Economía
n Economía (
administración de una casa o familia
: de οἶκος (casa, en el sentido de
patrimonio)’ y νέμεωιν
(administrar) ) es la ciencia que
estudia las relaciones sociales que
tienen que ver con los procesos de
producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y
servicios, entendidos estos como
medios de satisfacción de
necesidades humanas y resultado
individual y colectivo de la sociedad
. La economía es la aplicación
Por economía de mercado se entiende la
organización explícita y asignación de la
producción y el consumo de bienes y
servicios que surge del juego entre la oferta
y la demanda. También se utiliza para
designar al país y sobre todo al conjunto de
los países que la adoptan, habitualmente
en plural: economías de mercado.
Economía de Mercado
Ciencia que trata de la
producción y distribución correcta
de la riqueza.
Economía Política
Aquélla en la que algunos medios de producción
son de propiedad privada y otros de propiedad
pública. Puede decirse que es una economía en la
que la asignación de recursos y el nivel de
actividad lo deciden los individuos, las empresas,
las cooperativas, las corporaciones públicas y las
autoridades que reaccionan, crean o controlan las
oportunidades de mercado. Se compone de tres
sectores fundamentales: El sector público, el sector
social y el sector privado, nacional y extranjero.
Economía Mixta
La Economía Social (en alemán original
Gesellschaftliche Wirtschaft) es una teoría
sociológica y económica que trata sobre "un
sujeto económicamente ideal", la humanidad
como una unidad, y la contrasta con la
naturaleza, de modo que las cuestiones en las
que están en desacuerdo los intereses
particulares y la justicia económica serían tan
irrelevantes como "lo serían a la economía de
Robinson Crusoe“.
Economía Social
La economía de escala se refiere al poder
que tiene una empresa cuando alcanza un
nivel óptimo de producción para ir
produciendo más a menor coste, es decir, a
medida que la producción en una empresa
crece (zapatos, chicles, bastones, cajas de
cerillas...), sus costes por unidad producida
se reducen. Cuanto más produce, menos le
cuesta producir cada unidad.
Economía de Escala
La economía normativa se vincula con la ética,
analizando cómo se cumplen las funciones que tiene
asignadas, basándose este análisis en un juicio de valor.
Se estudia en conjunto con la economía positiva, en
cuanto la economía normativa analiza como debería ser
y la positiva como es...
La economía positiva es objetiva, en cambio, la
economía normativa es subjetiva. Se enfoca en el
funcionamiento del sistema económico sin tomar en
cuenta factores externos.
Economía Normativa
La economía positiva analiza la economía con
base a reglas fijas. estudia qué es. Busca
explicar como los hechos se unen, busca
formular y comprobar teorías que expliquen
relaciones entre los factores económicos. Se
estudia en conjunto con la economía normativa,
que a diferencia de la positiva funda su análisis
en un juicio de valor, entregando resultados
respecto del como debiera ser.
Economía Positiva
La economía internacional es la rama de la
ciencia económica que se refiere al estudio de la
teoría pura del comercio, las transacciones que
realiza un país con el resto del mundo. Estas
pueden ser: comerciales, financieras,
tecnológicas, y turísticas; así como de los
aspectos monetarios mundiales, la teoría de la
política comercial, los mercados cambiarios y el
ajuste de la balanza de pagos.
Economía
Internacional
Una economía planificada o economía centralizada es un
sistema económico en el cual el Estado o un Consejo de
trabajadores administran la economía. Se trata de un sistema
económico en el que el gobierno central toma todas las
decisiones sobre la producción y el consumo de bienes y
servicios. Su forma más amplia se denomina Economía de
Mando, Economía de planificaciones centralizada o de
Mando y control de la economía. En tales economías, la
planificación central del estado es tan extensa que controla
los sectores principales de la economía y formula todas las
decisiones sobre el empleo y sobre la distribución del ingreso.
Economía
Planificada
Búsqueda en la práctica y la
teoría de alternativas de
desarrollo económico que tiene
como pilar fundamental la
solidaridad y el trabajo.
Economía Solidaria
En la economía hay diferentes
puntos de vista, según el
enfoque que se adapte.
