Es una herramienta
de conocimiento complejo, que durante demasiado tiempo ha estado asociado a la
simple adivinación. Es también una máquina metafísica que utiliza un lenguaje
simbólico extremadamente rico, invisible a los ojos del lector no-iniciado pues está
codificado.
Philippe Camoin, heredero legítimo de la dinastía de los Maestros en Cartas
marselleses; heredero directo de la Tradición de Nicolás Conver, ha resucitado la
energía primordial contenida en el Tarot de Marsella original, restaurando
minuciosamente los símbolos deformados durante siglos. El Método de Lectura
Philippe Camoin© es simple, evidente e infalible. Es de una precisión inigualada por la
simple razón que respeta las Leyes codificadas en el Tarot mismo. Este método supera
la utilización habitual de las cartas interpretadas simplemente como arquetipos, como
por ejemplo en la tirada en cruz, para dejar a las cartas funcionar entre ellas en
sistema que significa…
INTRODUCCIÓN
El Tarot de Marsella es el tarot más conocido del mundo entero. No es sorprendente que
este juego encuentre sus orígenes en la ciudad más antigua de Francia - Marsella datada
desde hace 2600 años, cuando se conoce las múltiples influencias culturales que la han
marcado desde el comienzo de nuestra Época. ¡Dejadnos presentaros brevemente la
historia desconocida de esta ciudad que fue un crisol espiritual abundante, desde y
durante numerosos siglos!
A menudo se olvida que los dos mayores testigos de la Resurrección de Jesucristo:
María de Magdala y Lázaro, eligieron poco después del episodio de la Crucifixión,
Marsella para instalarse de por vida. Con ellos llevaron una enseñanza crística
misteriosa Ella se instaló en una gruta situada en la Sainte-Baume y él se volvió el
primer obispo de la ciudad.
Siempre en Marsella, en el 430, San Cassien fundó la orden y la abadía de San Víctor.
Una de las primeras cosas que hizo en la región fue cuidarse de la gruta de María de
Magdala. ¡Redactó sus famosas Reglas monásticas, recogidas un siglo después por San
Benoît, y que son base de las reglas utilizadas por la mayoría de las órdenes cristianas
europeas posteriores, y que son todavía vigentes hoy en día!
En el siglo XI, la orden de San Víctor se convirtió en la orden más poderosa de la región
que englobaba a Cataluña, Aragón, el Sur de Francia y el Norte de la Italia actual, y esto
no es un azar puesto que es en los límites de este territorio donde se encuentran los
rastros más antiguos referentes al Tarot. Por ejemplo, según el famoso historiador René-
Henri de Alemania (1906), la mención más antigua del mundo relacionado con el Tarot
se encuentra en los estatutos de la Abadía de San Víctor. Estos estatutos estipulaban
claramente la prohibición formal a los monjes de jugar a los Paginae (páginas, papeles),
papeles para jugar siendo la más antigua expresión para designar las cartas de juego.
Es difícil entrar más profundamente en detalles ahora, pero en los cursos que dispensa a
través el mundo entero, Philippe Camoin saca a la luz de manera precisa,
pormenorizada e indiscutible muchos hechos históricos reveladores de las influencias
espirituales operativas en Marsella, que constituyen el terreno en que ha podido florecer
la enseñanza crística secreta transmitida por María de Magdala, y contenida en el Tarot
de Marsella.
Este Tarot ha servido de modelo a todos los Tarots modernos, nacidos en el siglo XX.
Siempre se le ha considerado como El Tarot esotérico de referencia.
ORIGEN
El Tarot Camoin es la versión restaurada del Tarot de Marsella tal y como debía ser en
su origen gracias al trabajo de Philippe Camoin, asistido por Alejandro Jodorowsky.
El Tarot de Marsella Camoin es una obra compuesta. Ha sido rediseñado a partir del de
Nicolás Conver modificando y añadiendo numerosos símbolos y elaborando sus
colores.
Si es verdadero que existe un canon común a las 78 cartas, sin embargo el juego de cada
impresor difiere del juego de los otros en algunos elementos diferenciadores. La
restauración del Tarot original es para Philippe Camoin más la restauración de una
máquina metafísica compleja que la restauración de una baraja. El Tarot de hecho es
considerado como un camino de Conocimiento Iniciático y de la que la baraja de hecho
es sólo su soporte. Philippe Camoin, en este sentido, ha respetado la Tradición, que pide
que cada Maestro en cartas añadiese sus propios códigos y sus propios elementos.
