Está en la página 1de 1

Durkheim Sociologia y Educacion Resumen

CONTEXTO SOCIAL: Apenas Durkheim era un nio, se viva en Francia una poca de
crisis: el Estado perda legitimidad, la sociedad industrial no era vista como un modelo
viable, crisis econmicas, malestar entre intelectuales y cientficos de la poca. Debido a la
coyuntura existente durante estos aos, Durkheim dedica parte de su estudio a explicar
estos fenmenos y poner especial nfasis en el tema de la educacin.
EPISTEMOLGICO: Durkheim propone una visin contraria al idealismo
(especficamente el Kantiano): La escuela no desarrollar las capacidades innatas del ser
humano ni tampoco ser un instrumento facilitador; la escuela ser una cosa de
reproduccin de los modelos culturales-sociales de la poca. En la prctica, la educacin se
cosifica y debe ser estudiada por cuanto cumple su funcin y NO por cmo es. Aqu nace la
Ciencia de la Educacin.
SOCIALIZACIN: El proceso por el cual el individuo adquiere, aprende, naturaliza e
interioriza normas culturales. Su funcin es reprimir los instintos animales que todo ser
humano tiene. Cada grupo generacional existe porque transmite su cultura, lengua, normas
y funciones por la socializacin.
EDUCACIN: Es el medio por el cual el individuo se humaniza y la ejerce la generacin
adulta por sobre la joven. La educacin es desprendida de otras instituciones (Iglesia,
Familia por ejemplo) y funciona independiente. Su funcin es la de reproducir los modelos
culturales de las sociedades. Algunos casos en los cuales no existe integracin de las
normas culturales que son llamados anomalas. Tiene 3 dimensiones: accin por cuanto
transmite; proceso por cuanto transforma e institucin por cuanto sistematiza acciones y
cumple una funcin.
MORAL: Durkheim propone dos ejes de la moral del individuo: por un lado, existe una
consciencia interna personal y otra social. Es en la social donde la educacin pone especial
nfasis: todos los individuos son sociales.
El maestro es el rgano de una insigne persona moral que le es superior: la sociedad. De
igual manera que el sacerdote es el interprete de su Dios, l es el interprete de las grandes
ideas morales de su poca y de su pas. Si comulga con dichas ideas, si es capaz de apreciar
toda su grandeza, la autoridad que deriva de ellas y de la que es consciente, no dejar de
comunicarse a su persona y a todo lo que emana de ella.

También podría gustarte