Está en la página 1de 1

PROCESO HISTRICO MODERNO DE CONSTITUCIN

DE LAS INSTANCIAS SOCIALES TOTALIZADORAS:


COMUNIDAD/ESTADO/SOCIEDAD CIVIL E INDIVIDUO
Superestructura: Proceso de modernizacin como proceso de secularizacin ideolgica
Infraestructura: Proceso de modernizacin como proceso de desarrollo del capitalismo industrial
ESTADO
MODERNO
( Burocracia)
COMUNIDAD
TRADICIONAL
PREMODERNA
(etnocntrica,
adscriptiva y
desigualitaria)
SOCIEDAD
CIVIL
( Mercado)
( FP)
INDIVIDUO
(sujeto racional
abstracto y
competitivo)
Secularizacin: desideologizacin
G
e
n
e
r
a
l
i
z
a
c
i

n

P
r
i
v
a
t
i
z
a
c
i

n

D
i
s
o
c
i
a
c
i

n

M
e
r
c
a
n
t
i
l

U
n
i
f
o
r
m
i
z
a
c
i

n

d
i
v
i
s
i

n

c
l
a
s
e
s

S
O
C
I
E
D
A
D

A
G
R
A
R
I
A

F
E
U
D
A
L

S
O
C
I
E
D
A
D

C
O
M
P
L
E
J
A

I
N
D
U
S
T
R
I
A
L

M
O
D
E
R
N
A

PRI MERA APROXI MACI N I NDI CATI VA A LOS CONCEPTOS DE
COMUNI DAD/ESTADO/SOCI EDAD CI VI L E I NDI VI DUO
EN EL MUNDO MODERNO
a) COMUNIDAD:
Relaciones de identidad (de origen, de cultura, de valores...) y
de solidaridad afectiva altruista suprarracionales (religacin
espontnea y profunda del individuo con su grupo de
pertenencia sin necesidad de institucionalizacin formal).
b) ESTADO:
c) SOCIDAD
CIVIL
d) INDIVIDUO:
e) PERSONA
Relaciones de poder institucionalizadas y fundadas sobre el
monopolio legtimo de la violencia por una organizacin
soberana en un marco territorial delimitado, que convierten al
individuo en sujeto de deberes y derechos ms o menos
definidos formalmente como sbdito o ciudadano.
Relaciones de inters racionales reguladoras del intercambio
generalizado (de bienes y mensajes...) entre los individuos y
que constituyen la base para la formacin de asociaciones y el
consenso institucional (relativamente libre), pudiendo actuarse
como lmite a la accin del aparato del Estado; as como lugar
de expresin de las contradicciones sociales bsicas.
:
Capacidad de libre autodeterminacin de la persona, que
positivamente subraya su sustantividad y creatividad pero
que negativamente hace referencia al sujeto egocntrico (ms
que asocial acomunitario o insolidario), en cuanto
sujeto de los intereses egostas de supervivencia y de
voluntad de poder particularista frente a los otros.
El individuo en cuanto
sujetos social concreto

m
b
i
t
o

d
e

l
o

c
o
l
e
c
t
i
v
o

(
s
e
n
t
i
m
i
e
n
t
o
s

c
o
m
u
n
e
s

e

i
n
t
e
r
e
s
e
s

g
e
n
e
r
a
l
e
s
)

A
r
t
i
c
u
l
a
c
i

n

d
e

l
o

c
o
l
e
c
t
i
v
o

y

l
o

p
r
i
v
a
d
o

m
b
i
t
o

d
e

l
o

p
r
i
v
a
d
o

(
i
n
t
e
r
e
s
e
s

p
a
r
t
i
c
u
l
a
r
e
s
)

Diseo didctico:
A. Ort

También podría gustarte