Está en la página 1de 1

Sistematizacin del mercantilismo (Jacob Viner-1996)

1. [Objetivos estrictamente nacionalistas en la formulacin y ejecucin de las


polticas pblicas.
2. Balanza comercial favorable como objetivo primario nacional.
3. Monitoreo constante sobre la incidencia de tales polticas sobre los flujos de
metales preciosos.
4. Promocin de las exportaciones y restriccin de las importaciones.
5. Consecucin de poder y opulencia nacionales como resultado de la ejecucin de
las polticas pblicas]
1

Smith y su Teora de los Sentimientos morales menciona que sera mejor si todos
los pases se unieran en cuanto al comercio, por la tanto el sistema mercantil no
sera la mejor va para el desarrollo del comercio.
Existen dos errores que comete el razonamiento que se manejaba antes en Europa:
- Pensar que el comercio interno no sirve.
- Que el dinero lo es todo en un pas.
Con Smith nace el liberalismo econmico, que no es sino la no interferencia del
gobierno, siendo as Smith dice el mejor gobierno es aquel que no gobierna
siendo lo mejor dejar que el proceso econmico siga su curso (Laessez Faire)
2

Lo primordial psicolgicamente en el hombre como ser econmico es su objetivo
primordial de enriquecerse y con este pensamiento de Smith nace y se desarrollar
a partir de l el Libre Mercado.

1
ADAM SMITH. HOLOGRAMA RETROSPECTIVO DEL PENSAMIENTO ECONMICO,
BEROSKA RINCN S Idana y TORRES YARZAGARAY Oscar Torres Yarzagaray,
http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/14/pensamiento-economico.html, consultado el 09 de mayo de
2014.

2
Opus. Cit.

También podría gustarte