EXPLICACIÓN
En grandes líneas, este método es bastante simple, esta es por otra parte lo que le da la
fuerza a su atractivo, tanto a los principiantes como a los expertos en Tarología, pues
respeta las Leyes codificadas del Tarot.
El Método de Lectura Animado por Philippe Camoin© es un método que permite
utilizar muchas cartas de las que no se conoce de antemano ni la posición ni el número.
La tirada puede pararse al cabo de tres cartas como al cabo de muchas decenas. Hace
que intervengan las cartas del revés y del derecho. La posición de los personajes, la
dirección de sus miradas, la similitud de los símbolos presentes en muchas cartas, los
colores, etc. ¡son tantos los factores a tener en cuenta durante la lectura!
En efecto, Le Mat indica la dirección a tomar en el camino: expresa un movimiento
desde la izquierda de la carta hacia la derecha. Indica así un referente en el espacio y en
el tiempo. Del pasado al Presente, hacia el Avenir…
Después de haber mezclado las cartas habiendo formulado una pregunta bien precisa, la
persona escoge tres cartas que luego deposita. De izquierda a derecha. Es la persona
quien observa el juego en la buena posición. El tarologo que está sentado frente a él ve
el juego al revés. Se trata de un compartir y de un diálogo en el que la persona que
consulta va a poder comprender lo que se pasa bajo sus ojos. La carta puesta representa
a la izquierda el pasado, al centro el presente, a la derecha el futuro. Cuando una carta
sale del revés, es porque las energías de dicha carta están bloqueadas: es un problema
que reclama una solución. Se pone pues una carta en la parte superior, a modo de
solución.
La “carta solución” (¡siempre se pone del derecho, por definición, pues una solución no
es un problema!). Indica la dirección a tomar, el trabajo a efectuar para neutralizar el
bloqueo de la “carta problema”: es la carta que sana a la que está del revés.
Después hay que tener en cuenta la mirada de los personajes. Cuando un personaje mira
en una dirección donde ninguna carta está puesta, hace falta coger una y ponerla al lado
de la que mira y en la dirección de su mirada. Esta carta puede quedar posicionada del
derecho o del revés. ¿Hacia qué mira? Éste es de este modo en el que la tirada se anima:
se pone una nueva carta para ver lo que mira la anterior. Si esta nueva carta sale del
revés, es de nuevo un problema que reclama una solución, hay que poner una nueva
carta en su parte superior, y así sucesivamente… Durante el diálogo, cuando la persona
acepta ver los problemas y las soluciones propuestas, las cartas del revés pueden
ponerse del derecho: los problemas son sanados conscientemente por la persona misma.
Sin embargo, es primordial guardar en memoria que las cartas interaccionan, se
comunican entre ellas, y que su significado no puede ser correcto si se limita al “carta
por carta”. ¡La lectura animada es un todo representando el camino de la persona que
hace la pregunta en ese momento preciso!
Para permitirnos llegar a una comprensión óptima de las tiradas que seguirán, hemos
pedido a Philippe Camoin hablarnos de las leyes codificadas en el Tarot, que rigen
igualmente la manera de leerlas:
***
Philippe Camoin
Copyright © Todos los derechos reservados Philippe Camoin – 2003
Una vez los símbolos han sido restaurados nos damos cuenta de que falta un referente espacio-temporal
para situar el conjunto de los símbolos, de los personajes y de las miradas en el espacio y en el tiempo. La
observación de los 22 arcanos Mayores muestra que Le Mat es el único que se desplaza de una manera
clara por un camino. Además no tiene número y constituye un carta aparte de los demás 77 Arcanos. No
se puede afirmar que L’Hermite se desplace ya que no vemos sus pies. Es pues Le Mat quien va a darnos
el secreto del espacio y del tiempo, el sentido de la dirección sobre el sendero que representan los 21
Arcanos Mayores. De tal forma que lo que está a la izquierda de Le Mat representa el pasado, allí por
donde él ya ha pasado. Lo que está a la derecha representa el futuro, la parte del camino por la que aún no
ha pasado. Este referente espacio-temporal es aplicable al conjunto de los demás arcanos.
