Está en la página 1de 1

Intencionalidad y Palabra

Husserl, fundador de la fenomenologa, da a la intencionalidad un carcter menos psquico


sino ms notico, es decir, intelectivo. La intencionalidad pone en juego toda la
multiplicidad de las vivencias de la vida anmica, pero deja de ser una simple nota para el
conocimiento del sujeto psicolgico, para convertirse en hilo conductor para la exploracin
del mundo objetivo al que se refiere la vida de la conciencia. El fenomenlogo no debe
centrarse exclusivamente en su conexin con la vida del yo, sino dirigirse a los diversos
planos y tipos de objetos que se presentan intencionalmente a la conciencia.
La intencionalidad va acompaada por dos tesis que robustecen su significado: la primera
es la distincin entre acto intencional (nesis) y objeto intencional (nema) y la segunda es
una concepcin totalmente renovada del yo. Adems, est relacionada con el tema de la
temporalidad. Tiempo e intencionalidad se presuponen mutuamente. Hay una corriente
constituyente del tiempo por la que los fenmenos se entrelazan y compenetran
mutuamente, hasta constituirse objetividades de sentido de diverso nivel y profundidad.
Husserl ha aportado elementos para la relacin entre el lenguaje y los significados. Pone de
relieve all la posibilidad del sin-sentido y su diferencia con el contra-sentido en referencia
a los objetos intenciones y a la incompatibilidad entre los significados de determinadas
palabras. As como cada vivencia intencional tiene su percepcin, tiene su objeto
intencional.
La palabra sigue siendo supuesta por l en su carcter de signo y de expresin, apuntando a
un significado, pero toda su atencin va dirigida a destacar los actos y contenidos
intencionales que l llama esenciales o eidticos, a fin de justificar la legitimidad de la
ciencia universal, reunificada en el seno de una fenomenologa integral. Es el medium que
permite la puesta en acto de la epoch y de la descripcin de esencias.
La palabra est, por lo tanto, ntimamente relacionada con el horizonte espacio-temporal en
el que se manifiestan las cosas. a pesar de que Husserl insisti a menudo en que para el
sujeto humano hay un solo mundo, ste va moviendo constantemente su lnea de horizonte,
el mbito que separa lo visto y nombrado de lo todava no nombrado puede variar y cambia
de continuo.

También podría gustarte