Está en la página 1de 2

SISTEMAS DE COMUNICACION

ACTIVIDAD6: TRABAJO
INDIVIDUAL
OSCAR ALBERTO VASQUEZ
BEDOYA 208016_2
TUTOR
JESUS OMAR VARGAS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -
UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERA
ROGRAMA DE INGENIERA TELECOMUNICACIONES
CEAD DOSQUEBRADAS
M!"#$ 20 %& 201'
Trabajo individual unidad 1 sistemas de comunicacion
1. Ingrese al sitio web http://www.mintic.gov.co/index.php/espectro opcin
Cuadro nacional Tome un valor en bajas frecuencias (LF! uno en
Frecuencias mu" altas (#$F " otro en frecuencias e%tremadamente altas
(&$F. &n cada caso calcule la longitud de onda en el espacio libre.
'()( &*T( '()T& &' LI+, +- &*T( .I*'-+I/L&.
0Qu relacin hay entre frecuencia y longitud de onda? Tener en cuenta los
resultados obtenidos.
*e puede comprobar 1ue la longitud de onda " la frecuencia son inversamente
proporcionales2 si una aumenta la otra disminu"e.
'eriodo " frecuencia son inversos! es decir f 3 14T siendo f frecuencia " T periodo
" la longitud de onda se relaciona con los anteriores a trav5s de la velocidad de
propagacin de la onda! de tal forma 1ue2
v !/T siendo v la velocidad de propagacin! L la longitud de onda " T el periodo o
lo 1ue es e1uivalente2
v =
L*f
*e define la longitud de onda (l como la distancia 1ue recorre el pulso mientras
una part6cula del medio 1ue recorre la onda reali7a una oscilacin completa. &l
tiempo 1ue tarda en reali7ar la oscilacin se llama per6odo ( T " la frecuencia ( n
es el n8mero de oscilaciones (vibraciones completas 1ue efect8a cual1uier
part6cula! del medio perturbado por donde se propaga la onda! en un segundo.
". #xpresar en unidades logar$tmicas %d&' (.) w.
Tenga en cuenta2
a. d/9. +ivel de potencia en d/! referido a 1 9.
'd/3 1:log ;.<419 3 =.>= d/9
b. d/m. +ivel de potencia referido a 1 m9. 3(1:
?@
9

También podría gustarte