Está en la página 1de 1

1.

En una bolsa se tiene 220 monedas de $ 2 y en otra,


280 monedas de $ 1. Cuntas monedas debo
intercambiar para tener la misma cantidad de dinero
en ambas bolsas?
A) 0 !) "2 C) 80 #) $0 E) $
2. %ara &acer una silla se emplea '( de madera y
para una mesa, 2) '( de madera. Cada silla se *ende
a $ 1 y cada mesa a $ 80. +endo una cantidad de
sillas y mesas, obteniendo un in(reso de $ 1 00 y
empleando ),0 '( de madera. Cuntas sillas *end-?
A) 2) !) .0 C) ,0 #) )0 E) 0
.. #ado el polinomio/ %01) 2 3 1
2
4 1 3 2 &allar el
si(uiente con5unto.
A 2 6 1 7 %01 3 1) %01) 8 %01 4 1) 9
A) 6 0, 1 9 C) 6 1 9 E)
3
!)
4
#) 6 0 9
,. :impli;icar/
y 1
2
y 1
1y , 1 2
y 1y 1
y 1
. .
2
2 2
+
+
+

y se<alar el numerador resultante.


A) 1 3 y C) 1
.
4 y
.
E) 1
!) 1
2
3 y
2
#) 1 4 y
). :i/ A > 0, ! > 0, C > 0 y
A0A3.)1
2
4 !0!3.)1 4 C0C3,) 2 101
2
4 181 4 )
&allar/ A 4 ! 4 C
A) !) 1. C) $ #) 1 E) 11
. Compro cierto n=mero de *asos a $ 2,)0 cada uno. Al
transportarlos se me rompen ,0 *asos y los restantes
los *endo a $ ., cada uno. Cuntos *asos compr>,
si (an> $ 2)2?
A) .00 !) .0 C) .20 #) .,0 E) ?.A.
". @e ;alta para tener 2 soles el doble de lo Aue me
;alta para tener 20 soles. Cunto ten(o?
A) :7. 1 C) :7. 1) E) :7. 12
!) :7. 1, #) :7. 18
8. #os *e&-culos con id>nticos depBsitos de (asolina, la
consumen uni;ormemente en , y ) &oras,
respecti*amente. #espu>s de cunto tiempo el
depBsito de un *e&-culo contendr el doble del otro?
A) 2 17. & C) . 27. & E) ?o es posible
!) . 17. & #) 2 27. &
$. A una discoteca asisten C1D c&icas e CyD c&icos.
Cuntas pare5as di;erentes 0&ombre con mu5er) se
podrn ;ormar, si se *an CaD c&ic&as y son
reemplaEados por CaD c&icos?
A) 1y 3 ay 4 a1 4 a
2

!) 1y 4 ay 3 a1 3 a
2

C) 1y 3 ay 4 a1 3 a
2

#) 1y 4 ay 3 a1 4 a
2

E) 1y 3 ay 3 a1 4 a
2

10. 0a 4 b) 1 4 0a 3 b) y 2 1)
02a 3 .b) 1 4 02a 3 )b) y 2 a 4 2b
:i el sistema anterior admite como soluciBn 1 2 .
e y 2 3", &alla el *alor de a.
A) .0 !) 3.0 C) 30 #) 0 E)3,)72

También podría gustarte