Está en la página 1de 16

RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES

RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

DE: César A. Barrantes A.


PARA: LOS COLEGAS QUE INTEGRAN LA COMISIÓN DE MESA DE LA SUBCOMISIÓN DE SEGURIDAD
SOCIAL DE LA ASAMBLEA NACIONAL.
ASUNTO: BORRADOR PARA QUE SIRVA DE INSUMO PARA LA DISCUSIÓN (SE RUEGA INTERCALAR
OBSERVACIONES EN EL TEXTO)
FECHA: Caracas, 20 de febrero de 2006

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
JUSTIFICACIÓN
En la actualidad la República Bolivariana de Venezuela es el único país de América Latina que no cuenta con una Ley de
Ejercicio del Trabajo Social. Es la razón fundamental por la que este campo académico, científico, profesional, vocacional y
ético, ha venido siendo vulnerado por profesionales y no profesionales ajenos al espíritu de la formación académica y al
sentido de la praxis de los Trabajadores Sociales y las Trabajadoras Sociales quienes han venido viendo deprimir el ejercicio
de su disciplina y, por ende, la calidad y prospectiva de sus servicios.
Esta situación ha venido generando inseguridad no sólo en cuanto al ejercicio de la disciplina en sí, sino también en lo que
respecta a las garantías de seguridad social que requieren estos profesionales, incluyendo la falta de apoyo institucional para la
defensa de sus derechos, pues en Venezuela los organismos del Trabajo Social transitan de manera descoordinada y por
caminos diferentes, lo que ha hecho que no se cuente con una adecuada fuerza que permita potenciar la colegiación a favor de
estos profesionales.
El profesional del Trabajo Social, formado para implicarse e intervenir en los procesos de cambio sociocultural, está facultado
para contribuir en la construcción y desarrollo del sistema sociopolítico, democrático, pacífico y soberano el cual, inscrito en la
Constitución, constituye en actores protagónicos a los ciudadanos y a las ciudadanas de la República, partiendo de valores
supremos tales como la solidaridad, la equidad, la justicia, el bienestar, la democracia y la integración socialmente
diversificada.
A pesar de la formación y capacitación integral del trabajador social para ejercer su disciplina de manera competitiva en el
mercado, no encuentra realización plena, dado que compite en condiciones de desigualdad debido a su desprotección legal.
El estudio comparativo de los anteproyectos de ley presentados por la Asociación Nacional de Trabajadores Sociales (ANTS),
el Colectivo de Trabajadores Sociales y la Red Venezolana de Trabajadores Sociales (REDVENTS), órgano asociado a la Red
Latinoiberoamericana de Trabajadores Sociales (RELATS), así como consultas a expertos y el análisis de las leyes del
ejercicio de otras disciplinas en Venezuela y del trabajo social de Chile, Costa Rica, Argentina y Ecuador, y a la luz de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se formuló un Anteproyecto de Ley de Ejercicio del Trabajo Social en
Venezuela, ajustado al Reglamento Interior y de Debates de la Asamblea Nacional; ello con la finalidad de regular y potenciar
la formación y ejercicio diversificado de los Trabajadores Sociales y las Trabajadoras Sociales, garantizar su protección social
y en lo fundamental la unificación e integralidad disciplinaria, ética y profesional sin discriminaciones de ningún tipo.
En el sentido anterior, este proyecto ha sido concebido de manera holística, considerando los intereses de los diversos niveles
profesionales del Trabajo Social en la República Bolivariana de Venezuela.
La Constitución establece las bases geopolíticas fundamentales del desarrollo biosicosocial, cultural y económico endógeno y
autosustentable del pueblo venezolano, de manera tal que el Estado social de justicia y de derecho, está necesitando de los
profesionales en general y específicamente del Trabajo Social, inéditas formas de pensamiento y acción adecuadas al nuevo
tiempo histórico, hoy signado por nuevas sensibilidades individuales y colectivas así como por nuevas posibilidades de
organización, participación y protagonismo popular en todos los ámbitos de la vida nacional.
La urgencia de promulgar la Ley del Ejercicio del Trabajo Social se fundamenta en la necesidad de honrar la deuda social que
tiene el Estado con estos profesionales desde que en 1936 -a cargo de una social work puertorriqueña- se impartió el primer
curso de capacitación a un selecto grupo de mujeres militantes del voluntariado social católico que, desde los años veinte,
venía siendo desarrollado, a veces con sentido antigomecista, en Caracas. Hoy, setenta años después, se sustenta en la
implementación misma del proceso de siembra de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en la conciencia
de todos y cada uno de los venezolanos, pero también y fundamentalmente en la condición ética de los trabajadores sociales y
las trabajadoras sociales especialmente referida a sus manifestaciones sostenidas de querer redesplegar sus capacidades
innovativas en sintonía con los más altos intereses del pueblo venezolano.
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

Hacia ello apunta el espíritu y la letra de la Ley de Ejercicio del Trabajo Social que hoy estamos proponiendo.
Por todo lo antes expuesto, solicitamos a los señores diputados a la Asamblea Nacional su aprobación en todos sus extremos.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Los avances culturales, políticos y sociales consagrados en nuestra Carta Magna respecto a la relación entre el Estado, el
Gobierno, el Sistema Político y la Sociedad Civil -concebidos estos no como simples espacios declarativos de carácter público,
sino como escenarios de organización democrática, participativa y protagónica- se encuentran mediados por un nuevo
paradigma sustentado en la identidad nacional y se potencia con la formación de trabajadores sociales y trabajadoras sociales
que se caracterizan por la innovación de conocimientos y saberes acordes con los desideratos de la República Bolivariana de
Venezuela.
En este sentido, la comunidad académica, disciplinaria, técnica y profesional que integran los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales, está implicada en la construcción misma del país, construcción que no es posible encarnar si no es
concebida como proceso orientado a la satisfacción de carencias y potenciación de aspiraciones sociales; ello en sintonía con
los más humanos modos de convivencia colectiva y la autosustentabilidad del ecosistema terráqueo.
Es impostergable, por lo tanto, contar con trabajadores sociales y trabajadoras sociales que se incorporen de forma eficiente,
eficaz y efectiva a la práctica interdisciplinaria y transdisciplinaria de la libertad, la solidaridad, la justicia, la productividad
socialmente rentable y el logro relativo del mayor cúmulo relativo de felicidad posible de todos y cada uno de los venezolanos,
cuya plataforma jurídico-política es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Plataforma que es la misma que
protege a los trabajadores sociales y a las trabajadoras sociales.
El 14 de noviembre de 1991, el extinto Congreso de Venezuela aprobó en primera discusión el Anteproyecto de Ley de
Ejercicio Profesional del Trabajo Social, consignado por el Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela, y, en vista de que
esta propuesta era excluyente, fueron introducidas nuevas propuestas de ley como la presentada por la Asociación Nacional de
Trabajadores Sociales de Venezuela que agrupa a casi 9.000 técnicos medios y superiores en Trabajo Social.
El 14 de Junio de 1994, el Colegio de Trabajadores Sociales de Venezuela, entregó un nuevo Anteproyecto de Ley
conteniendo las correcciones sugeridas por la Asesoría Jurídica y Legislativa del extinto Congreso. Esta propuesta quedó sin
efecto, razón por la cual no fue sino hasta el 4 de abril de 2002, cuando la filial del Colegio de Trabajadores de Venezuela del
Estado Trujillo, envió una solicitud escrita a la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral de la actual Asamblea
Nacional, para retomar la discusión y aprobación del Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional del Trabajo Social, con lo
cual se inició el procedimiento legislativo a los efectos de promulgar la Ley de Ejercicio Profesional del Trabajo Social.
El 13 de junio y el 10 de julio de 2002, después de un arduo trabajo de discusión en el que participaron más de docientos
profesionales del trabajo social, fueron consignados respectivamente ante la Comisión Permanente de Desarrollo Social
Integral dos Anteproyectos de Ley de Ejercicio del Trabajo Social, el primero, presentado por el Colectivo de Trabajadores
Sociales surgido a raíz del proceso de promulgación de la Ley que nos ocupa, y, el segundo, por la Red Venezolana de
Trabajadores Sociales (REDVENTS), órgano asociado a la Red Latinoiberoamericana y Caribeña de Trabajadores Sociales
(RELATS).
No fue sino hasta marzo de 2003 que, luego de intensos debates, los diversos colectivos de trabajadores sociales y trabajadoras
sociales consensuaron sus respectivas propuestas en una versión final que fue consignada en la Comisión Permanente de
Desarrollo Social Integral.
En mayo de 2003, sobre la base del proceso organizativo generado en torno a las discusiones mencionadas, pero ignorando los
avances implicados en el Anteproyecto de Ley de marzo de 2003, la Subcomisión de Seguridad Social de la Comisión
Permanente de Desarrollo Social Integral consignó la suya propia que fue sometida a discusión en diversos foros de
trabajadores sociales y trabajadoras sociales. No obstante las propuestas de enriquecimiento dentro del marco de los reclamos
críticos expresados por diversos agentes del Trabajo Social durante los foros convocados por la Subcomisión de Seguridad
Social en 2003 y 2004, dichos aportes no fueron recogidos ni en la versión de abril de 2005 ni en la de julio de 2005, ambas
emanadas de la mencionada Subcomisión legislativa.
La experiencia de estos últimos años nos ha permitido constatar debilidades orgánicas de los trabajadores sociales y
trabajadoras sociales. Es la razón por la que es necesario superar éstas dentro del marco de una Ley de Ejercicio del Trabajo
Social que coloque a dicho colectivo en condiciones de unificarse, fortalecerse con grandeza de espíritu y sobre esta base,
relanzar su praxis científica y profesional así como incorporarse al proceso societal implicado en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela.
A este estadio apunta la propuesta que la Red Venezolana de Trabajadores Sociales (REDVENTS), órgano asociado a la Red
Latinoiberoamericana de Trabajadores Sociales (RELATS) nuevamente está sometiendo a discusión de los trabajadores

