Está en la página 1de 1

Intencionalidad y Palabra

Husserl da a la intencionalidad un carcter menos psicologizante y ms netamente notico.


Aunque hay actos intencionales de naturaleza afectiva y volitiva, la atencin del
fenomenlogo no debe centrarse exclusivamente en su conexin con la vida del yo, sino
dirigirse a los diversos planos y tipos de objetos que se presentan intencionalmente a la
conciencia.
La intencionalidad en Husserl est muy relacionada con el tema de la temporalidad. Esto
aparece claramente afirmado en Ideen I, y en las lecciones sobre Fenomenologa de la
conciencia inmanente del tiempo. Tiempo e intencionalidad se presuponen mutuamente.
Hay una corriente constituyente del tiempo por la que los fenmenos se entrelazan y
compenetran mutuamente, hasta constituirse objetividades de sentido de diverso nivel y
profundidad.
La intencionalidad asume entonces originariamente un contexto de horizonte, que significa
un mbito indefinidamente ampliable en el que se da el sentido de las cosas, como entes
trascendentes a la conciencia. La intencionalidad tiene la forma de la temporalidad porque
surge originariamente de un yo no puro sino encarnado en un cuerpo-viviente.
La palabra est dotada de una corporeidad, que ha tomado vida autnoma. El entorno
cultural y social la ha configurado en sistema, y la generalidad de los seres humanos,
exceptuados los pocos que han vivido la gnesis del lenguaje en lo que podemos slo
imaginarnos de los orgenes de la humanidad, encontramos en nuestro mundo espacio-
temporal, un lenguaje que nos precede, que nos preexiste.
El ser humano potencia su apertura al mundo, sus posibilidades de comprensin, sus
resonancias afectivas y sus posibilidades de accin mediante el lenguaje. Este es en cierto
modo el ariete que le permite explorar el mundo circundante y el sentido de las cosas, le
posibilita la llegada a una intencionalidad cumplida, que se da cuando un objeto se auto
dona en un sentido plenificado por la intuicin correspondiente.
La intencionalidad no puede no encarnarse en el lenguaje, el cual es el medium de la
apertura del sujeto encarnado al mundo.

También podría gustarte