Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA


PROGRAMA QUMICA FARMACUTICA

MANUAL DE FARMACIA MAGISTRAL
Prctica N 05 Pgina 1 de 2

INFORME
Informe No 5 Nombre de la prctica: vulos y supositorios
Nombre
# Carn 1. 2.
Fecha:

1. Qu diferencia hay entre un
vulo y un supositorio?
La mayor diferencia entre un ovulo y un supositorio es su
va de administracin. Los vulos son administrados por
va vaginal, mientras los supositorios por va rectal
2. Qu informacin se debe dar a
la paciente al momento de la
dispensacin de los vulos y los
supositorios?
La formula mdica con la posologa y horario de
administracin. Forma correcta de administracin,
contraindicaciones, advertencias y condiciones de
almacenamiento
Va rectal Forma de administracin
Mantener la posicin horizontal, recostado, durante la
aplicacin.

Las pomadas y los enemas se introducen por el ano, a
travs del recto, mediante
canuletas de aplicacin, que pueden lubrificarse.
Los supositorios son de fo
rma cnica y se introducen con la punta mirando al exterior
unos 5 cm dentro del conducto. Se funden con la
temperatura corporal, a 37 C. Para facilitar la aplicacin,
pueden humedecerse levemente con agua.
En nios pequeos, mantener las piernas juntas
, un poco elevadas y apretar las nalgas del nio.
Conservacin
Lavar el aplicador con agua tibia y guardarlo seco.

Los supositorios pueden conservarse en fro para
protegerlos del calor.

Va vaginal Forma de administracin
Lavarse las manos.

La pac
iente debe mantenerse reclinada, con las caderas algo
elevadas.
Estirar las piernas.

Para introducir el aplicador, puede utilizarse un lubricante,
o impregnarlo de
pequea cantidad de la frmula que hay que aplicar.


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE QUIMICA FARMACEUTICA
PROGRAMA QUMICA FARMACUTICA

MANUAL DE FARMACIA MAGISTRAL
Prctica N 05 Pgina 2 de 2




3. Cul es la funcin de cada
componente en cada formulacin?

4. Qu controles de calidad se le
realizan a este tipo de
preparados?


5. Qu leyendas deben colocarse
en las etiquetas y por qu?


6. En qu tipo de envase se
empacan los productos?

7. Cules son las condiciones del
almacenamiento de los productos?

8. Anexe el rtulo, elaborado con
base en la norma vigente.

9. Qu otros excipientes se
pueden utilizar para la preparacin
de vulos y supositorios?

10. Qu precauciones son
importantes tener en cuenta
durante la preparacin de los
vulos, que pueden ser crticas
para obtener un producto final de
calidad?


Observaciones:
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

También podría gustarte