2
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

sociales y trabajadoras sociales. El argumento básico de RELATS es que una federación de colegios tiene como condición de
operación, la creación de veinticuatro Colegios y Seccionales inorgánicamente articulados a una no menos inorgánica y
compleja plataforma organizacional de segundo piso así como a un sistema representacional restrictivo basado en las cuotas de
poder de los agremiados residenciados en cada entidad federal; todo ello al estilo de las federaciones y confederaciones
sindicales, gremiales y cooperativas tipo CTV, algunas de las cuales desde hace varias décadas vienen siendo áreas de coto o
feudos con poblaciones cautivas de partidos políticos.
La terca realidad nos está diciendo que un “edificio" tal requeriría de unos cimientos y un piso técnico, académico, cultural y
organizacional que no hemos sido capaces de construir y encarnar en el largo arco temporal de setenta años de existencia del
trabajo social en Venezuela. Lejos de integrar estaría contribuyendo a obstaculizar el desarrollo de las capacidades
organizativas de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales.
Contrariamente a las implicaciones fragmentarias del Anteproyecto de Ley de Ejercicio Profesional del Trabajo Social de la
Subcomisión de Seguridad Social, las bondades del presente Anteproyecto de Ley de Ejercicio del Trabajo Social, son las
siguientes:
1. No reduce la Ley de Ejercicio del Trabajo Social a la simple regulación gremialista, reivindicacionista y economicista de
los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales a la usanza de los gremios que hicieron vida en el ascenso y la caída
del régimen nacido del Pacto de Punto Fijo.
2. Remite el concepto mismo de Trabajo Social a sus fundamentos éticos, ontológicos, epistemológicos y hermenéuticos así
como al marco jurídico-político de nuestra vida democrática representativa, participativa y protagónica, dentro del cual
tanto el Trabajo Social como sus inagotables formas de ejercicio científico, técnico, profesional, académico y
fundamentalmente social y político –concebida la política en su sentido más integral como construcción de mundos de
vida con perspectiva de futuro abierto- develan su verdadera significación histórica y cultural.
3. Propone la figura unitaria pero plural, ética y democráticamente integralizadora del Colegio Nacional de Trabajadores
Sociales de Venezuela, instaurando en el ejercicio profesional mismo una ética de la eficiencia, de la efectividad y del
redespliegue de las capacidades innovativas, sobre la base del involucramiento activo de los trabajadores sociales y las
trabajadoras sociales en los asuntos que les concierne como ciudadanos, ciudadanos y profesionales.
4. Instaura novedosos dispositivos de poder compartido como es su potente red de órganos nacionales, estadales, regionales
y locales, así como mecanismo de creación de redes sociales de participación y contraloría social mediante los cuales el
Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela se vincula orgánicamente al proceso constituyente y a la
Venezuela del siglo veintiuno.
5. Contiene afinamientos éticos, políticos, académicos y científicos que fortalecen y promueven el desarrollo decidido del
trabajo social en tanto práctica social disciplinaria, interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria de la
intervención societal, es decir, en la vida misma de la sociedad venezolana concebida esta en su conjunto espacial más
inclusivo y temporal de más corto, mediano y largo plazo imaginable, así como la dignificación, regulación, relanzamiento
del ejercicio de técnicos medios y superiores, técnicas medias y superiores, licenciados y licenciadas con posgrados o sin
estos. Asimismo, de los licenciados en promoción social, educación social, orientación social, mediación social, terapia
social, desarrollo humano y otras áreas del trabajo social cuando las hubiere en el país.

I.c. La deuda ética, política, intelectual y profesional


La inexistencia de una Ley de Ejercicio del Trabajo Social se ha venido constituyendo en motivo de queja por su incidencia en
la falta de dignificación y reconocimiento social, económico, político, institucional, profesional y científico de los trabajadores
sociales y las trabajadoras sociales. La carencia de una Ley de Ejercicio del Trabajo Social viene pesando sobre la calidad,
efectividad, competitividad, autoestima e identidad científica, vocacional, técnica y profesional de los trabajadores sociales y
las trabajadoras sociales de la República Bolivariana de Venezuela.
Con esta Ley se pretende estimular a los trabajadores sociales y a las trabajadoras sociales a optimizar su formación y
capacitación, a fin de agregarle valor a su praxis profesional y, por ende, de las capacidades innovativas de las organizaciones
del estado y la sociedad civil. Por ello, es fundamental presentar de manera sintética algunos antecedentes del Trabajo Social
en Venezuela.
Estamos seguros de que contamos con la vocación de servicio de los diputados a la Asamblea Nacional. Su preclaro apoyo es
decisivo para que los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales de la República Bolivariana de Venezuela, podamos
contar -de una vez por todas- con nuestra ansiada Ley de Ejercicio del Trabajo Social.

3
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

Hoy como producto del intenso debate mencionado, presentamos ante los diputados a la Asamblea Nacional la versión
definitiva del Anteproyecto de Ley de Ejercicio del Trabajo Social, la cual no es más que la síntesis plural de las voluntades de
los profesionales del Trabajo Social y de los diputados de la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral que han
tomado como interés propio la promulgación de la Ley de Ejercicio del Trabajo Social.

EL TRABAJO SOCIAL EN VENEZUELA


Aunque enraizado en la crisis del fin de siglo diecinueve, el Trabajo Social como profesión moderna adquirió legitimidad
académica e institucional durante las dos primeras décadas del siglo veinte en Europa y los Estados Unidos de Norteamérica;
en América Latina la primera escuela de servicio social se creó en 1925 en Chile (en los países del Cono Sur incluyendo
Brasil, se continúa denominando Servicio Social al Trabajo Social y Asistentes Sociales a los Trabajadores Sociales), mientras
que en Venezuela se creó la primera Escuela Nacional de Servicio Social en 1940 (no obstante el nombre de la Escuela
Nacional, a diferencia de los países latinoamericanos el único título otorgado en Venezuela desde 1942 es el de Trabajador
Social, sin acepción de género).
A la muerte del General Gómez en 1935, se comenzaron a abrir las compuertas al Estado pospatrimonialista, cuyas relaciones
con la sociedad civil se vieron mediadas por la construcción de un moderno régimen jurídico-político de corte
democráticorrepresentativo, dinamizado por el juego de partidos políticos, sindicatos y organizaciones de masas. Fue así como
el Estado venezolano se vio obligado a emprender una acción amplia y directa en la perspectiva de la modernización política,
social y económica, con lo cual la sociedad civil comenzó a pasar de una situación de postración militar, política y
socioeconómica a una de búsqueda de relaciones democráticas e igualitarias con el Estado y de transición hacia patrones de
vida modernos y urbanos que ya habían arrancado por los años veinte.
Dentro de este nuevo marco de la vida política nacional, impregnada de protagonismos cívico-populares inéditos, las
condiciones de vida, la pobreza, insalubridad, desnutrición y el desamparo en que vivían amplios agrupamientos sociales,
especialmente rurales, develaron su sentido político. En virtud de esto, el Estado asumió con decisión la responsabilidad de
garantizar, mediante un abordaje integral, la salud de la población, la habitabilidad del territorio nacional y la productividad de
la agricultura; todo ello, en la perspectiva de la industrialización especialmente petrolera a la que se quería acceder.
En este sentido, la política social intentaba ser entendida como una herramienta crucial o, mejor dicho, una modalidad de la
relación que se estaba inaugurando entre el estado y la sociedad civil, el capital y el trabajo. Por lo tanto, su desiderato
comenzó a ser considerado en el contexto de los objetivos generales que se vislumbraban para el nuevo sistema político, si
bien basado en el juego de los grandes partidos de masas en el escenario electoral, fundamentalmente determinado por la
historia misma de las estructuras políticas, culturales, sociales y económicas del estado nacional. En el plano asistencial,
especialmente médico-sanitario, se esperaba poder corregir las desigualdades sociales y erradicar las enfermedades, epidemias
y flagelos sociales de manera realista, es decir, en la medida que el presupuesto asignado al gasto social y las capacidades
organizacionales e institucionales del estado lo permitieran; asimismo, morigerar los efectos perversos del descuidado
tratamiento de que fue objeto la integración social durante el viejo tiempo histórico venezolano, y colocar a la población en
condiciones de poder asumirse como fuerza de trabajo económica y socialmente disciplinada y productiva, tal como lo venían
demandando la Fundación Rockefeller y algunas empresas internacionales especialmente petroleras desde los años veinte.
Fue así que a partir de 1936 se reorganizaron y potenciaron los inoperantes y atrasados servicios higiénico-sanitarios y
benéfico-asistenciales que operaban en el país; asimismo, se creó el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, se aprobó la
Ley de Defensa contra el Paludismo y la Anquilostomiasis, se crearon las Direcciones Especiales de Malariología y Tisiología,
el Instituto Nacional de Puericultura y las Colonias Infantiles Escolares; asimismo, se iniciaron las campañas de erradicación
de enfermedades venéreas, lepra y tuberculosis, se instrumentaron los planes de vacunación masiva y se comenzó a instalar la
red nacional de dispensarios médicos. Esta acción de salubridad pública se profundizó con la creación del Instituto Nacional de
Higiene y las Divisiones de Sanidad Rural, Venereología y Dermatología, y Materno-Infantil, dependencias que comenzaron a
operar en 1938. Asimismo, se creó el Consejo Venezolano del Niño, la Junta de Beneficencia del Concejo Municipal de
Caracas, y se promulgó la Ley del Trabajo de amplia protección de la fuerza de trabajo asalariada. Finalmente, se comenzaron
a crear oficinas de servicio social en las diversas dependencias centrales y desconcentradas, muchas de ellas como
cristalización institucional de sistemáticas labores caritativas que militantes católicas venían realizando (incluso desde la
clandestinidad) desde los años de la dictadura de Gómez.
Todo lo anterior fue profundizado en 1943 en especial con la creación del Instituto Nacional de Obras Sanitarias, la promoción
de la construcción de viviendas populares en cantidades considerables, el mejoramiento de la vivienda rural, la creación de
comedores populares y centros de distribución de leche. Finalmente, en 1945 se decretó la Ley Agraria que estableció los
procedimientos para modificar la estructura de la propiedad y tenencia de la tierra, dotar a los campesinos de la misma y

