Está en la página 1de 1

El Consenso de Washington

El documento creado en el consenso de Washington habla principalmente de establecer algunas


reformas en la poltica econmica de los pases de Amrica Latina, exhortando a los pases al
incremento de exportaciones, a la liberacin de importaciones, a generar ahorros pblicos para
ajustar la poltica fiscal. El documento se basa en 10 puntos principales.
El primero habla de la mala disciplina fiscal que se tiene, es decir, del endeudamiento del
gobierno, ya que los ingresos pblicos son menores que el gasto pblico. El dficit fiscal es malo
para el gobierno porque provoca inflacin y dficit de pagos, ya que este tiene menos dinero para
pagar la deuda externa o interna, as como tambin provoca la fuga de capitales, porque los
inversionistas no confan en un pas con inestabilidad fiscal.
El segundo busca reorientar el gasto pblico a partir de un recorte a este mismo, para as no
recurrir a los impuestos.
El tercero habla del manejo de una reforma fiscal, segn las condiciones del pas, y ampliar la
recaudacin de dinero en impuestos para as disminuir el dficit fiscal.
El cuarto habla de que el tipo de inters debera de ser determinado por el mercado mismo, para
as evitar una desregularizacin financiera.
El quinto habla de un tipo de cambio competitivo, para as asegurar las inversiones de los negocios
en las industrias de exportacin. Segn el consenso, la expansin de exportaciones era vital para la
recuperacin de Amrica Latina.
El sexto punto invita al comercio libre entre las naciones.
El sptimo se concentraba tambin en la poltica exterior, abriendo la posibilidad a inversiones
extranjeras las cuales produciran bienes para el mercado nacional o ayudara a la expansin de
exportaciones.
El octavo pretenda privatizar empresas paraestatales, esto fue apoyado mucho por el BM y el FMI
para impulsar el crecimiento de Amrica Latina.
El noveno habla de la desregulacin de los mercados, es decir la libre circulacin de capital en los
mercados financieros.
El ltimo punto pretenda crear derechos de propiedad, ya que esto es fundamental para la
privatizacin porque as los agentes racionales pueden actuar en el mercado sin ninguna
restriccin del gobierno.

También podría gustarte