El Método de Lectura Camoin está basado esencialmente en dos reglas principales:
Cuando el personaje de una de las cartas mira en una dirección donde ninguna carta
ha sido colocada, es ahí donde se coloca una nueva carta en la dirección de la mirada.
Esta nueva carta puede ser puesta del derecho o del revés. Philippe Camoin llama a
ello la "ley de las Miradas".
Cuando una carta aparece del revés, se dice que esta carta representa un problema. Se
pone entonces encima una nueva carta, (o abajo), de esa carta. Esta nueva carta se
pone siempre del derecho y representa la solución al problema representado por la
carta del revés. Philippe Camoin llama a ello la "ley de la carta Solución."
Estas dos reglas constituyen la base del “Método de Tirada Philippe Camoin” o
“Método de Lectura Philippe Camoin” y son estas dos reglas son las que marcan la
diferencia respecto de los otros métodos de lectura utilizados por los tarologos. Se trata
de un método original.
***
Una vez comprendidas estas dos reglas, pueden ser aplicadas según diversas variantes.
Por ejemplo, puede echarse tres cartas situadas horizontalmente, o cuatro cartas, o
inclusive más y aplicar luego las dos reglas que hemos visto. Se trata siempre del
Método de Lectura Philippe Camoin.
Existen pues diversas variantes según el número de cartas que se ponen desde el inicio.
Philippe Camoin utiliza generalmente la variante de tres cartas que es la que da más
resultados y la que está completamente en fase con los Códigos Secretos del Tarot. (Ver
Variante de Tres Cartas (recomendada))
El número de cartas utilizadas de salida permite definir la energía con la que se realizará
la lectura. Si se pone tres cartas de salida, la energía es muy diferente que si se ponen
cuatro o cinco cartas. Todo depende de lo que se busca. Igualmente puede ponerse la
carta solución arriba o abajo de la carta que está del revés. La energía y el ambiente de
la lectura serán diferentes.
***
Todas las variantes están basadas en el desplazamiento de Le Mat en tanto que referente
espacio-temporal y social en los Códigos Secretos del Tarot Camoin… otra revelación
de Philippe Camoin. (Ver Le Mat: referente espacio-temporal del Tarot)
***
Advertencia: este método está bajo copyright en su totalidad desde el año 1999 y ha
sido publicado en varios países.
Este método permite utilizar un gran número de cartas de las que no se conoce de
antemano ni la posición ni el número. La lectura puede detenerse al cabo de tres cartas
como al cabo de muchas decenas. Hace intervenir cartas del revés y del derecho. La
posición de los personajes, la dirección de sus miradas, la similitud de los símbolos
presentes en varias cartas, los colores, etc. Este Método puede ser utilizado poniendo
tres cartas de salida o más según la variante utilizada. Philippe Camoin aconseja la
variante a tres cartas. (Ver Variantes du nombre de cartes)
Se ha visto en las enseñanzas de Philippe CAMOIN, que Le Mat indica la dirección del
camino, de la izquierda de la carta hacia la derecha; que indicaba también así una
dirección y por eso también una referencia en el espacio y en el tiempo. PASADO,
PRESENTE Y PORVENIR.
El consultante debe formular la pregunta antes de escoger las cartas. Elije tres cartas y
las pone ante sí. De izquierda a derecha. Es el consultante quien mira el juego en el
sentido correcto. El tarologo que está sentado de frente ve el juego del revés. Se trata de
una posición en el que el consultante va a poder comprender lo que se pasa bajo sus
ojos. La carta puesta a la izquierda representa el pasado, en el centro el presente, a la
derecha el futuro.
1° regla : Es siempre quien hace la pregunta quien mezcla el paquete de cartas y quien
escoge las cartas. Se ponen de modo que estén ocultas del lado que no se ven, es el
tarologo quien las gira en el momento oportuno.
2° regla : Cuando una carta está puesta del revés, para la persona que ha formulado la
pregunta, es evidente que las energías de las que le habla dicha carta están bloqueadas.
Si no hay ya una carta justo en la parte superior, (o por debajo según la variante
utilizada - ver Variantes du haut et du bas) de la que está al revés, hace falta escoger de
nuevo una carta y ponerla en dicho lugar. Esta nueva carta siempre va puesta del
derecho. Indica la solución, la dirección a tomar, el trabajo a efectuar para suprimir el
bloqueo de la carta del revés y que está en la parte inferior de ella. Es la carta que sana a
la carta del revés.
