Está en la página 1de 2

Nueva esttica de la msica

Artculo principal: Ferruccio Busoni


En 1907, justo un ao despus de la invencin del trodo audion,
Ferruccio Busoni public Esbozo de una Nueva Esttica de la Msica, que
trataba sobre el uso tanto de fuentes elctricas como de otras en la
msica del futuro. Escribi sobre el futuro de las escalas microtonales en
la msica, posibles gracias al Dynamophone de Cahill: "solo mediante
una larga y cuidadosa serie de experimentos, y un continuo
entrenamiento del odo, puede hacerse este material desconocido
accesible y plstico para la generacin venidera, y para el arte".
Como consecuencia de este escrito, as como a travs de su contacto
personal, tuvo Busoni un profundo efecto en multitud de msicos y
compositores, especialmente en su discpulo Edgard Varse.
Futurismo
Artculo principal: Futurismo
En Italia, el futurismo se acerc a la esttica musical en transformacin desde un
ngulo diferente. Una idea fuerza de la filosofa futurista era la de valorar el "ruido",
as como dotar de valor artstico y expresivo a ciertos sonidos que anteriormente no
haban sido considerados ni siquiera remotamente como musicales. El "Manifiesto
Tcnico de la Msica Futurista" de Balilla Pratella, publicado en 1911, establece que su
credo es: "presentar el alma musical de las masas, de las grandes fbricas, de los
trenes, de los cruceros transatlnticos, de los acorazados, de los automviles y
aeroplanos. Aadir a los grandes temas centrales del poema musical el dominio de la
mquina y el victorioso reinado de la electricidad".
El 11 de marzo de 1913, el futurista Luigi Russolo public su manifiesto "El arte de los
ruidos" (en italiano en original, "L'arte dei Rumori"). En 1914, organiz el primer
concierto del "arte de los ruidos" en Miln. Para ello utiliz su Intonarumori, descrito
por Russolo como "instrumentos acstico ruidistas, cuyos sonidos (aullidos, bramidos,
arrastramientos, gorgoteos, etc.) eran manualmente activados y proyectados
mediante vientos y megfonos". En junio se organizaron conciertos similares en Pars.
19201930

También podría gustarte