4
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

transformar el régimen de producción en el campo. Desafortunadamente esta Ley no se aplicó pues fue una de las causas del
derrocamiento del General Medina, siendo sustituida por otra de corte socialdemócrata que dejó intacto el latifundio.
Una de las medidas inmediatas tomadas por el Ministro de Sanidad y Asistencia Social, fue enviar a Puerto Rico a dos
médicos a fin de estudiar los programas sanitarios de acción preventiva y curativa y, sobre esta base, adecuarlos a nuestra
realidad.
Es en este escenario de la historia venezolana que el servicio/asistencia/ visitaduría social (nomenclatura que rápidamente fue
sustituida por la de Trabajo Social) en tanto oficio novedosamente auxiliar de la política socioasistencial medicalista, higienista
y sanitarista, comenzó a ser política y jurídicamente necesaria a partir de 1936, con ocasión del combate efectivo que se había
iniciado contra una de las enfermedades que había adquirido el rango de flagelo social: la tuberculosis, aún más que la lepra.
Para el éxito de tal misión, se requería de un personal especializado que realizara –colidiendo con la función que ya venían
cumpliendo las enfermeras, a quienes se llamaban visitadoras de hogares- una acción socioterapéutica y educativa con las
familias infectadas, como medio para hacer efectivas las prescripciones médicas y la profilaxis que condujeran a la
erradicación definitiva de aquella enfermedad.
Posteriormente, con base en la información de que en los Estados Unidos de Norteamérica el Trabajo Social ostentaba un perfil
altamente profesionalizado, la autoridad del Departamento de Tuberculosis por intermedio de la Fundación Rockefeller –
entidad que ya venía asesorando al país desde los tiempos del General Gómez-, contrató a una social work traída expresamente
de Puerto Rico, en donde ya existía una escuela de servicio social al estilo norteamericano; ello con el afán de que las pioneras
de la asistencia social en Venezuela fueran entrenadas mediante un cursillo de emergencia de tres meses de duración.
Poco tiempo después le siguió un segundo curso de seis meses de duración y la creación de la Oficina de Asistencia Social,
adscrita a la División de Tisiología del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, y en julio de 1938 se creó el Servicio Social
como dependencia especializada del Departamento Libertador, adscrito a la División de Asistencia Social.
Comprobada la efectividad del trabajo realizado por las pioneras de los servicios sociales del Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social, el titular de éste ordenó la realización de un curso con una duración de un año. Esta formación resultó
insuficiente para atender las exigencias programáticas, administrativas y políticas del sistema de sanidad y asistencia social que
se iniciaba en el país; en consecuencia, el gobierno del General López Contreras decretó la creación de los estudios
profesionales, con una duración de dos años, según Gaceta Nº 20.323 de fecha 20 de octubre de 1940, y por Decreto publicado
en la Gaceta Oficial Nº 20.364 de fecha 16 de diciembre de 1940 creó la Escuela Nacional de Servicio Social, que comenzó a
funcionar el 11 de Enero de 1941, produciéndose al año siguiente la primera graduación de las pioneras, que recibieron el título
masculino de Trabajador Social.
Por Decreto publicado en Gaceta Oficial Nº 20.601, de fecha 25 de setiembre de 1941, los estudios de Trabajo Social se
extendieron a tres años y posteriormente a cuatro años según decreto publicado en Gaceta Oficial Nº 23.338 de fecha 26 de
setiembre de 1950.
El Decreto Nº 386 de la Junta de Gobierno Pospérezjimenista, publicada en Gaceta Oficial Nº 25.788 del 17 de octubre de
1958 universitariza los estudios del Trabajo Social. El 18 de diciembre de 1958, adscrita a la Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales, comenzó a funcionar la Escuela de Trabajo Social de la Universidad Central de Venezuela. El artículo 1 de este
Decreto estableció que “Los estudios de Trabajo Social serán de índole humanístico y profesional y se harán en dos etapas: la
primera, mediante un plan de estudios, de segundo ciclo de educación secundaria, con especialización en humanidades y
orientación hacia el ejercicio profesional del Trabajador Social; y en la segunda se hará en universidades o instituciones de
Educación Superior...”.
El 3 de Septiembre de 1970, según Resolución Ministerial Nº 455 publicada en Gaceta Oficial Nº 29.039, se creó el Ciclo
Diversificado en Educación Asistencial en la especialidad de trabajo social con una duración de tres años respondiendo así a lo
expuesto en el decreto presidencial Nº 120 publicado en Gaceta Oficial Nº 28.999 de fecha 19 de agosto de 1969.
Posteriormente por resolución Nº 502 de fecha 27 de mayo de 1988, publicada en Gaceta Oficial Nº 33.995, se clausuraron los
estudios de Trabajo Social a nivel medio a partir del periodo lectivo de 1989-1990.
Basándose en el Decreto Nº 386 de fecha 17 de octubre de 1958, el Colegio Universitario de Caracas creó en 1983 la Carrera
de Trabajo Social, otorgando hasta la fecha el título de Técnico Superior en Trabajo Social.
En 1959 la Universidad Católica Andrés Bello creó la Carrera de Servicio Social y en 2000 la Carrera de Trabajo Social, las
cuales, por inopia de estudiantes, fueron clausuradas poco tiempo después de haber sido creadas. En el ámbito estatal, la Uni-
versidad de Oriente creó en 1968 el Departamento de Trabajo Social, adscrito a la Escuela de Ciencias Sociales, y en 1977 se
aprobó la creación de la Escuela de Trabajo Social de la Universidad del Zulia, adscrita a la Facultad de Ciencias Jurídicas y
Políticas, la cual venía funcionando desde 1972 en la Facultad de Medicina.