3° regla : Cuando un personaje mira en una dirección donde no hay posicionada
ninguna carta, hace falta escoger una y ponerla al lado de ella en la dirección de la
mirada. Esta carta puede ser que quede puesta del derecho o del revés.
Ejemplo: si le PAPE está puesto del derecho en la casa del futuro y si mira en una
dirección donde no hay ninguna carta, hace falta poner una carta para ver lo que mira.
La carta quizás quede puesta del derecho o del revés.
4° regla : Cuando un símbolo semejante aparece varias veces en las cartas, hay que
prestarle atención. Ejemplo: en l’IMPERATRICE, l’EMPEREUR y LE MONDE, el
águila aparece tres veces.
5° regla : Cuando el problema ligado al bloqueo de una carta al revés ha sido resuelto
por la lectura del Tarot, y (o) mediante el diálogo con el consultante que hace la
pregunta, se puede poner la carta del derecho. El juego se transforma entonces en una
nueva lectura correspondiente a lo que pasa ahora que el problema ha sido sanado.
6° regla : Cuando todas las cartas han sido puestas del derecho y que no hay nuevas
cartas que poner, la lectura en principio ha acabado. Sin embargo, es posible seguir
leyendo las cartas que se han posicionado en relación con los elementos aparecidos
durante la entrevista.
Ejemplo: ciertas cartas posicionadas pueden representar elementos de su familia, su
trabajo, sus colaboradores, o de otras personas relacionadas con la pregunta origen de la
consulta. Podemos recomenzar la lectura a partir de la carta que representa a dicha
persona.
Esta nueva lectura dará indicaciones sobre la vida y el entorno de esta persona.
8° regla : En el caso en el que se utilicen arcanos menores, las reglas arriba enunciadas
son igualmente aplicables. Especialmente la de la dirección de las miradas, para los
personajes llamados honores: VALET, REYNE, ROY, CAVALIER.
NOTA: La combinación de las reglas arriba enunciadas crean un método (obra) original
y novedoso jamás antes utilizado y cuyo inventor es Philippe CAMOIN.
Desde que comencé a dar clases sobre mi método de tirada, es decir desde 1999, los
alumnos empezaron a preguntarme por qué ponía tres cartas de salida.
Les explicaba que mi método estaba basado esencialmente en las dos reglas de base que
llamo la “ley de la carta Solución” y la “ley de las Miradas”. Y que de salida, se puede
poner el número de cartas que se quiere. Pueden ponerse tres cartas, cuatro cartas, cinco
cartas, incluso más. Pero el número de cartas que se pone condiciona la energía con la
que se realiza la tirada. Por mi parte, utilizo prácticamente siempre la “variante a tres
cartas”. Es la que está conectada al mundo de Dios y que resuena perfectamente en fase
con las leyes y los códigos secretos del Tarot.
Pero, sólo ocasionalmente, puede ser interesante utilizar las otras variantes…
Es la variante a tres cartas que utilizo siempre en mis cursos. Pues es la que está
conectado directamente al mundo de Dios. La cifra 3 es una cifra sagrada.
A esta variante se le podría llamar igualmente la “Variante del Alma”, o bien también la
“Variante del Peregrino” o la “Variante de Le Mat”.
En la variante a tres cartas, las primeras tres cartas representan respectivamente, yendo
de izquierda a derecha, el pasado, el presente y el futuro. He explicado desde 1999 que
se corresponde con el movimiento de Le Mat que está hecho en tres tiempos. La parte
del sendero que está detrás de él, su pasado. La parte del sendero sobre la que se
encuentra, que representa su presente. La parte del sendero sobre la que no ha caminado
aún, su futuro. Ver el artículo: Le Mat: referente espacio-temporal del Tarot
Es de esta variante de la que más se habla en esta página Web y en mis cursos. No
hablaré por lo tanto mucho más ahora… Ver de manera especial: Metodo de Lectura del
Tarot Philippe Camoin
Pueden utilizarse otras variantes en número respecto de la variante de tres cartas del
Método Camoin.
Variante a 5 cartas:
La variante a cinco cartas, por ejemplo, sólo aporta un poco de diferencia con la
variante a tres cartas. La energía es relativamente semejante.
Simplemente permite diferenciar más el pasado cercano del pasado menos cercano, lo
mismo que el futuro cercano y el futuro menos cercano, representadas respectivamente
por la primera, la segunda, la cuarta y la quinta cartas. La tercera carta representa el
presente.
