Está en la página 1de 1

En un hermoso da como hoy, Mxico se vio envuelto en uno de sus principales

movimientos armados por la bsqueda de mejores condiciones sociales, pues la vida en


el campo y la ciudad estaba colmada de carencias por la clase pobre.
El 20 de noviembre de !0, debido a los "randes problemas laborales de los obreros y
con la proclamaci#n del $lan de %an &uis $otos, en contra de las elecciones
'raudulentas, se desconoce a $or'irio (a) y se nombra a madero como presidente
provisional, es la 'echa en la que el pueblo de Mxico lo"ra quitarse el yu"o impuesto por
treinta a*os de dictadura al 'rente de $or'irio (a), quien prote"i# y 'ortaleci# a los
terratenientes y caciques.
&as haciendas y las "randes extensiones de tierra estaban en unas cuantas manos y el
campesino era explotado+ del producto de su trabajo les hacan "randes descuentos en
las llamadas ,-iendas de raya. en las que quedaba la mayor parte del raqutico salario
que les corresponda+ as las cosas y con el lema de ,%u'ra"io e'ectivo, no reelecci#n.
/rancisco 0. Madero inicia la 1evoluci#n Mexicana, movimiento que marca una etapa muy
especial en la historia de Mxico.
&a vida social, econ#mica y poltica de Mxico tiene un cambio radical despus de este
movimiento armado, pues una iluminada aurora crea otros matices de superaci#n para el
pueblo mexicano y es a partir de este momento cuando nacen la mayora de las
instituciones, los sindicatos. 2 con el lema de ,-ierra y &ibertad. Emiliano 3apata se une al
movimiento revolucionario con la proclamaci#n del ,$lan de 4yala. en el que peda
mejores condiciones de vida y de trabajo para los campesinos ya que la tierra es de quien
la trabaja.
5no de los m6s "randes lo"ros de la 1evoluci#n Mexicana es sin duda la re'orma que se
lo"ra a la 7onstituci#n Mexicana en la que se establecen las leyes que ri"en la vida
econ#mica, poltica y social, as como los derechos y obli"aciones de los mexicanos.
-odos estos hechos nos han dado la 'ortale)a y presencia 'rente a otras naciones y hoy,
"racias a los revolucionarios, contamos con un pas libre y soberano al que debemos
de'ender y con el que tenemos la obli"aci#n de ser mejores cada da, para que en el
'uturo podamos "o)ar de una patria independiente, democr6tica, pr#spera y 'eli)+ si
nuestros hroes o'rendaron su vida en aras de le"arnos una sociedad m6s justa,
luchemos por su superaci#n, participemos con las autoridades en todas las acciones que
busquen el bene'icio comn y as, ma*ana, cuando seamos adultos, estemos m6s
or"ullosos de decir8 9%:M:% ME;074<:%=

También podría gustarte