5
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

Baste el esbozo anterior para dar cuenta del desarrollo institucional y universitario del Trabajo Social durante sus primeras
décadas, lo cual contrasta con la secular carencia de investigaciones acerca de los dispositivos jurídico-políticos de protección
de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales, de su formación académica, de la ampliación del campo y de la
diferenciación del ejercicio de esta importantísima práctica social durante las últimas décadas.
En lo que respecta a la nueva era inaugurada por el proceso constituyente que se inició en diciembre de 1999, podemos afirmar
que los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales están enfrentados a un desiderato inédito como inédito es el proceso
constituyente en marcha. El Estado posoligárquico, interventor, de bienestar, desarrollista o cepalino que en nuestra América
tomó cuerpo durante el siglo veinte y a cuyo alero el Trabajo Social se legitimó como disciplina científica, hoy ha perdido
vigencia significando con ello una larga y difícil forja, aún no totalmente resuelta, entreverada al diseño de un nuevo Estado
nacional y un nuevo sistema de relaciones societales, cuya integralidad exitosa deberá pasar necesariamente por la resignifi-
cación de las instancias formales e informales de los momentos co-constitutivos de la sociedad venezolana, considerada ésta en
su conjunto más inclusivo y plural: la sociedad civil, el régimen político, el sistema político, el sistema de partidos, el escenario
electoral, la nación, el mercado y el Estado venezolano mismo y sus relaciones con el escenario internacional hoy globalizado,
neoliberalizado e imperializado. Asimismo, por un cambio definitivo de la correlación de fuerzas entre las clases sociales y,
por lo tanto, en el modo de relacionarse el Estado con la sociedad a la que pertenece, en el estilo estatal de resolución de pro-
blemas humanos y sistémicos, así como en el conjunto de las necesidades (carencias y aspiraciones) sociales y en el modo de
producción, circulación y consumo de valores tangibles e intangibles de cambio y de uso a los que todos los venezolanos
tengan acceso irrestricto.
Hemos dado cuenta de un proceso frente al cual si bien el Estado adquirió una deuda social con el heterogéneo colectivo de
trabajadores sociales y trabajadoras sociales, fundamentalmente el Trabajo Social viene ostentando una deuda ética, política,
intelectual, profesional e histórica con los sujetos en el nombre de los cuales advino al mundo occidental. Pero el reto lo ha
lanzado la realidad misma del país, que está a la espera de la inventiva y actuación decididamente humanística, científica,
profesional y comunitaria de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales. Esto significa que a inicios del siglo
veintiuno, el proceso humano-social, político, económico y cultural venezolano está planteando la necesidad de un
reconocimiento de la actualidad de inéditas formas de realización del Trabajo Social.
No se trata del Trabajo Social que es reconocido como tal sólo si está cientifizado a la usanza positivista, formalizado al estilo
de las élites tecnocráticas y burocráticas, y legitimado e institucionalizado por su dócil funcionalidad a la reproducción
ampliada de los intereses de las clases hegemónico-dominantes. Se trata de un trabajo social práctico-empírico que está siendo
realizado por amplios colectivos de artesanos y artesanas sociales, constructores y constructoras sociales, luchadores y
luchadoras sociales, promotores y promotoras socioculturales y por el pueblo en general, cuyo particular tipo de razonamiento
articulado a la singularidad de sus inserciones en la trama societal pareciera estarles potenciando la toma de decisiones co-
lectivas con base en el diálogo fraterno y la deliberación razonada a partir de diversas opiniones y miradas. Todo un reto para
el discurso de la universidad para el cual la ciencia produce un conocimiento que sólo pertenece a los más esclarecidos, esto es,
a los sabios ilustrados. Todo un reto para los Trabajadores Sociales y las Trabajadoras Sociales que se encuentran en incipiente
proceso de búsqueda de estrategias de articulación del carácter prudente y convivencial del sentido común y la sabiduría
popular con el carácter segregado y elitista de la ciencia y la universidad, fundamento de un nuevo concepto de Trabajo Social
que produzca conocimiento, o mejor, un saber que siendo práctico no deje de ser esclarecido y siendo sabio no deje de estar
socialmente producido, pero fundamentalmente democráticamente distribuido.
Solicitamos sin más a los diputados a la Asamblea Nacional ejercer su legitimo derecho de considerar el presente texto jurídico
para su discusión, sanción, aprobación y promulgación como Ley de Ejercicio del Trabajo Social a fin de que los trabajadores
sociales y las trabajadoras sociales cuenten con un instrumento jurídico que regule, reivindique, potencie y relance su razón de
ser en concordancia con el destino del soberano pueblo de la República Bolivariana de Venezuela.

OBJETIVO
Disponer de un instrumento legal que regule y potencie el ejercicio del Trabajo Social, a fin de dar respuestas estructurales, si
bien a la situación de desprotección social y jurídica de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales, uno de cuyos
indicadores es el intrusionismo en el campo que les es propio, fundamentalmente a las demandas de satisfacción de carencias y
potenciación de aspiraciones sociales que amplios sectores poblacionales están planteando a estos profesionales en la
perspectiva de la construcción de la Venezuela del siglo veintiuno.

ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO DE LEY DE EJERCICIO DEL TRABAJO SOCIAL

6
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

El anteproyecto que se presenta a continuación está compuesto por … títulos, algunos de los cuales se subdividen en los
capítulos y las disposiciones transitorias y finales que a continuación se explicitan.

TITULO I: Disposiciones Generales


El objeto de esta Ley es regir y potenciar el ejercicio del Trabajo Social, definiendo su naturaleza y propósito, determinando el
ámbito de su ejercicio profesional así como las obligaciones y derechos que se derivan de su actividad innovadora.

TÍTULO II: Del Ejercicio Profesional


Este título trata de la dedicación que implica la disciplina del Trabajo Social tanto en las áreas estratégicas de su competencia
científica y profesional como en las dimensiones operativas como son los servicios estatales y civiles, individuales y colectivos
socialmente rentables y económicamente productivos mediante los que se realiza el Trabajo Social.
Se sanciona con las penas establecidas en la legislación penal la usurpación del título y las funciones del Trabajo Social,
estableciendo en forma precisa que sólo los profesionales del Trabajo Social podrán ejercer esta profesión.
TÍTULO III: De los Deberes y Derechos del Trabajador Social.
El ejercicio del Trabajo Social implica derechos y deberes para los profesionales del Trabajo Social. Son derechos el participar,
elegir y ser electos en los procesos electorales del Colegio Nacional, de los Colegios Estadales, de las Subsedes y Colegios
Regionales que llegaren a crearse; capacitarse y actualizarse profesionalmente, así como concursar para optar a cargos y
ascensos, según las normas establecidas por los organismos competentes; asistir a eventos científicos, académicos y gremiales
para lo cual los entes empleadores darán las facilidades a que haya lugar. Son deberes el respetar la integridad física, moral,
espiritual y sicológica de las personas y en aras de dicho respeto actuar eficiente y eficazmente de acuerdo con las
circunstancias y los conocimientos científicos actualizados, así como prestar colaboración efectiva a las autoridades y a la
población en caso de epidemias, desastres y otros tipos de contingencias.
TÍTULO IV: Del Secreto Profesional
El profesional del Trabajo Social y el estudiante de Trabajo Social deben guardar el secreto profesional que les es inherente;
éste se impone para la protección integral del usuario, el amparo y salvaguarda del honor del Trabajador Social y la dignidad
humana de los implicados en la relación profesional.
TÍTULO V: Del Ejercicio Ilegal de la Profesión.
El proyecto define quién infringe la profesión y qué personas la ejercen de manera ilegal; asimismo, los tipos de sanciones
aplicables a los trabajadores sociales que actúen como cómplices o encubridores de personas que practiquen actos sancionados
por nuestra legislación penal, así como para quienes estando suspendidos legalmente ejerzan el Trabajo Social.
TITULO VI: De los Honorarios Profesionales.
El ejercicio del Trabajo social da derecho a percibir honorarios profesionales, para lo cual la Convención Nacional de
Trabajadores Sociales de Venezuela deberá establecer las tasas respectivas e informar al usuario, previo a la realización del
trabajo a que hubiere lugar.
TÍTULO VII: De las Sanciones.
El proyecto estipula un régimen sancionatorio de carácter disciplinario, administrativo y penal ¿ AL IGUAL QUE EL ENTE QUE
TRATARÁ LA COMPETENCIA DE LA SANCIÓN DE ACUERDO AL TIPO DE ÉSTA.?
TÍTULO VIII
Del Colegio Nacional, sus Atribuciones y Órganos de Dirección.
CAPÍTULO I
Del Colegio Nacional.
CAPÍTULO II
De La Asamblea Nacional.
CAPÍTULO III
Del Consejo Directivo.
CAPÍTULO IV
Del Tribunal Disciplinario
CAPÍTULO V
De La Comisión Electoral.
CAPÍTULO VI: Del Colegio Nacional y sus Órganos
Este titulo analiza y considera los artículos de la actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en relación al
principio de participación democrática y protagónica, presentando un modelo de organización que estimule la innovación, el

7
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

debate de las ideas, el respeto a la dignidad de las personas y la unidad fraterna de todos los profesionales del trabajo social,
dedicando varios capítulos a la estructura organizacional del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela.
DEL FORO VENEZOLANO DE POLÍTICA SOCIAL
DE LA CONVENCIÓN NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL
TÍTULO IX: DE LA PARTICIPACIÓN Y LA CONTRALORÍA SOCIAL
EL COLEGIO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE VENEZUELA CREARÁ LAS REDES INTERSECTORIALES,
INTERINSTITUCIONALES E INTERORGANIZACIONALES PARA DAR CUMPLIMIENTO A LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN
RESPECTO A LA PARTICIPACIÓN Y EL PROTAGONISMO DE LA SOCIEDAD EN LA SOLUCIÓN DE SUS PROBLEMAS.
¿TÍTULO X: DISPOSICIONES TRANSITORIAS?
¿TÍTULO XI: DISPOSICIÓN FINAL?