Finalmente ello no aporta gran cosa, pues como en la variante a tres cartas, el Tarot o el
San Espíritu siempre es él mismo ya sean tres, cuatro o cinco las cartas que estén
puestas en la hilera de la parte baja.
Variante a 7 cartas:
En mis enseñanzas acerca de los Códigos Secretos del Tarot, explico que Le Bateleur y
Le Mat forman un par dualista. Le Bateleur es terrenal y Le Mat es espiritual. Le
Bateleur mira hacia la parte baja mientras que Le Mat mira hacia lo alto.
Siguiendo la mirada de Le Bateleur, se trabaja en la materia. Siguiendo la mirada Le
Mat, se intenta la elevación hacia la espiritualidad.
Durante el año 2000, las energías planetarias han cambiado. En sólo algunos meses,
pude comprobar que el conjunto de la población había hecho un cambio de conciencia.
Las gentes se interesaban por las cosas del mundo invisible de repente. Todos
empezaban a tener experiencias espirituales personales, en todo caso a su nivel. La
diferencia era espectacular.
En Europa, decidí pues utilizar la variante hacia lo alto en mis cursos. Contestaba así a
las necesidades de una población extremadamente racional quien, en su conjunto, no
creía ni en los espíritus de la naturaleza, ni en la reencarnación. Los alumnos
necesitaban integrar a Dios y la espiritualidad en el estudio del tarot. En Japón, era
exactamente lo contrario y los alumnos japoneses debían entrenarse sobre todo a leer
correctamente las cartas para las preguntas muy racionales; para ellos, la variante hacia
la parte baja era la más adaptada.
En un futuro muy cercano, es la variante hacia lo alto la que deberá ser utilizada
principalmente en todas las partes del planeta, quedando reservada a las preguntas muy
materiales la variante hacia la parte baja para las personas que hayan integrado su
espiritualidad.
o "Variante de Le Bateleur"
La variante de posicionamiento hacia la parte baja está basada en le bateleur. Es terrenal
y tiene la mirada hacia la parte baja.
En la variante hacia la parte baja, se pone la carta solución debajo de la carta
problema, (carta al revés).
Cuando comencé a enseñar el Tarot, utilizaba casi siempre en mis cursos esta variante.
En efecto, en aquella época, el mundo era muy materialista y las preguntas de los
alumnos lo eran también.
Las energías de esta variante estaban pues fuertemente bien adaptadas. Durante el año
2000, en Europa, comencé a utilizar en público la variante hacia lo alto pues la
población europea había efectuado un cambio de conciencia.
En Japón, hemos seguido utilizando la variante hacia la parte baja pues se adaptaba
mucho mejor a las preguntas y a las necesidades de los japoneses. La variante hacia lo
alto solo se le enseñaba a los alumnos más avanzados.
o "Variante de Le Mat"
Esta variante está mucho más adaptada a los Occidentales y a los Japoneses que tratan
de trabajar sobre el plano material y sobre el plano espiritual al mismo tiempo. A causa
de los rápidos cambios de conciencia planetaria, es probable que la variante hacia lo alto
deba ser también utilizada próximamente en Japón.
Puntos notables: Lo que es estadísticamente increíble, es que la noción de casa aparece
en la mitad de las cartas de la tirada: en la Luna, la Casa Dios y el Sol, (el muro).
Además, la noción de pareja aparece varias veces: en el Sol y en la Luna uno encima del
otro; los dos pequeños personajes en el Sol y en el Diablo; el Emperador - el hombre de
la pareja, y evidentemente, el Enamorado.
¡Estas nociones de pareja y de casa están ligadas, y disputas han sobrevenido a este
propósito! Christine confirma lo que nos dice el Tarot.
En el pasado: La Luna, del revés, representa a menudo las disputas, y aquí han sido
solucionadas por una buena y sana comunicación a propósito de los trabajos de
construcción entre otros (Sol).
En el presente: ¡La casa está del derecho, esta carta contesta positivamente!
¡El Diablo en solución aparece a menudo a personas que carecen de firmeza, que no se
atreven a afirmar su lógica, su huella, su sistema de pensamiento! Christine debe
atreverse a afirmarse respecto de lo que quiere: ¡si impone su manera de ver las cosas,
habitará su casa de aquí al verano!
