Está en la página 1de 2

Desaparece en Perú un glaciar en la frontera con Bolivia

El glaciar Quilca, ubicado a 5.250 m de altitud, en la región Puno, sureste de Perú


y frontera con Bolivia, desapareció a causa del cambio climático y el calentamiento
global.

La desaparición del glaciar Quilca fue gradual y es consecuencia del cambio


climático y el calentamiento que se está produciendo a nivel mundial".

"El calentamiento global, repercute de manera especial en los glaciares del Perú,
que son los que están experimentando los mayores daños".

El caso del nevado Quilca es el segundo gran glaciar que desaparece en Perú
desde 2005 por razones atribuidas al calentamiento global.

La deglaciación es gradual, por lo que se estima que existirían en la actualidad


unos 150 picos nevados en proceso de perder sus capas de nieve. Hay glaciares
que cada vez son más pequeños y tienden a desaparecer. Es un proceso
irreversible.

Los primeros síntomas de retroceso en las cordilleras nevadas del Perú se


iniciaron hace más de 60 años, pero se acentuaron en las últimas tres décadas.

"Entre 1948-1976 el promedio de retroceso de los glaciares estaba en el orden de


los ocho a 9 m por año, pero desde 1977 y en adelante el promedio está por el
orden de los 20 m por año".

1
Sobre territorio peruano se extienden 19 cordilleras nevadas, la mayoría de ellas
en el noreste y en sureste andino, que conforman un atractivo turístico y un
desafío permanente a los montañistas.

Gaia Misiones

También podría gustarte