LEY DE EJERCICIO DEL TRABAJO SOCIAL


TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. El objeto de esta Ley es definir, regular y potenciar el ejercicio del Trabajo Social en la República Bolivariana de
Venezuela según estas disposiciones, su Reglamento, las normas de convivencia social, la ética profesional, los acuerdos,
tratados, pactos y las convenciones suscritas por la República sobre la materia.
Parágrafo Único: Bajo ningún concepto esta Ley impone restricciones a la libertad de expresión y de pensamiento a los
Trabajadores Sociales y a las Trabajadoras Sociales en temáticas que son propias de su campo científico, ético y profesional.
Artículo 2. A los efectos de la presente Ley, son Trabajadores Sociales y Trabajadoras Sociales quienes por medio de centros
de formación universitaria y preuniversitaria acreditados legalmente en el país, hayan obtenido el título que los faculta para el
ejercicio profesional del Trabajo Social.
Quienes hayan obtenido el título referido en este artículo en una institución educativa extranjera y se disponga a ejercer el
Trabajo Social en Venezuela, deberá revalidar su título de acuerdo con las leyes de la República y los convenios suscritos por
la República.

TÍTULO II
DEL EJERCICIO PROFESIONAL
Artículo 3. El ejercicio del Trabajo Social impone dedicación al estudio y a la práctica eficiente y eficaz de conocimientos
fundamentados en el saber popular, teorías, metodologías, técnicas y aplicaciones empíricas propias del Trabajo Social,
recíprocamente alimentadas por las innovaciones científicas, tecnológicas y humanísticas, la práctica de las organizaciones
comunales y sociales, así como por del desarrollo de enfoques y cualesquiera otras modalidades interdisciplinarias y
transdisciplinarias de actuación en los procesos de satisfacción de carencias y potenciación de aspiraciones sociales implicados
en espacios territoriales que coadyuven al desarrollo integral del país.

Artículo 4. Todo profesional del Trabajo Social, calificado conforme al artículo 2 de la presente Ley, está en el derecho de
inscribirse y ser registrado en el Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de acuerdo con el Reglamento que se dicte.
PARÁGRAFO ÚNICO: Los Trabajadores Sociales o las Trabajadoras Sociales que no estén colegiados están sometidos a
esta Ley y su Reglamento, a las leyes de la República, al Código de Ética y los reglamentos y disposiciones del Colegio
Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela.
Artículo 5. Para el ejercicio del Trabajo Social se requiere:
1. Poseer alguno de los títulos siguientes:
a) Licenciado en Trabajo Social expedido por una universidad venezolana de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia.
b) Técnico Superior Universitario en Trabajo Social expedido por un instituto o colegio universitario de acuerdo con la Ley.
c) Trabajador Social, Bachiller en Humanidades mención Trabajo Social, Bachiller Asistencial mención Trabajo Social, y
Técnico Medio mención Trabajo Social expedidos por un centro o instituto educativo medio y diversificado dependiente
del Ministerio de Educación, egresados hasta el año 1990 de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia.

8
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

2. Registrar el titulo correspondiente en las oficinas públicas que establezca la ley e inscribirlo ante la autoridad competente.
3.- Cumplir con todas las disposiciones de esta Ley y su Reglamento.
Artículo 6. Los servicios dispensados por los profesionales en Trabajo Social, deberán ser requeridos en los casos en que esté
involucrada la aplicación y creación de teorías y metodologías orientadas desarrollo pleno de la persona humana y a la
diversificación de la práctica del Trabajo Social con una visión orientada al logro del bienestar, la justicia, la
autodeterminación y la autosustentabilidad del desarrollo individual y colectivo y del sistema social.
Parágrafo Único: Las competencias y el ámbito de acción de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales estarán en
función de los planes de estudio preuniversitarios y universitarios de grado y posgrado debidamente autorizados por las
autoridades nacionales competentes así como por los currículos acreditados en países con los cuales el nuestro mantiene
convenios en la materia.
Artículo 7. Toda persona jurídica deberá contemplar el funcionamiento de algún servicio en el campo del Trabajo Social, de
acuerdo con las disposiciones establecidas en esta Ley y su Reglamento.
Artículo 8. Las personas jurídicas que requieran el funcionamiento de un servicio en el campo del Trabajo Social, deberán
seleccionar como titular de su jefatura a un trabajador social o a una trabajadora social, de acuerdo con esta Ley y su
Reglamento.
Artículo 9. Las funciones relativas al desarrollo pleno de la persona humana que contemplen la formulación de planes sociales
estratégicos y operativos de carácter asistencial, promocional y sociorganizacional, deberán ser ejercidas por profesionales del
Trabajo Social.
Parágrafo Único: Los profesionales en Trabajo Social avalarán con su firma los informes sociales que les son propios, al igual
que sus dictámenes y propuestas de acuerdo con lo dispuesto en esta Ley y su Reglamento.
Artículo 10. Las empresas que se ocupen de cualesquiera actividades señaladas en el artículo anterior, deberán ser presididas o
gerenciadas por Trabajadores Sociales o Trabajadoras Sociales.
Artículo 11. Los Trabajadores Sociales y las Trabajadoras Sociales podrán establecer firmas y organizaciones profesionales y
asociarse con otros profesionales para dedicarse al libre ejercicio de su profesión, de conformidad con esta Ley y su
Reglamento.
Artículo 12. El régimen aplicable a los casos de usurpación del ejercicio profesional se regirá de acuerdo con el Código Penal.

TÍTULO III
De los Deberes y Derechos
Artículo 13. Sin perjuicio de lo que establezca la Ley, los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales tienen los siguientes
deberes:
a. Desempeñar y ejercer la profesión con dedicación, eficiencia y eficacia cualesquiera sean sus ámbitos de actuación.
b. Defender de manera fundamentada los postulados, principios y prácticas de la profesión tales como la equidad, la justicia,
la dignidad de las personas, el respeto al derecho ajeno y el bienestar social.
c. Prestar la colaboración efectiva a las autoridades estatales y civiles con competencia en casos de desastres y cualesquiera
otras contingencias.
d. Promover y defender el bienestar y desarrollo del profesional de Trabajo Social.
e. Acatar esta Ley, su Reglamento, el Código de Ética y demás disposiciones emanadas de la Asamblea Nacional del
Colegio Nacional de Trabajadores Sociales.
ARTÍCULO 14.- Son derechos de los Trabajadores Sociales y las Trabajadoras Sociales:
a. Emitir opinión, elegir y ser electo en los cargos de dirección y funcionamiento del Colegio Nacional, de los Colegios
Estadales, Subsedes y de los Colegios Regionales y componentes que llegaren a crearse, de acuerdo con esta Ley y su
Reglamento.
b. Acceder a los recursos que garanticen la formación, capacitación y actualización profesional.
c. Disponer de las condiciones físico-ambientales y ergonómicas, así como de los recursos e instrumentos adecuados para el
eficiente y eficaz cumplimiento del desempeño profesional.
d. Asistir a eventos científicos, culturales y gremiales de todo tipo, siempre y cuando no sea en detrimento de la atención del
usuario.

9
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

e. Los profesionales del Trabajo Social deberán ser previamente notificados por los empleadores acerca de las previsiones y
circunstancias de riesgo reales y potenciales que puedan afectar su salud, sin que su rechazo o reserva signifique la
negativa profesional de atención al usuario.
f. Concursar para optar a cargos y ascensos según la normativa vigente y de acuerdo a esta Ley y su Reglamento.

TÍTULO IV
DEL SECRETO PROFESIONAL
Artículo 15. Todo lo que llegare a conocimiento del profesional del Trabajo Social con motivo o en razón de su ejercicio
constituye secreto profesional. Igual obligación y en las mismas condiciones se impone al estudiante de Trabajo
Social.
El secreto profesional es inviolable y se impone para la protección del usuario, el amparo y salvaguarda del honor y la dignidad
de las personas involucradas en la relación profesional.
Artículo 16. No hay violación del secreto profesional cuando:
a. La revelación se hace por mandato de la Ley.
b. El interesado autoriza su revelación.
c. Se trata de salvar el honor y la vida.
d. Se trata de impedir la condena de un inocente.
TÍTULO V
DEL EJERCICIO ILEGAL
CAMBIAR LA NUMERACIÓN DE AQUÍ EN ADELANTE
Artículo . Infringen el ejercicio del Trabajo Social:
a. Quienes ejerzan la profesión contrariando expresas disposiciones de esta Ley, su Reglamento, el Código de Ética
Profesional, los estatutos, acuerdos y decisiones del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela, de sus
órganos y componentes.
b. Quienes presten su concurso profesional u ocuparen con su nombre a personas físicas y jurídicas que actúen ilegalmente
en asuntos de la competencia de la profesión a que se refiere esta Ley.
c. Quienes habiendo sido sancionados con la suspensión del ejercicio profesional mediante sentencia firme, continúen
ejerciendo durante el tiempo de la suspensión.
d. Quienes patrocinen o encubran a las personas de las cuales trata el artículo 12 de esta Ley.
Artículo . El Tribunal Disciplinario en cuya jurisdicción se presume cometido el hecho, abrirá la averiguación correspondiente
a instancia de parte, levantará el expediente respectivo con copia al Tribunal Disciplinario Nacional y al Fiscal del Ministerio
Público si fuese el caso, sin perjuicio de la sanción disciplinaria a que hubiere lugar.
Artículo . Los agentes del Trabajo Social están obligados a denunciar ante cualquier instancia del Colegio Nacional todo caso
relacionado con el ejercicio ilegal de la profesión y cualesquiera otras infracciones a esta Ley y su Reglamento.
TÍTULO VI
DE LOS HONORARIOS PROFESIONALES
ARTÍCULO 20. El ejercicio del Trabajo Social da derecho a percibir honorarios salvo los casos previstos en esta Ley, su
Reglamento y el Código de Ética que dicte el Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela.
ARTÍCULO 22. Los honorarios mínimos de la práctica del Trabajo Social serán establecidos en el Reglamento del Colegio
Nacional de acuerdo con las leyes de la República.
ARTÍCULO 23. Los profesionales del Trabajo Social están obligados a informar el monto de sus honorarios antes de la
realización de sus acciones profesionales y no podrán negarse a suministrar las explicaciones que se le demanden a este
respecto y al proceso profesional a desarrollar.
PARÁGRAFO 1: En caso de conflictos las partes podrán acudir ante el órgano estadal respectivo del Colegio Nacional de
Trabajadores Sociales de Venezuela y exponer sus demandas. Una vez realizado este acto, el representante colegial tendrá
hasta setenta y dos horas para dar su respuesta conciliatoria. De no lograrse el arreglo propuesto las partes quedarán libres de
tomar las acciones pertinentes.

