Está en la página 1de 1

Historia de la Filosofa Antigua (Turno Tarde)

1 Cuatrimestre 2014
Comisin 4: Jueves de 19 a 21 hs. (prof. Gabriela Mller)

Cuestionario-gua de lectura N 4
Sofista 258d- 264b (clase 5)
1) 257d-258e: Cmo hay que entender las distintas partes de lo diferente?
2) 259a-c: Qu combinaciones se establecen entre el ser (t n) y lo diferente
(hteron)?
3) 259c-260c: Qu hace posible al discurso (lgos) y cmo se lo caracteriza?
4) 260c-261c: Cmo se define al juicio (dxa) y al discurso (lgos) falso y qu
investigacin supone esta definicin?
5) 261d-262d: Qu distincin se establece entre los nombres (onmata) y qu
combinacin (symplok) es necesaria para que haya discurso (lgos)?
6) 262e-263d: En qu concuerdan y en qu se diferencian el discurso (lgos)
verdadero y el falso? Tenga en cuenta los ejemplos que se dan en el texto.
7) 263d-264b: Qu diferencias y relaciones se establecen entre discurso (lgos),
razonamiento (dinoia), pensamiento (dxa) e imaginacin (phantasa)?

Bibliografa secundaria:
Cornford, F., La teora platnica del conocimiento, Buenos Aires, Piados, 1968, pp. 271-288.
Marcos, G., Platn ante el problema del error, Buenos Aires, Fundec, 1994, Cap. VII El no ser
como diferencia y la naturaleza del discurso, pp. 173-194.
Spangenberg, P., Acerca de la relacin entre ser y lgos en el Sofista, en SANTA CRUZ, M. I.,
MARCOS, G., DI CAMILLO, S., Dilogo con los griegos, Bs. As., Colihue Universidad, 2004, pp.
98-110.

También podría gustarte