Educacin Pl!stica en nuestro pas en relacin con los cam+ios en
las concepciones educativas "enerales.
)- A partir de la si"uiente ,rase:
Libertad y espontaneidad pueden o no ir de la mano.
Expresin libre y expresin espontnea deben ser
entendidas por los educadores como conceptos
diferentes.
a- E-plica la re.e-in de la autora.
+- E-presa tu opinin.
4- /0u!l es la relacin ue la autora esta+lece entre Educacin
Pl!stica y apropiacin cultural1
5- Relaciona las ideas de la autora con las o+servaciones ue
realices en la institucin escolar. este (ltimo punto lo realizar!n
m!s adelante

2i+lio"ra,a
SPRA3456' 7ariana y otros' Artes y Escuela. Aspectos curriculares y
didcticos de la educacin artstica' cap. $ 8Ense&ar pl!stica en la
escuela: conceptos' supuestos y cuestiones9' Editorial Paids' 2uenos
Aires' 1::;

También podría gustarte