10
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

PARÁGRAFO 2: Si en el proceso del arreglo a que se refiere el parágrafo anterior hubieren indicios de violación del Código
de Ética del Trabajador Social, el representante del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela está obligado a
referir el caso al Tribunal Disciplinario respectivo.

TÍTULO VII
DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 24. Sin perjuicio de las responsabilidades penal y civil en que pudiera incurrirse en el ejercicio del Trabajo
Social, las sanciones establecidas en esta Ley son:
a. Disciplinarias.
b. Administrativas.
c. Penales.
ARTÍCULO 25. Las sanciones disciplinarias son las siguientes:
a. Amonestación verbal.
b. Amonestación escrita.
c. Exclusión o privación de honores, derechos y privilegios de carácter gremial o profesional.
ARTÍCULO 26. Las sanciones administrativas son las siguientes:
a. Multa de diez a cincuenta unidades tributarias.
b. Suspensión del ejercicio profesional por un lapso no menor a cuatro meses y hasta por dos años.
ARTÍCULO 27. El tribunal disciplinario respectivo, aplicará las sanciones a que se refiere esta Ley y su Reglamento, así
como las que se deriven del incumplimiento de las normas de conducta y la ética profesional, sin perjuicio de las que
correspondan a los tribunales de la República.
ARTÍCULO 28. Corresponderá a la Junta Directiva del Colegio respectivo, hacer cumplir las sanciones impuestas por el
Tribunal Disciplinario. Cuando se trate de casos que deban ser procesados por ante los tribunales de la República,
corresponderá al Presidente del Colegio respectivo, actuando en nombre y representación del mismo, ejercer la acción legal
correspondiente.
ARTÍCULO 30. De las sanciones disciplinarias establecidas en el articulo 19 de esta Ley habrá apelación por ante el Tribunal
Disciplinario del Colegio correspondiente, quien decidirá dentro de los cinco días hábiles siguientes al recibo del recurso; el
interesado podrá solicitar una revisión de su caso dentro del término de quince días hábiles, contados a partir de su notificación
para ante el Tribunal Disciplinario Nacional.
ARTICULO 31. A los reincidentes podrá imponérseles hasta el doble de la sanción prevista en el Artículo 26 de esta Ley.
ARTICULO 32. En los casos de ejercicio ilegal del Trabajo Social, el Tribunal Disciplinario correspondiente abrirá la
averiguación de oficio o a instancia de parte interesada y remitirá debidamente sustanciado el expediente a la Junta Directiva
del Colegio correspondiente para que decida.
ARTICULO 33. Los Trabajadores Sociales y las Trabajadoras Sociales que incurran en infracciones al código de ética, al
honor, a la verdad o a la disciplina profesional, serán sancionados de conformidad con lo establecido en el reglamento de esta
Ley.
ARTICULO 34. Quienes ejerzan el Trabajo Social sin cumplir los requisitos establecidos en esta Ley, serán sancionados de
acuerdo con el Código Penal y el Reglamento de esta Ley.
Cuando el resultado de la investigación concluya con indicios de responsabilidad penal, el Tribunal Disciplinario deberá
remitir el expediente correspondiente a las autoridades competentes.
ARTICULO 35. Los profesionales del Trabajo Social que se nieguen a cancelar la multa prevista en el artículo 26, serán
pasados al Tribunal Disciplinario respectivo para que éste en un término perentorio determine la sanción disciplinaria a aplicar.
ARTICULO 36. Quien sin ser profesional del Trabajo Social se anuncie como tal, se atribuya ese carácter o ejerza el Trabajo
Social sin llenar los requisitos legales, será sancionado de conformidad con lo establecido en la jurisdicción ordinaria penal.
ARTICULO 37. Las sanciones disciplinarias y administrativas se aplicarán sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal a
que haya lugar como consecuencia de la acción, omisión, impericia, imprudencia o negligencia en el ejercicio profesional.

TÍTULO VIII
DEL COLEGIO NACIONAL, SUS ATRIBUCIONES Y ÓRGANOS
CAPÍTULO I: DEL COLEGIO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE VENEZUELA

11
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

ARTICULO 38. El Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela estará constituido por los Colegios Estadales, así
como por los Colegios Regionales y Subsedes que se llegaren a crear.
ARTICULO 39. El Colegio Nacional tiene carácter científico y profesional así como personería jurídica y patrimonio propio.
ARTICULO 40. El Colegio Nacional tendrá como sede central el Área Metropolitana de Caracas, siendo la Convención
Nacional el órgano que decidirá el asiento temporal o definitivo de su sede.
ARTICULO 41. Son atribuciones del Colegio Nacional:
a. Fomentar la ética profesional y el estímulo al perfeccionamiento científico de sus afilados.
b. Coordinar y orientar las actividades de los Colegios y las Subsedes que lo integran.
c. Dirimir los conflictos que pudieran surgir entre colegiados, entre los órganos del Colegio Nacional así como entre los
Colegios y las Subsedes.
d. Exhortar a sus órganos a tomar medidas idóneas para defender a sus afiliados.
e. Colaborar con las instituciones que se ocupan del Trabajo Social, con el fin de favorecer su desarrollo y contribuir a su
difusión.
f. Mantener actualizado un Registro de quienes ejerzan en el país.
g. Promover y ejecutar mecanismos de previsión social que contribuyan a mejorar la calidad de vida de sus miembros.
h. Cooperar con los organismos estatales y civiles a fin de velar por el cumplimiento de las normas legales, relacionadas con
el ejercicio del Trabajo Social.
i. Mantener intercambio efectivo con los organismos nacionales y extranjeros de carácter científico, cultural y fomentar las
publicaciones que estime convenientes.
j. Promover todo tipo de eventos que permitan optimizar el ejercicio del Trabajo Social.
k. Promover y gestionar las reformas legales pertinentes que contribuyan al desarrollo y protección del ejercicio de la
profesión del Trabajo Social, así corno dictar los reglamentos correspondientes.
l. Proponer a la Asamblea Nacional los estatutos y reglamentos que se requieran.
m. Velar por el eficiente y efectivo desempeño de los trabajadores sociales y las trabajadoras sociales.
n. Cualquier otra función que le sea atribuida en esta Ley y su Reglamento.
ARTICULO 42. El patrimonio del Colegio Nacional estará formado por los aportes de los Colegios y Subsedes, por las
contribuciones extraordinarias que acuerde la Convención Nacional, por los aportes de personas naturales y jurídicas de
carácter estatal o civil y por cualquier otro ingreso que provenga de actos entre vivos o por causa de muerte.
ARTICULO 43. Son órganos del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela la Convención Nacional, el
Consejo Directivo, el Tribunal Disciplinario, la Comisión Electoral, los Colegios Estadales, Regionales y Subsedes que
llegaren a crearse y el Foro Venezolano de Política Social.

CAPÍTULO II
DE LA CONVENCIÓN NACIONAL
ARTICULO 44. La Convención Nacional es la máxima autoridad del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de
Venezuela y estará integrada por todos los miembros activos y honorarios del Colegio. La Convención se realizará de manera
ordinaria en el primer trimestre del año correspondiente y en el lugar que se haya elegido al efecto en su última reunión, previa
convocatoria hecha por el Consejo Directivo con por lo menos seis meses de anticipación.
ARTICULO 45. La Convención Nacional podrá sesionar con carácter extraordinario cuando así lo decida el Consejo
Directivo o a solicitud de por lo menos el diez por ciento de los colegiados por sí o por intermedio de las Juntas Directivas de
los Colegios Estadales y Subsedes que los representen.
ARTICULO 46. La Convención Nacional se considerará válidamente constituida a la hora fijada para su convocatoria con la
presencia de la mitad más uno de sus miembros; transcurrida una hora desde la que se hubiere fijado para su inicio, se tendrá
por válidamente constituida cualquiera sea el número de los miembros presentes.

