Está en la página 1de 1

INTRODUCCION

En El Salvador pese a los cambios ( p r o d u c i d o s p o r e l Go b i e r n o


Sa l i e n t e p r e c e d i d o p o r Ca r l o s Ma u r i c i o Fu n e s Ca r t a g e n a ) que
se han operado en la economa salvadorea, el agro contina siendo un
problema sin resolver. En el pasado el problema de la tierra se convirti en el foco
de conflictividad social que alimento las protestas populares ms importantes que
ha conocido la historia contempornea de El Salvador.

Un antecedente que vivi la poblacin campesina en la dcada de los aos
treinta fue el levantamiento campesino de 1932 en el occidente del Pas, el cual
anunciaba la inconformidad de grupos desposedos en el agro salvadoreo, a partir
de entonces iban a agudizar futuros conflictos d e b i d o al grado de desatencin
que empresarios, polticos y militares prestaran al problema agrario.

As pues, la tierra ha sido el epicentro de las crisis ms agudas que ha vivido El
Salvador en el siglo XX. La guerra civil estuvo alimentada en sus orgenes por la
extrema marginalidad a que se vio arrastrada la poblacin campesina.

Ciertamente, el agro salvadoreo ha sido fuente de controversia desde la poca de
la conquista, aunque con mucha mayor intensidad a partir de la segunda mitad del
siglo pasado con la expropiacin de las tierras comunales y ejidales. El nivel de
confrontacin alcanzado por las desigualdades sociales que amenazaron la
expropiacin motivaron a los gobernantes de turno, en 1980, a emprender un
proceso de Reforma Agraria que persegua fundamentalmente disminuir la
concentracin de la propiedad de la tierra y mejorar las condiciones de vida de los
beneficiarios. Ms de tres dcadas despus de la reforma agraria no puede
negarse que sta altero la propiedad de la tierra. Sin embargo, no altero las
condiciones de pobreza rural que la originaron.

También podría gustarte