Está en la página 1de 3

Tsunami en Samoa

Más de 120 personas murieron en el archipiélago de Samoa, en el Pacífico sur,


por un tsunami causado por un fuerte sismo. Las autoridades locales informaron
que los equipos de rescate continúan la búsqueda de sobrevivientes en la zona
afectada.

1
Potentes olas de hasta seis metros de altura invadieron cientos de metros de tierra
y destruyeron varios complejos turísticos. También arrastraron gente y vehículos
hacia el mar. Los socorristas señalaron que decenas de cuerpos fueron
recuperados en el área. En la vecina isla de Samoa Estadounidense murieron 19
personas, mientras que en Tonga, otro archipiélago de la zona, se registraron
otras diez, según los reportes de la oficina de Gestión de Catástrofes.

El Instituto Geofísico de Estados Unidos precisó que el sismo tuvo una magnitud
de 8,0 grados en la escala de Richter, y el epicentro se registró unos 200
kilómetros al suroeste del archipiélago occidental, cuando muchos de los
residentes se preparaban para ir al trabajo y para enviar sus hijos a la escuela. En
las horas siguientes hubo al menos 13 réplicas del movimiento telúrico.

Un Tsunami (del japonés tsu, «puerto» o «bahía», y nami, «ola»; literalmente


significa gran ola en el puerto) es una ola o un grupo de olas de gran energía que
se producen cuando algún fenómeno extraordinario desplaza verticalmente una
gran masa de agua. Se calcula que el 90% de estos fenómenos son provocados

2
por terremotos, en cuyo caso reciben el nombre, más preciso, de maremotos
tectónicos. La energía de un tsunami depende de su altura (amplitud de la onda) y
de su velocidad. La energía total descargada sobre una zona costera también
dependerá de la cantidad de picos que lleve el tren de ondas (en el reciente
maremoto del Océano Índico hubo 7 picos). Este tipo de olas remueven una
cantidad de agua muy superior a las olas superficiales producidas por el viento.

Gaia Misiones

También podría gustarte