CAPÍTULO III
DEL CONSEJO DIRECTIVO
ARTICULO 47. El Consejo Directivo es el órgano ejecutivo del Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela y
estará integrado por un presidente o una presidenta, un vicepresidente o una vicepresidenta, un secretario ejecutivo o una

12
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

secretaria ejecutiva, un secretario o una secretaria de actas, un tesorero o una tesorera, un secretario o una secretaria de
relaciones institucionales, un secretario o una secretaria académica y tres vocales.
ARTICULO 49. Para ser miembro principal o suplente del Consejo Directivo se requiere:
1. Ser miembro inscrito en el Colegio Nacional de acuerdo con el Reglamento a esta Ley.
2. Estar solvente con las cuotas asignadas por el Colegio Nacional.
3. No haber sido objeto de sanción por tribunal disciplinario o electoral alguno.
ARTICULO 50. La elección del Consejo Directivo se efectuará cada dos años por votación directa y secreta de la Convención
Nacional, de acuerdo con el Reglamento Electoral.
ARTÍCULO 51. En caso de que por renuncia, fallecimiento, remoción o impedimento legal de miembros del Consejo
Directivo y una vez incorporados los suplentes no se obtuviera quórum para sesionar válidamente, los miembros que quedaren
en funciones convocarán a la Convención Nacional la que en una única sesión y por voto secreto elegirá los titulares de los
cargos vacantes. Los así electos completarán el período.
En caso de vacancia total, la convocatoria a la Convención Nacional será realizada por el Tribunal Disciplinario.
ARTÍCULO 52. Son atribuciones del Consejo Directivo:
a. Cumplir y hacer cumplir los objetivos y fines del Colegio Nacional, así como los acuerdos y resoluciones de la
Asamblea Nacional del Colegio.
b. Convocar a la Convención Nacional ordinaria o extraordinaria.
c. Preparar el presupuesto de gastos del Colegio Nacional y determinar las medidas adecuadas para ejecutarlo.
d. Proponer a la Convención Nacional del Colegio las cuotas que deben pagar los colegiados.
e. Fijar la cuota de inscripción de los colegiados.
f. Elaborar y presentar para su aprobación a la Convención Nacional el Reglamento de Honorarios Profesionales.
g. Adoptar las medidas necesarias para la ejecución de los acuerdos y resoluciones de la Convención Nacional.
h. Presentar la cuenta anual de su gestión a la Convención Nacional.
i. Llevar el Registro Nacional de Trabajadores Sociales y resolver sobre los pedidos de inscripción.
j. Nombrar, remover y ejercer poder disciplinario sobre el personal administrativo.
k. Remitir al Tribunal Disciplinario toda la información prevista en esta la Ley.
l. Las demás que señale esta Ley, su Reglamento y los estatutos internos.
CAPÍTULO IV
DEL TRIBUNAL DISCIPLINARIO NACIONAL
ARTÍCULO 53. El Tribunal Disciplinario Nacional estará integrado por un presidente o una presidenta, un vicepresidente o
una vicepresidenta, un secretario o una secretaria y dos vocales, quienes permanecerán por dos años en el ejercicio de sus
funciones.
ARTICULO 54. Serán funciones del Tribunal Disciplinario Nacional:
a. Dictar su Reglamento Interno.
b. Proponer a la Asamblea Nacional para su aprobación el Código de Ética del Ejercicio Profesional del Trabajador Social,
así como las transformaciones derivadas de la investigación ética, epistemológica y filosófica.
c. Conocer en alzada de las decisiones de los tribunales disciplinarios de los Colegios Estadales y Subsedes, conforme a lo
dispuesto en el artículo ¿19? de esta Ley.
d. Sustanciar los sumarios a que hubiere lugar.
e. Aplicar las sanciones pertinentes.
f.Llevar un Registro de sanciones de los colegiados.
g. Informar a la Convención Nacional en cada una de sus reuniones.
h. Convocar a la Convención Nacional de acuerdo con el artículo 51 in fine.
CAPÍTULO V
DE LA COMISIÓN ELECTORAL NACIONAL

13
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

ARTÍCULO 55. La Comisión Electoral Nacional tiene la misión de realizar el proceso electoral por ante el Consejo Nacional
Electoral de los miembros del Consejo Directivo, de las Juntas Directivas, de los Tribunales Disciplinarios y de las Comisiones
Electorales.

CAPÍTULO VI
DE LOS COLEGIOS Y SUBSEDES
ARTÍCULO 56. Los Colegios Estadales tendrán su sede en la capital de la respectiva entidad federal, requiriendo no menos
de diez profesionales para tramitar la creación de un Colegio, siendo la duración de los mismos por tiempo indefinido.
ARTÍCULO 57. Los Colegios Estadales son corporaciones profesionales con personalidad jurídica y patrimonio propio,
responsables de velar por el cumplimiento de la ética profesional y de las normas de convivencia social, estando al servicio de
todos sus miembros así como de la defensa y enaltecimiento del Trabajo Social.
ARTÍCULO 58. De acuerdo con esta Ley y su Reglamento, en cada una de las capitales de estado existirá un Colegio de
Trabajadores Sociales, cuya sede se identificará con el nombre de la entidad federal respectiva, pudiendo crearse Subsedes en
las diferentes lugares de la misma entidad, si así lo acuerda su Junta Directiva conjuntamente con el Consejo Directivo
Nacional a los fines del mejor cumplimiento de los objetivos señalados en esta Ley.
ARTÍCULO 59. En las entidades federales donde no existan Colegios, por cuanto el número de profesionales sea inferior al
establecido en el artículo 56 de esta Ley, los interesados deberán tramitar su inscripción como Subsede por ante el Colegio
Estadal más cercano a su domicilio en coordinación con el Consejo Directivo Nacional.
ARTICULO 60. La finalidad de los Colegios Estadales y las Subsedes, son los siguientes:
a. Mantener y defender, a través del constante perfeccionamiento profesional y la firme actitud profesional de sus
miembros, la ética, los principios y la dignidad en el ejercicio del Trabajo Social.
b. Velar por los derechos e intereses profesionales de sus miembros, honrar y enaltecer el prestigio de la profesión por
medios legítimos.
c. Respaldar moral y materialmente a sus miembros, en caso de conflictos, en el ejercicio profesional y siempre que las
circunstancias así lo ameriten.
d. Defender a través de medios legales, el libre ejercicio profesional de sus miembros.
e. Fomentar y estimular el estudio, la actualización y divulgación de los avances del Trabajo Social entre sus miembros y
demás personas e instituciones interesadas en el desarrollo de la profesión.
f. Asesorar a las universidades venezolanas y demás instituciones del país, en relación con los programas de estudio,
investigación y ampliación del campo del Trabajo Social.
g. Organizar y promover eventos académicos y de intercambio científico y cultural a los fines de proyectar el quehacer
profesional de sus miembros.
h. Procurar que las relaciones entre sus miembros se desenvuelvan en franca armonía, con espíritu de cooperación y
solidaridad.
i. Estudiar y proponer soluciones a los problemas vinculados directa e indirectamente con las actividades nacionales,
estadales y locales de los colegiados.
j. Promover cualquier otra acción tendiente a mejorar la calidad del ejercicio profesional del Trabajo Social.
ARTICULO 61. De acuerdo con sus fines, el Colegio Estadal podrá afiliarse a organismos e instituciones nacionales e
internacionales previa autorización consensuada del Consejo Directivo Nacional.
ARTICULO 62. Son órganos de los Colegios Estadales, la Asamblea, la Junta Directiva, el Tribunal Disciplinario y la
Comisión Electoral, los cuales se regirán por esta Ley y su Reglamento.
Parágrafo Único: Las atribuciones de los miembros de cada uno de los órganos de los Colegios Estadales serán establecidas
en el reglamento que se dicte a esta Ley.
ARTICULO 63. La Asamblea del Colegio Estadal es su máxima autoridad y está integrada por los Trabajadores Sociales y las
Trabajadoras Sociales legalmente inscritos. Deberá reunirse anualmente y extraordinariamente cuando sea convocada por la
Junta Directiva o a solicitud del veinticinco por ciento de los miembros del Colegio.
ARTICULO 64. La Junta Directiva de los Colegios Estadales estará integrada por un Presidente o una Presidenta, un
Vicepresidente o una Vicepresidenta, un Secretario o una Secretaria, un Secretario de Actas o una Secretaria de Actas, un
Tesorero o una Tesorera y tres Vocales, quienes serán elegidos en forma directa, universal y secreta, siendo la duración del

14
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

mandato dos años, pudiendo ser relectos hasta por dos periodos consecutivos; a tales fines, los Colegios Estadales se regirán
por el Reglamento Electoral del Colegio Nacional.
ARTÍCULO 65. Los Tribunales Disciplinarios Estadales serán electos en la misma forma y oportunidad cuando se elija la
Junta Directiva respectiva. Su estructura será igual a la del Tribunal Disciplinario Nacional y sus atribuciones sólo diferirán de
éste en su jurisdicción.