Definición objetiva o
marxista
Brasi
l
Urbano y Vivienda y
n
El último tema de la industria, el agro y el comercio,
administración variarán en los próximos años
local los gastos e de forma demostrativa. La
impuestos se eliminación de mano de obra
industrial por consecuencia de
refiere a la
la automatización, el abandono
economía urbana, del campo por parte de los
ya que analiza la ciudadanos teniendo en cuenta
eficacia de la la progresiva mecanización de
fragmentación de las actividades agrícolas y
los gobiernos ganaderas y la migración hacia
locales en las áreas los centros urbanos,
metropolitanas en consecuente con la búsqueda
ejercicio de la de un acceso directo a los
Características El consumo en el
de la economía desarrollo
capitalista económico de los
actual centros urbanos
n La economía capitalista que hoy n
El crecimiento económico
prima en el mundo, se de los centros urbanos
caracteriza principalmente tiene su eje principal en
por la diversidad en la oferta el consumo. La
y la innovación constante en producción, lanzadora
ideas, productos y procesos. de mano de obra, ha
La concentración del capital dado lugar a la
humano en los centros intermediación de los
urbanos potencia y alimenta bienes como el lugar de
estas características incorporación de valor
económicas reproduciendo las agregado. Las cadenas
oportunidades. Esta forma de de comercialización y
generar posibilidades de tributo de servicios se
crecimiento es lo que vuelve han tornado en el eje
atractivas a las ciudades, aun trascendental del
al precio de soportar la sustento de la actividad
El mercado interno n
Sucede
porque se ha abierto un n Ésta se establece en
circuito económico que se puede un mercado interno
sintetizar: confuso, que integra
n las ciudades grandes tienden a no solo al
exportar bienes y servicios a intercambio de
otras ciudades y a las bienes y servicios
pequeñas. coherentes con el
n El fortalecimiento de esta base proceso productivo,
económica obedece sino todas las
principalmente de la acciones necesarias
elaboración a escala y de la para mantener el
generación de bienes estándar de vida de
transables a través de la la población.
explotación de los recursos n La sistematización de
naturales. Fortalecida esta cualquiera de estas
base económica, tareas se convierte,
automáticamente y como a la convivencia
consecuencia inmediata de la social.
concentración urbana se
Era de la
Información La Sociedad
Aglomeración Urbana
La geografía urbana es el estudio de la estructura y funciones de la
ciudad, entendida como paisaje urbano.
Comprende el estudio el desarrollo del proceso de urbanización, muy
importante en los distintos periodos históricos denominados
revolución urbana, la determinación de las relaciones de las ciudades
entre sí o el establecimiento de una jerarquía urbana entre ellas (por
ejemplo la Teoría de los lugares centrales), la estructura urbana, las
pautas espaciales que ocurren dentro de la ciudad, así como el
medio ambiente urbano. Se considera como una parte de la
ciencia geográfica, dentro del campo de estudio más amplio que es la
geografía humana. A menudo puede superponerse con otros campos
tales como la antropología (antropología cultural) y la geografía física.
Geografía Urbana
La sociología urbana es el estudio sociológico
de la vida social e interacción humano en
áreas metropolitanas. Es un disciplina normativa
de la sociología que intenta estudiar las
estructuras, procesos, cambios y problemas de
una área urbana y hecho eso, proveer
aportaciones para el urbanismo y el diseño de
las políticas.
Sociología Urbana
el paisaje urbano es el paisaje propio de los
núcleos urbanos o ciudades, definidos
previamente por criterios numéricos (10.000
habitantes en España, cantidades mayores o
menores en otros países) o funcionales (que el
sector económico dominante no sea el
primario, sino el sector secundario -
ciudad industrial- o los servicios -
ciudad de servicios-, aunque existen incluso las
denominadas agrociudades).
Paisaje Urbano
La definición de espacio urbano (o, también, centro urbano
o área urbana) resulta tan difícil como la de espacio rural (o
la del espacio periurbano, que comprende el espacio entre los
dos últimos), sobre todo tras los últimos modelos de
crecimiento urbano, por lo que se hace necesario concretarlo
por sus funciones, su alta densidad de población y su
extensión, así como por ser emisor de servicios y estar
perfectamente dotado de infraestructuras. Además, el precio
del suelo es alto, el empleo en el sector primario es
insignificante, y suele haber mucho espacio físico y recursos
para la supervivencia de las personas.
Área Urbano
Turismo Cultural
Patrimonio Cultural
Ruinas de la