Points remarquables : Le blocage psychologique est déjà révélé dans sa manière de
poser la question. Dans la colonne centrale, on progresse du bas vers le haut, des 2
personnages attachés à l’illusion (Diable), vers les 2 personnages du Soleil réconciliés
dans la fraternité et la communication. Dans la ligne des solutions, la corde de
l’attachement est tranchée par La Justice, qui la porte autour de son cou.
Au passé : problème pour contrôler sa propre vie (Roue de Fortune à l’envers), où elle
subissait les problèmes avec sa fille, elle a du être ferme en pensant être juste (La
Justice).
Au présent : la situation est bloquée. Elles sont enchaînées dans des illusions mentales
l’une et l’autre (Le Diable), il faut être deux pour se disputer !
Rachel peut téléphoner à sa fille ; lui dire qu’elle a un problème. Le Tarot répond
clairement que c’est la communication (XVIIII) qui est la solution. Lorsque Rachel
admet qu’elle peut également faire un geste, la Papesse peut être replacée à l’endroit ; et
regarder la Justice. Après avoir été ferme, elle peut réellement adopter une conduite
juste.
Pregunta de Patricia
Puntos notables: Es raro que tantas cartas salgan del derecho: ¡no hay problema! La
pregunta se refiere a la osteopatía, que es un trabajo de reequilibrado. Pues bien, la
primera carta nos muestra huesos, y la última nos habla de equilibrio… además el Mago
es una carta que representa al trabajo. Lo que mira el Mago es el trabajo que hace. Aquí,
mira al Arcano sin nombre, que está en relación con los huesos.
La cuerda aparece en las dos últimas cartas, de la atadura a la liberación.
Es interesante notar que VII+I = VIII y que XII+I = XIII
En el pasado: Lo que mira El Carro lo consigue. El Mago, que mira al Arcano XIII. Se
trata del logro en el plano material (VII) de este trabajo (I) con los huesos (XIII). ¡Se
puede decir también que el Mago mira el cráneo del esqueleto! Lo de que nos dice el
Tarot está claro: se trata bien de osteopatía craneana…
En el pasado: El Diablo nos habla de una situación mental desagradable que es una
ilusión. Esta carta representa también al profesor de escuela, que la persuadió de que
tenía un problema con las cifras. La ató a esa visión de sí misma, condicionándola a una
incapacidad para administrar las cifras.
En el presente: La Rueda de la Fortuna nos habla del control que ella puede ejercer en
su vida, y que es posible para ella pasar del Diablo al Papa. Como la Esfinge en la
cumbre de la Rueda, ella tiene la espada del poder en mano y puede salirse de ese
problema: la Rueda, que por otra parte se parece a un ábaco contador.
En el futuro: El Papa nos habla de transmisión. Mira al Emperador: quien concreta las
ideas en la tierra. Brigitte debe concretar la transmisión al prójimo de un conocimiento
adquirido sobre sí misma, para sobrepasar completamente este bloqueo.
Al final, el Emperador representa a alguien que sabe contar, que está a gusto en la
materia. Durante el diálogo, ella dice: « cuando era joven, siempre fui la más pequeña,
siempre he tenido la impresión que no contaba… ». Debe aprender y debe transmitir
cómo contar… sencillamente.
Un ejemplo de Lectura para una pregunta profesional:
Serge el Pastelero
Lectura Método Philippe Camoin utilizando los arcanos menores como solución
En lugar del futuro, el Nueve de Copas representa el agua. Y hay igualmente del agua
en la carta del Sol. En la parte del futuro, el punto común, es pues el agua, y además, el
agua no está presente en las otras cartas. El Tarot nos dice que hay que tener cuidado.
Para que el sol sea puesto del derecho, hará falta pasar por el nueve de oros. El nueve de
oros, es el Ermitaño en el mundo de las copas.
Philippe Camoin : deberás estar separado de tu mujer y de tu familia para poder ejercer
este nuevo trabajo durante un tiempo.
En el presente, la papisa indica del revés una proposición de contrato, (el libro). Como
la carta está del revés, este empleo no es aceptado completamente. La solución a este
problema, a esta indecisión, es el rey de bastos. El rey de bastos tiene una especie de
estilográfica como si firmara alguno. El Tarot nos dice que hay que firmar este contrato.
Philippe Camoin : Eso no es importante. El Tarot se expresa por parábolas. Pero habrá
seguramente algo que firmar más tarde. Hay que aceptar esta proposición.