CAPÍTULO VII
DEL FORO VENEZOLANO DE POLÍTICA SOCIAL
ARTÍCULO . El Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela creará un Foro Venezolano de Política Social que
tendrá como objetivo el mejoramiento de la calidad profesional, la investigación mediante enfoques novedosos especialmente
en equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios, y la difusión de conocimientos sobre el campo de la Política Social,
mediante estrategias de capacitación y estímulo de estudios de especialización y posgrado y estudios dirigidos y supervisados
presenciales y no presenciales orientados prioritariamente a la investigación de la realidad nacional y latinoamericana, con
especial referencia a la satisfacción de carencias y el potenciamiento de aspiraciones sociales en estrecha vinculación con las
necesidades de la sociedad venezolana considerada en su conjunto más inclusivo. Todo lo anterior de acuerdo con la normativa
legal sobre la materia.

CAPÍTULO VIII
DEL CONGRESO ACADÉMICO NACIONAL
ARTÍCULO . El Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de Venezuela realizará cada tres años el Congreso Venezolano
de Trabajo Social, con el objetivo de promover el debate de las ideas en torno a la realidad nacional, latinoamericana y
mundial, así como socializar y agregarle valor a la práctica teórica y empírica de los trabajadores sociales y las trabajadoras
sociales y sus relaciones intercientíficas y transdisciplinarias que les conciernen, a los fines de alimentar el quehacer
profesional, los planes de las organizaciones estatales y civiles y la participación protagónica en los diversos ámbitos de la vida
nacional.

¿TÍTULO IX
DE LA PARTICIPACIÓN Y EL CONTROL SOCIAL
ARTÍCULO : EL COLEGIO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE VENEZUELA CREARÁ REDES INTERSECTORIALES ENTRE LOS
TRABAJADORES SOCIALES Y LAS TRABAJADORAS SOCIALES Y LAS ORGANIZACIONES ESTATALES Y CIVILES EN LO REFERENTE A LA PREVENCIÓN,
TRATAMIENTO, REHABILITACIÓN, FACULTAMIENTO Y ORGANIZACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL CAMPO DE LA SATISFACCIÓN DE CARENCIAS Y LA
POTENCIACIÓN DE ASPIRACIONES SOCIALES QUE LE CONCIERNEN AL TRABAJO SOCIAL. EL FUNCIONAMIENTO DE LAS MISMAS SERÁ NORMADO POR EL
REGLAMENTO RESPECTIVO?
TÍTULO X
DISPOSICIÓN TRANSITORIA
¿ÚNICA?: LOS TRABAJADORES SOCIALES Y LAS TRABAJADORAS SOCIALES QUE A LA FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA DE ESTA LEY NO TENGAN
EL TÍTULO DE LICENCIADO O LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL, PODRÁN CONSERVAR SUS CARGOS PERO NO PODRÁN ASCENDER EN
EL ESCALAFÓN RESPECTIVO. QUIENES SE ENCUENTREN EN ESTA SITUACIÓN TENDRÁN HASTA SIETE AÑOS PARA CONSIGNAR EL
TÍTULO REQUERIDO, QUEDANDO OBLIGADOS A RENDIR ANUALMENTE LA CERTIFICACIÓN ACADÉMICA DE SUS CALIFICACIONES Y DEL
AVANCE EFECTIVO EN SUS ESTUDIOS DE LICENCIATURA. SI EL RENDIMIENTO ACADÉMICO RESULTA INSATISFACTORIO PARA LOS
EMPLEADORES Y EL COLEGIO NACIONAL DE TRABAJADORES SOCIALES DE VENEZUELA, LA PERSONA EN CUESTIÓN DEBERÁ SER
RECLASIFICADA Y SU CARGO SACADO A CONCURSO DE ACUERDO CON LA NORMATIVA LABORAL VIGENTE Y EL REGLAMENTO A
ESTA LEY. PARA DISCUTIR. DEJAR ESTAS REGULACIONES PARA EL REGLAMENTO.
SEGUNDA: Mientras el Ejecutivo Nacional dicta el Reglamento de esta Ley, el Colegio Nacional de Trabajadores Sociales de
Venezuela se regirá por sus reglamentos internos.

TITULO XI
DISPOSICIÓN FINAL
ÚNICA: Esta Ley entrará en vigencia el mismo día de su publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela.

15
RED LATINOIBEROAMERICANA Y CARIBEÑA DE TRABAJADORES SOCIALES
RED VENEZOLANA DE TRABAJADORES SOCIALES

TÍTULO VIII
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
CAPÍTULO I
Disposiciones Generales
ARTÍCULO .- Se concede un plazo de seis meses a partir de la fecha de promulgación de esta Ley para que los trabajadores sociales
y las trabajadoras sociales cumplan con la inscripción señalada en los numerales 4 y 5 del Artículo 9 de la misma.
ARTÍCULO .- Las personas sin título de trabajador social o trabajadora social que a la fecha de promulgación de la presente Ley
estuvieren desempeñando cargos exclusivamente correspondientes a trabajadores sociales y trabajadoras sociales,
no podrán seguir ejerciendo dicho cargo, pero preservarán sus prerrogativas salariales de conformidad con la
legislación laboral, la Ley de Carrera Administrativa y la presente Ley. Si dichas personas se encuentran
realizando estudios universitarios de trabajo social, conservarán su cargo hasta el momento de su graduación y
deberán ser ascendidas al nivel correspondiente dentro de los seis meses siguientes con derecho al pago de sus
salarios con efecto retroactivo a la fecha del registro de su título.
ARTÍCULO 74.- Las personas con grado de licenciatura en trabajo social y con título de técnico superior en trabajo social o bachiller
asistencial otorgado antes de 1984 que a la fecha de promulgación de la presente Ley estuvieren desempeñando
cargos de inferior nivel al que les corresponde como profesionales, deben ser ascendidos a este último dentro de un
lapso máximo de seis meses con derecho al pago de sus salarios con efecto retroactivo a la fecha de entrada en
vigencia de esta Ley.
ARTÍCULO 75.- Las personas con licenciatura en promoción, gerencia, pedagogía, educación, mediación, terapia, peritazgo sociales
o comunitarios, desarrollo humano y otras áreas consustanciales al Trabajo Social cuando los hubiere en el país,
gozarán de las prerrogativas de esta Ley del Trabajo Social, a los efectos de su ejercicio profesional.
ARTÍCULO 76.- Toda persona que ejerza funciones de promoción, gerencia, pedagogía, educación, mediación, terapia, peritaje
sociales o comunitarios y otras funciones consustanciales al trabajo social sin contar con la acreditación
universitaria exigida por la Ley, debe gestionar el carné de autorización del Colegio Federado de Trabajadores
Sociales dentro de los seis meses siguientes a la promulgación de la presente LEY DEL TRABAJO SOCIAL.
Quien no lo hiciere, no podrá seguir ejerciendo dichas funciones.
ARTÍCULO 77.- El estado venezolano asegurará en el plazo menor posible, la reforma de la Ley de Educación y de la Ley de
Universidades a fin de asegurar que los técnicos superiores, las técnicas superiores, los bachilleres y las bachilleres
asistenciales con mención en trabajo social ingresen a la educación superior. Ello con el afán de que obtengan el
diplomado o la licenciatura en trabajo social. Asimismo, para asegurar que la actual formación de trabajadores
sociales y trabajadoras sociales que realizan los Colegios Universitarios, sea impartida exclusivamente por las
Escuelas de Trabajo Social actuales y futuras, de manera tal que al tercer año académico puedan obtener, con base
en la reglamentación que se establezca, el título de diplomado o diplomada en trabajo social, promoción social,
terapia social, mediación social, desarrollo humano, pedagogía o educación social, y al quinto año puedan optar
por el grado de licenciatura en trabajo social con énfasis en educación social, promoción social, gerencia
comunitaria, gerencia social, terapia social, mediación social, desarrollo humano y otras áreas consustanciales al
trabajo social.
ARTÍCULO 78.- El Ejecutivo Nacional dictará el Reglamento de esta Ley dentro de los seis meses siguientes a la promulgación de
esta Ley.
ARTÍCULO 79.- La fecha de promulgación de la LEY DEL TRABAJO SOCIAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA pasará a ser celebrada como el Día del Trabajador Social y de la Trabajadora Social de la
República Bolivariana de Venezuela.
ARTÍCULO 80.- Todo lo que no esté explícitamente mencionado en la presente LEY DEL TRABAJO SOCIAL, será regulado por
el reglamento que dictará la Convención Venezolana de Trabajadores Sociales.

16

También podría gustarte