Está en la página 1de 1

CAPITAL

Los pequeos artesanos que elaboran cortes tpicos llevan a cabo dicha actividad en su vivienda,
en donde colocan los telares en un espacio improvisado, a diferencia de los medianos artesanos
que ellos si cuentan con un rea especfica de trabajo. La maquinaria e instrumentos de trabajo
son rsticos y manuales, los pequeos artesanos cuentan con una sola mquina para desarrollar
dicha actividady en ocasiones se logr observar que ya estaba depreciada y que tena
enmiendas. Los medianos artesanos cuentan una sola mquina para desarrollar las diferentes
actividades del proceso productivo, observndose stas en mejores condiciones comparando
con las utilizadas por los pequeos artesanos. Los pequeos artesanos utilizan el financiamiento
interno por lo que los materiales utilizados de baja calidad, la mano de obra es familiar y utilizan
los ingresos obtenidos de ventas anteriores por su parte los medianos artesanos si utilizan
financiamiento externo para poder comprar materiales de mejor calidad y pagar mano de obra
que contratan, no est de ms comentar que existen remesas pero dichas remesas son
utilizadas para comprar vehculos, remodelar o construir vivienda. Los motivos por lo que los
pequeos y algunos medianos artesanos no adquieren financiamiento externo es por falta de
capacidad de pago e incumplimiento de requisitos debido a que si es un banco, solicitan
apertura de cuenta o bien ser socio si es asociacin y la poblacin en su mayora desconoce los
beneficios y les genera miedo asociarse o abrir una cuenta. As mismo se menciona que existen
varias entidades financieras entre ellos bancos, cooperativas y asociaciones que ofrecen a los
artesanos la opcin de optar a un financiamiento externo.

Los materiales utilizados los adquieren en el Municipio y es la mano de obra la que ms costo
representa en el corte tpico debido al tiempo necesario en la elaboracin de la unidad.

MARCO LEGAL
En el marco Legal aplica principalmente el artculo 59 de la Constitucin de la Repblica de
Guatemala del cual se deriva la Ley de Proteccin y Desarrollo Artesanal Decreto No. 141-96.

También podría gustarte