El Enamorado indica del revés un problema con su compañera problema que se resuelve
con el Diez de Oros. El Diez de Oros representa un éxito financiario.
Philippe Camoin : el Rey de Bastos mira el nueve de oros, que es también el Hermite
(IX), en el mundo de copas.
Es formando a jóvenes aprendices, (el Ermitaño que ilumina a los demás), como sanará
su problema del Sol al revés, es decir un problema de comunicación con los demás. Se
revalorizará y ya no será más tímido. Este problema de comunicación está confirmado
por el Enamorado del revés.
Ponemos del derecho ahora las cartas ya que el problema ha sido sanado.
Conclusión: el Tarot es sin equívocos. Serge duda en aceptar esta proposición y el
Tarot le dice que hace falta firmar, es decir aceptarla. Habrá seguramente un contrato.
Hemos tenido la confirmación por parte de Serge algún tiempo más tarde que consiguió
ese puesto de responsabilidad y que todo va muy bien. Está muy contento.
¿Qué mira La Papisa y que mira La Emperatriz? ¿La carta hacia la cuál mira un
personaje, es la pregunta es que tiene, lo que desea, en qué piensa?
Salen Tempérance y Le Monde. En el pasado, tuvo una petición cara a cara con el
ángel, Templanza. Tuvo que rezarle mucho para cambiar cuando tenía sus problemas.
En el futuro, La Papisa aspira a una realización. La realización de su voto parece
ineluctable. El voto se realizará. El Ermitaño mira la pequeña serpiente de La
emperatriz y La emperatriz mira las serpientes de Templanza. Un ser realizado, (el
Ermitaño), sanará sus energías, (la serpiente). Mirando las dos serpientes de Templanza,
ella aspiraba a la curación de estas energías. Las dos serpientes representan a la vez las
energías y a la vez la curación, (es el símbolo de los médicos). Además el bastón de El
Ermitaño tiene la forma de una serpiente. La serpiente representa la energía en la
columna vertebral. Estos tres símbolos han sido puestos juntos uno al lado del por el
Tarot para hacérnoslo observar.
Para los expertos: La emperatriz mira al ángel en el pasado, ella quería alcanzar el
estadio del ángel, de la ayuda invisible, el fin del segundo ciclo de siete. La Papisa mira
al personaje del Mundo en el futuro, querría alcanzar el estadio de la realización
espiritual, el fin del tercer ciclo de siete.
Estudiemos esta primera pareja, Estrella-Carro, con su columna más la columna de las
A la izquierda, tenemos a un personaje que se va con los problemas, (Le Mat del revés).
Deja a una mujer ha estado encinta, (La estrella).
Geneviève : Mi primer marido después del nacimiento de los dos pequeños estuvo en el
hospital psiquiátrico.
Le Mat del revés puede representar al revés efectivamente la locura. Se dirige hacia los
animales. Hay una involución regresando al mundo animal.
Las cartas a la izquierda del Carro y de la Estrella pueden representar en qué pensaban
los dos protagonistas de esta primera pareja, como las nubes de los personajes de un
tebeo. La estrella (Geneniève) pensaba a Le Mat del revés. Pensaba en marcharse
cuando estaba con él.
Geneviève : Sí, lo pensé a lo largo de los años. Me llevó años antes de tomar la
decisión. Se imaginaba que le engañaba cuando este no era verdadero.
El Carro, (el marido), pensaba el Enamorado al revés. En el enamorado, hay esta noción
de elección amorosa entre dos personas. Cuando la carta es del revés, se vive mal, hay
engaño amoroso. El Marido estaba obsesionado por unos celos enfermizos sin
fundamento y al mismo tiempo, pensaba en engañarla. El la engañaba y estaba
obsesionado por el hecho de que su mujer podía hacer lo mismo.
Geneviève : Sí, me engañaba también.
Interesémonos en la segunda pareja Emperatriz-Emperador que está sintetizada por las
siguientes columnas, es decir la columna Emperatriz-Emperador más la columna de las
cartas que se miran.
Philippe Camoin : Mirad a la mujer que aparece en el futuro, por quién está rodeada:
el Ermitaño, el Papa, el Mundo. Si me dices que eres clarividente, yo, viendo estas
cartas, te creo en seguida. Hará falta que mires tus experiencias pasadas como si
fuesen vidas anteriores.
Geneviève : Soy una mujer nueva.
Philippe Camoin : Es por eso que la última carta, la de la derecha, es la carta del
renacimiento, (El Juicio).
Los problemas han sido comprendidos. Podemos volver a poner ahora del derecho todas
las cartas. Es como un acto de curación de su pasado.
Para los expertos: Esta mujer es clarividente. En la línea de arriba, tenemos La Rueda
de la Fortuna a la izquierda del todo y Le Monde a la derecha del todo. Tenemos una
confirmación de que una mujer nueva aparecerá. En efecto, estas dos cartas tienen en
común la noción de los cuatro elementos sublimados, vueltos vivientes. La esfinge de
La Rueda de la Fortuna contiene los cuatro animales del Mundo, pero en el Mundo, hay
una evolución mayor, y una mujer nueva aparece.
De una línea, siempre hay que comparar las dos cartas de los extremos. En la línea del
medio, se pasa del Enamorado al Juicio. Estas dos cartas son siempre muy
significativas, pues se parecen. En los dos casos, hay tres personajes con un ángel
arriba. En el Enamorado, los personajes no ven al ángel. En el Juicio, el personaje de la
derecha puede ver al ángel. Hay pues una evolución para Geneviève hacia un estado en
que lo que ella llama su clarividencia y que va a poder abrirse plenamente. ¡Que
estemos seguros nosotros mismos que si los ángeles existen o no, no tiene ninguna
importancia! Lo que cuenta es lo que el Tarot subraya y las creencias de quien viene a
consultarnos. Aquí, la persona cree en los ángeles en el mundo de ella y hay que
respetar eso. El Tarot subraya que en el pasado, un ángel intentó contactarla enviándole
flechas mientras que en el futuro, tendrá una verdadera comunicación con este ángel.
¡Que este ángel existe de veras o que sea un producto de su imaginación no tiene una
gran importancia en este momento! El Tarot dice que vivirá eso y es lo que cuenta, que
se siente bien y que ya no tiene ningún problema. Ella tiene el derecho de creer en lo
que quiera.
Martine hace una pregunta: tengo dolor de espalda. ¿Por qué este bloqueo? ¿De
dónde viene? ¿Y ¿cuándo va a pararse?
Lo primero que se observa, éste es que una mujer quien estaba vestida al pasado tiene
ganas de desvestirse en el presente. La papisa está vestido y está del revés. En el pasado,
estaba, y ello le ha supuesto un problema. La Estrella está desnuda. Hoy, ella tiene
ganas de aprovechar su cuerpo. El problema de la columna vertebral está representado
por la Casa Dios al revés.
Martine : sí, es exactamente eso, vivo sola con mi hijo desde varios años.
Martine pone dos cartas en la parte superior de las que están del revés. Estas dos cartas
traerán la solución a cada problema. Pone a El Enamorado y El emperador.
El enamorado indica que hace falta una relación de enamoramiento pues no acepta su
soledad, (La Papisa al revés). Además, El emperador parece indicar que la solución a su
problema de espalda pase por un hombre.
Se pone a la izquierda una carta de El Emperador para ver lo que mira El Emperador.
El Tarot confirma esta relación de amor. Sobre la línea de la parte baja, tenemos una
verdadera pareja que se mira, La Emperatriz y El emperador, ahora y El enamorado
indica qué es la relación de esta pareja. Se trata pues de una relación de amor.
Comentarios:
Martine vino después de esta consulta. Una segunda tirada mostró que vivía sola y que
el único hombre que miraba finalmente todos los días era un joven autista que tenía una
malformación de la columna vertebral particularmente marcada. El agotamiento y la
presión que vivía en esta estructura psiquiátrica en la que trabaja como enfermera le
hacía especialmente vulnerable y todas las personas presentes pudieron observar esa
tarde que se mostraba y se comportaba como ese joven autista como mediante una clase
de mimetismo. Adoptando los mismos ademanes que él, eso provocaba un mal de
espalda pues sus vértebras son normales. Esta mala posición debía encontrar su peor
expresión por la noche durmiendo. El consejo de la lectura anterior le aconsejaba un
hombre para sanar su mal de espalda era pues muy juicioso. En efecto, pensando en un
hombre, ella se despojará de este mimetismo con respecto del joven autista.
Martine vino de nuevo tres semanas después. Está totalmente radiante y ya no tiene más
problemas.